Está en la página 1de 10

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

EN CLINICA

APEXOGÉNESIS EN UN 1ER MOLAR


INFERIOR IZQUIERDO (PZA. 36)
EN UN NIÑO DE 7AÑOS
OPERTORIA Y ENDODONCIA II
ÍNDICE

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTES DE LA ATENCIÓN

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

2. PARA EL PACIENTE ANTES DE ENTRAR A LA CONSULTA (FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UMSS)

ANTES DEL PROCEDIMIENTO

2.1 CONSIDERACIONES

3. BARRERAS PROTECTORAS PARA EL ODONTÓLOGO (ESTUDIANTE)

3.1. BARRERAS DE PROTECCIÓN PARA ATENCIÓN DE PACIENTE COVID - 19

4. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

4.1. LIMPIEZA DEL INTRUMENTAL

4.2. DESINFECCIÓN

4.3. EMBOLSADO O EMPAQUETADO

4.4. ESTERILIZACIÓN

4.4.1. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

5. SOLUCIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ANTES DE LA ATENCIÓN
1. OBJETIVOS
Este protocolo de bioseguridad, tiene como objetivo orientar al odontólogo- estudiante
para que sepa cómo actuar durante y después de la actual emergencia sanitaria.

1.1 OBJETIVO GENERAL


La cavidad bucal es la principal fuente de infección en la consulta odontológica.
El control de la infección en la práctica odontológica sigue las normas y protocolos
vigentes que se explican detalladamente en la guía general de bioseguridad en la
facultad de odontología y a la cual se le han incorporado algunas recomendaciones
adaptadas al momento epidemiológico mundial que estamos viviendo.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO


 La clave es extremar medidas de bioseguridad
 Proporcionar protocolos de atención a seguir en la atención odontológica
 Reconocer diferentes técnicas, procedimientos, procesos y facetas de
bioseguridad que son implementadas para el manejo del paciente en la
pandemia
2. PARA EL PACIENTE ANTES DE ENTRAR A LA CONSULTA (FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA UMSS)
 Mascarilla obligatoria
 Desinfectarse en la cámara de desinfección
 Medición de temperatura
 Aplicación de alcohol (calzado)
 Aplicar gel desinfectante en las manos
 Mantener distancia social
 Garantizar que se respeten las limitaciones de aforo en la sal de espera

ANTES DEL PROCEDIMIENTO. - Se deberá partir con la premisa de que todo paciente es un

potencial portador del virus.

 Antes de realiza un tratamiento al paciente se debe enjuagar la boca durante


un minuto con solución desinfectante como ser peróxido de hidrogeno
 El paciente no debe escupir, se debe usar la Succión de alta potencia.
2.1 Consideraciones
Proteger equipo
Limitar producción de aerosoles
Usar y sacar solo el materia e Instrumental necesario para el tratamiento
Usar protectores para la lámpara de luz halógena e Instrumental rotatorio
Usar aislamiento absoluto con dique de goma
Después de usar todo el Instrumental rotatorio ( pieza de alta, pieza de baja, etc ) el
material e Instrumental deberá ser desinfectado y esterilizado.

El gabinete deberá ser lo más ventilado posible ( ventanas abiertas)


3. BARRERAS PROTECTORAS PARA EL ODONTOLOGO ( ESTUDIANTE )
 Lavado de manos
 Uso de guantes de látex o nitrilo
 Uso de tapabocas
 Protectores oculares o lentes de protección
 Gorro Desechable
 Uso de bata
 Zapatos de uso exclusivo para el consultorio

 Cubre zapato desechables


3.1 Barreras de protección para atención de pacientes Covid 19

 Pijama con puño


 Mameluco de bioseguridad ( reutilizable )
 Barbijo N95
 Gorra Desechable
 Lentes de protección
 Pantalla facial protectora
 Uso de doble guantes de nitrilo
 Zapatos de uso exclusivo para consultorio
 Cubre zapatos
 Babero Desechable amplio

4. DESINFECCION Y ESTERILIZACION
Antes de la llegada del paciente se debe proceder a la desinfección de los envases de
insumos antes y después se ser utilizados. Proceda ala esterilización del Instrumental
tomando en cuenta la Normativa Nacional de Bioseguridad en Odontología.
4.1 Limpieza del Instrumental

Lavado manual .- Usar agua jabón y cepillo Usar indumentaria adecuada evitar
salpicaduras.

4.2 Desinfección

Se logra dejando el Instrumental en una váter de acero inoxidable con una solución de agua y
glutaraldehido al 2 % . Es el más usado en los consultorios por que es de alto nivel. Es
tuberculicida, fungicida, virilidad y esporicida.

4.3 Embolsado
Una vez totalmente limpio y seco se procede al embolsado o empaquetado introducimos el
Instrumental dentro de la bolsa de esterilización, este embolsado garantiza la identificación,
esterilización y posterior transporte al autoclave de dicho Instrumental.

4.4 Esterilización

4.4.1 Métodos de esterilización

 Esterilización por calor húmedo en un autoclave


 Calor seco
 Radiación ionizante
 Esterilización con gas

5. SOLUCIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCION


Las soluciones recomendadas para esta pandemia son las siguientes:
 Hipoclorito de sodio en diferentes presentaciones (recomendado para
fumigación pisos Zapatos)
 Alcohol al 70%
 Peróxido de hidrogeno al 1%

También podría gustarte