Está en la página 1de 10

TRABAJOFINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: PULIDO EVANAN LUIS ANGEL ID: 001388826


Dirección Zonal/CFP: PISCO
Carrera: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo ADMINISTRACIÓN U ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Tema del Trabajo: La organización interna de la empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Oganizar los detalles y la
1 12/11/21
informacion
Rescatar lo mas importante del
2 13/11/21
tema
3 Subrayar y analizar 14/11/21
4 Resolver las preguntar 14/11/21

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿A que denominamos administración?
2
¿Cuales son los principales componentes de una empresa?
3
¿Cuál es la función del organigrama en la empresa?

4 ¿Cuáles son las áreas principales de una empresa y para qué sirven?

5
¿Qué es un empresario?

6
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
la administración la hemos definido en términos generales como el proceso que
consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, técnicos y
financieros encaminados al logro de los objetivos organizacionales.

2.
Capital físico: elementos materiales que pertenecen a la empresa.
Capital humano: personas que trabajan en la empresa.
Capital financiero: el dinero de la empresa.
Elementos intangibles: son elementos no materiales.
El entorno: como su nombre indica, es todo lo que rodea a una empresa.
3.
es una valiosa herramienta para optimizar la gestión de los recursos humanos pues
permite detectar la duplicidad de roles y tareas, aquellas funciones importantes
dentro de la organización que han sido descuidadas o una departamentalización
inadecuada que afecte la productividad.
4.
Generalmente una empresa está formada mínimo por 5 áreas funcionales básicas
dirección, administración, ventas, producción y contabilidad, pero puede estar
formada por muchas más investigación, recursos humanos, estrategia.

5.
Propietario o directivo de una empresa

6.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Paso numero 1 organizar mi ideas, para formar Ley 29783
un ejemplo de una empresa
Paso 2 Imprimí documentos informativos para mi ISO 45001Norma que protege
aprendizaje y las hojas que no utilice lo acondicione de accidentes y enfermedades
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

en un tacho de residuos laborales a los trabajadores.


Paso 3 empecé mi pequeña empresa con sus Ley 28611 Incluye las
respectivos trabajadores obligaciones de las actividades
que generan residuos, la
documentación asociada a la
entrega de dichos residuos,
etc.
Paso 4 una vez que hice mi ejemplo empecé a Ley 11723Regula el régimen
corregirlo en base a mis documentos informativos Legal de la Propiedad
Intelectual.
Paso 5 hago empecé a entablar y relacionar mis
proveedores.
Paso 6 En la laptop ingrese correctamente todos los datos
de Word para insertar el organigrama y la información de
cada pregunta

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Preguntas resueltas del planteamiento del trabajo


1. ¿Cómo se organiza la empresa?
La empresa está organizada por los siguientes puestos:
Director ejecutivo/general.
Presidente y vicepresidente.
Directores de departamento:
Director Operaciones
Director Financiero o Director De Comunicaciones.
Gerentes y jefes:
Supervisores.
Operarios u obreros.
2. ¿Qué función realizan en cada área cada una de ellos?

3 . DIRECTOR
GENERAL
4 . Se encuentra en el

rango más alta dentro de la


empresa, la cual tiene
DIRECTOR GENERAL
Se encuentra en el rango más alta dentro de la empresa, la cual tiene máxima autoridad
sobre ella y cuya principal función es la de administrar la empresa en su conjunto. Se
trataría del encargado de poner en marcha las diferentes acciones a realizar para alcanzar
las metas de la compañía.
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE
La segunda máxima autoridad de la empresa descansa en la figura del presidente de ésta, a
menudo confundido por el director general. El presidente se encarga de mantener la
dirección general y establecer los objetivos y estrategias generales de la empresa, así como
de representar legalmente a ésta.
DIRECTORES POR DEPARTAMENTO
Son los encargados de dirigir y elaborar las estrategias que va a seguir la empresa en lo que
respecta a su ámbito de actuación, de los cuales son sus máximos responsables.
GERENTES O JEFES
Su función es la de dirigir y coordinar a los trabajadores de una determinada sección con el
fin de llevar a cabo las actividades planteadas por los mandos superiores. Tienen potestad
para tomar decisiones a nivel técnico.
SUPERVISORES
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El puesto de supervisor entraría dentro ya del nivel operacional de la empresa, estando
dedicados directamente a la gestión de la actividad realizada por los trabajadores. Este
puesto se encarga de coordinar, supervisar el trabajo y la situación de los empleados,
contribuyendo a la buena realización de la actividad y a valorar las necesidades y situación
laboral de sus empleados.
OBRERO
Se considera al nivel operativo el nivel más básico dentro de la jerarquía de la organización
y empresa, la cual está compuesta por los diferentes

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CLAUDIA:

GERENTE

JAIME: ZOILA: OMAR:

FINANZAS LOGISTICA JEFE DE MAQUINAS

OBRERO 1:

OPERARIO

OBRERO 2:

OPERARIO

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ORGANIGRAMA DE EMPRESA
[ESCA
Luis angel pulido evanan
LA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop: La utilidad que le di a la laptop fue primordial para iniciar y concluir mis
actividades. Información
Celular:
Realice investigaciones por medio de un celular Zte

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
GOOGLE: Busque información de diferentes fuentes.

WORD: Redacto la información detalladamente como lo menciona la rúbrica.

5. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno de Apuntes: Lo use para reforzar la información obtenida ya que en mi
cuaderno de apuntes anoto los puntos claves de las sesiones que avanzamos durante
las semanas.

10

También podría gustarte