Está en la página 1de 4

ESCUELA SECUNDARIA No.

89
WILBERTO CANTON MOLLER
CLAVE: 31EES0103E
KAUA YUCATAN

Ciencia y
tecnología iii
química
Cuaderno de actividades
Periodo: semana 5 y 6
(Del 04 al 15 de octubre de 2021)
Nombre del alumno: ________________________________
Grado/grupo: ______ fecha de entrega: ___________
Por Mtro. Wilberth Armando Gómez Silva.

Kaua, Yucatán a octubre de 2021

M.E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA QUIMICA 3oA


SEMANA 5 Y 6 ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO QUIMICA 3º A
NOTA: LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DEBERAN SE ARCHIVADAS EN UNA CARPETA DE EVIDENCIAS.
ESTA CARPETA DEBERÁ ESTAR PLENAMENTE IDENTIFICADA CON UNA PORTADA PROPIA DE LA
ASIGNATURA Y ENTREGADA A LA DIRECION DE LA ESCUELA SECUNDARIA.

ACTIVIDAD 3: EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS.


APRENDIZAJE ESPERADO:

Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

INSTRUCCIONES: realiza en forma asertiva y con el apoyo de tu libro de texto de Física de segundo grado,
lo que a continuación se te solicita en tu libreta de apuntes de Física; no te olvides que puedes utilizar
hojas blancas/color; o de tu libreta de apuntes. (NO SE ENTREGA EL CUADERNILLO, NI LA LIBRETA DE
APUNTES; SOLO EL PRODUCTO SOLICITADO.

A) REALIZA EL GLOSARIO Y RESPONDE A LAS PREGUNTA QUES E TE INDICAN.

GLOSARIO. Responde las siguientes preguntas.


• Movimiento • Distancia.
• Trayectoria. • Rapidez. a) ¿Cuándo te das cuenta de que algo se mueve?
• Desplazamiento. • Velocidad b) ¿Cómo percibimos el movimiento?
• Tiempo. • Magnitud c) ¿Por qué es importante el movimiento?

B) Diseña un plano cartesiano en donde ubiques elementos de tu propio contexto respecto de un


punto de referencia.

A continuación, harás un plano cartesiano, en donde ubiques en los puntos de intersección o coordenadas
a: personas, objetos, animales o lugares que observes. Toma como primer punto de referencia el lugar en
donde te encuentres en este momento (imagina a tu casa y los alrededores como si fueran un cuadrante
del plano cartesiano).

RESPONDE EN FORMA ASERTIVA.

¿Qué coordenadas corresponden a cada elemento que dibujaste en tu plano? (Recuerda su formato de
escritura).

¿Por qué crees que las coordenadas de los objetos son diferentes si cambias el punto de referencia?
Argumenta tus respuestas.

M.E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA QUIMICA 3oA


El concepto de velocidad, que a partir de ahora trabajaremos, forma parte de lo que en Física se conoce
como magnitudes vectoriales, es decir, que representan una dirección y sentido. La velocidad se
ex presa de la siguiente forma: 𝐯𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 = 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨/ 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚𝐝𝐨 La rapidez es un
concepto que involucra tanto a la distancia como al tiempo y se describe como el cociente de la
distancia total recorrida, entre el intervalo de tiempo y se expresa de la siguiente forma: 𝐫𝐚𝐩𝐢𝐝𝐞𝐳 =
𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚 / 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚𝐝𝐨.

C) Medición de la Velocidad y rapidez de un móvil.


Materiales: hojas de papel, reloj o cronómetro, regla, metro, cinta métrica o algún instrumento para
medir (lo puedes hacer incluso con tus propios pasos y contando los segundos).

Procedimiento:

1. Seleccionar un espacio de tu casa en dónde realizar el experimento (de preferencia en donde casi no
haya muebles).

2. Elaborar con las hojas de papel o material que tengas a la mano, un “avioncito”.

3. Seleccionar un punto de referencia. A partir de ahí, vas a colocar una marca en el suelo cada metro, que
sean 5 marcas en total (5 metros).

4. Lanzarás el avión cada vez desde un metro antes del punto 1. Ese es tu punto de origen.

5. Cada vez que hagas tu lanzamiento, lo harás con más fuerza, ya que el objetivo es que el avión llegue a
los puntos 2, 3, 4 y 5.

6. Cuenta los segundos que tu avión tarda en llegar desde tu punto de origen a cada punto marcado en el
piso.

7. Anota en la columna Tiempo, que se encuentra en la tabla de la página siguiente, los segundos que
tardó tu avión en llegar a cada una de las marcas.

8. En la tercera columna de la tabla sustituye los valores de la fórmula de Rapidez. Realiza la división y
anota el resultado en la última columna.

TABLA DE DATOS DE LA MEDICION: VELOCIDAD Y RAPIDEZ DEL AVIONCITO.

RESPONDE EN FORMA ASERTIVA

1. ¿Qué observas?, ¿cómo son los resultados?

2. ¿En cuál lanzamiento consideras que tu avioncito obtuvo más rapidez y por qué?

3. Dibuja la trayectoria que consideras que tu avión siguió para llegar al punto final de aterrizaje.

M.E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA QUIMICA 3oA


4. Observa con atención e identifica en tu tabla las dos columnas que te darán las coordenadas para la
elaboración de una gráfica de movimiento.

5. Suma la distancia, por los cinco momentos que lanzaste el avión. ¿Cuál fue la distancia total que
recorrió?
6. ¿Qué forma resultó al elaborar la gráfica?

NOTA:

Ahora sabes que el movimiento está presente en todas partes, que existen magnitudes físicas llamadas
velocidad y rapidez, las cuales nos ayudan a comprenderlo mejor y que podemos reconocer que los
objetos o la materia se mueven gracias a la observación y a los puntos de referencia en donde nos
ubicamos durante el día.

D) RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS DE VELOCIDAD Y RAPIDEZ.


1. Un automóvil realiza un viaje de 9 horas, ¿Cuál fue la rapidez si recorrió 980 km?
2. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a su destino un autobús que lleva una velocidad de 110 km/h, si la
distancia que recorre es de 825,000 m?
3. ¿Qué distancia recorrerá un automóvil si lleva una velocidad de 125 km/h y llegará en 2 horas y
30 minutos?
NOTA: TABLA PARA LA RESOLUCION DE PROBELMAS.

DATOS FORMULA RESOLVIENDO RESULTADO.

E) EFECTÚA UN RESUMEN DE 15 A 20 RENGLONES, EN UNA HOJA SOBRE EL TEMA DE RAPIDEZ Y


VELOCIDAD.

PRODUCTOS: ACT 3 1. GLOSARIO Y PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS


PARA ENTREGAR EN LA CUESTIONAMIENTOS, PLANTEADOS.
CARPETA DE EVIDENCIAS 2. TABLA DE DATOS DE LA MEDICION: VELOCIDAD Y
DE FÍSICA. RAPIDEZ DEL AVIONCITO; PREGUNTAS Y RESPUESTAS A
LOS CUESTIONAMIENTOS (DE LA 1 A LA 6)
3. PROBLEMATICAS Y RESOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS
DE RAPIDEZ Y VELOCIDAD.

M.E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA QUIMICA 3oA

También podría gustarte