Está en la página 1de 3

GRUPO TERAPÉUTICO SUBGRUPO TERAPÉUTICO NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL

PRINCIPAL

Penicilinas Aminopenicilina Ampicilina Gobemicina

MECANISMO DE ACCIÓN

Interfiere con la replicación de la pared celular de organismos susceptibles; la pared celular osmóticamente inestable se hincha y estalla
debido a la presión osmótica

INDICACIONES EN GINECO- OBSTETRICIA CONTRAINDICACIONES

Profilaxis en casos de RPMP, profilaxis intraparto de infecciones - Hipersensibilidad al medicamento, a los betalactámicos.
por estreptococos del grupo B.
- Antecedentes de alergias a múltiples alérgenos.

- Mononucleosis infecciosa

EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES

- Frecuentes: náusea, vómito, dolor epigástrico, diarrea. Cefalea. • Riesgo de reacción cutánea con: alopurinol.
Candidiasis oral o vaginal. Urticaria. Rash maculopapular.
Aumento de transaminasas. Eosinofilia. • Antagonismo con: antibióticos bacteriostáticos.

- Poco frecuente: reacciones por hipersensibilidad: anafilaxia, • Formas parenterales incompatibles con: hidrolizados de proteínas,
angioedema, asma. Dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, emulsión lipídica o sangre completa en transfusión.
síndrome de Stevens Johnson. Reacciones similares a la
enfermedad del suero (fiebre, exantema y dolores articulares).

- Raros: colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile.


Hepatotoxicidad. Nefritis intersticial. Neutropenia, leucopenia,
anemia hemolítica, trombocitopenia o disfunción plaquetaria.
Dolor e inflamación en el sitio de la inyección. Flebitis por
administración intravenosa. Convulsiones

FARMACOCINÉTICA DOSIS

VIDA MEDIA: Vida media 50-110 min; excretado en la orina, Profilaxis en casos de ruptura prematura de membrana
• 2 g intravenoso dosis inicial, seguido de 1g intravenoso cada seis horas
bilis, leche materna; atraviesa la placenta; por 48 horas.
eliminado por diálisis Profilaxis intraparto de infecciones por estreptococos del grupo B.
ABSORCIÓN: Se distribuye ampliamente, encontrándose
• Dosis inicial: 2 g intravenoso por una vez, seguido de 1 g intravenosa
concentraciones bactericidas en hígado, pulmones, orina, próstata,
cada cuatro horas hasta el parto o hasta la cesárea
vegija, vesícula biliar, efusiones del oído medio, secreciones
bronquiales, etc. Es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica

METABOLISMO: excretado en la orina,

bilis, leche materna; atraviesa la placenta;


eliminado por diálisis

PRESENTACIÓN ADMINISTRACIÓN

Sólido Parenteral 500 mg y 1.000 mg VÍA: RECOMENDACIONES DE ADMINISTRACIÓN:

Parenteral No mezclar en la misma jeringuilla o solución con


aminoglucósidos, pues se inactivan mutuamente.

Se debe administrar una hora antes o dos horas después de


las comidas

Diluya ampicilina para infusión intermitente agregando 5 ml


de agua esterilizada o agua bacteriostática
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

CUIDADOS

ANTES: Prueba de alergia, control de signos vitales, observar rigurosamente la dosis prescrita, historia de alergia al medicamento.

DURANTE: Administrar por vía endovenosa, diluidos adecuadamente para evitar flebitis.

DESPUÉS: Vigilar la aparición de reacciones cutáneas, control de signos vitales, estimular la hidratación.

Monitoree al paciente de cerca para detectar anafilaxia, que puede ser potencialmente mortal.

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Salud. Guías de práctica clínica [Internet]. 2015 [citado 30 nov 2021]. Disponible en:
http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/GPC_guias_practica_clinica_msp/GPC_ruptura_prematura_de_membranas_2015.pdf

Ministerio de Salud. Cuadro Nacional de MedicamentosBásicos y Registro Terapéutico. [Internet]. 9th Rev. Ecuador; Sistema Nacional de Salud
-Consejo Nacional de Salud; 2014 [citado 26 No 2021]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/cuadro-nacional-de-medicamentos-basico-cnmb/

RESPONSABLE

También podría gustarte