Está en la página 1de 2

UGEL ANTABAMBA

“Desarrollando competencias”
TALLER DESCENTRALIZADO DE FORMULACIÓN DEL PER - APURIMAC
1. Día: 24 de noviembre de 2021
2. Hora: 9:00 AM
3. Modalidad: Presencial.
4. Propósito: Promover la participación social para la formulación del PER a través del
recojo de demandas y percepciones sobre la visión educativa de la región
Apurímac.
5. Conducción:
 Yaquelyn Bustinza Felix

6. Organiza: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ANTABAMBA

HORA ACTIVIDAD A CARGO TIEMPO


PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Elaboración de carteles Lucia, Sonia, Cristina (c/u)
Materiales a utilizar (metaplanes, Eva Ferro
papelotes, plumones, etc)
Adecuación y limpieza de local Administración
Redacción de acta Asesor Legal
Responsable de fotografías y filmaciones Carmen Collado
Nobel Huarcaya
6:00 AM Difusión radial Fidel Tadeo Ampuero
Becerra.
Juan Ulises Serrano
Bustinza.
Monica Quispe G.
8:00 AM Instalación de equipos (sonido, cañon Gandy Soria.
multimedia) Jose Carlos Naveda
8:00 AM Instalación de lavamanos, pediluvio, Oshin Choquecahuana
jabón antibacterial, alcohol en gel y papel Bernabé Bustinza
toalla.
8:40 – 9:00 Entrega de mascarillas Oshin Choquecahuana
AM.
9:00 AM. Desinfección de manos Prof. Alger Cjuro
PRIMER MOMENTO
8:40:00-9:05 Proyección video PER Camila Rosario Canchan
AM Buendía
8:40:00-9:05 Recepción, registro de participantes y Washinton Llactahuamani 5 min
AM entrega de llaveros Maria Elena Tenorio
9:05-9:10 AM Palabras de Bienvenida Mag. Fidel T. Ampuero 5 min
Becerra
9:10-9:20 AM Participación de la directora Mag. Lourdes Vigil Mamani. 10 min
9:20-9:30 AM Participación de la consejera del Mag.JULIA ENRIQUEZ 10 min
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN LIZARRAGA
9:30-9:40 AM Presentación del propósito de la Lucia Pando Carrión 10 min
JORNADA DESCENTRALIZADA
Presentación del programa y ruta de
construcción del PER
9:40- 9:50 AM Presentación del proceso de ejecución de Mónica Quispe Gutierrez 10 min
las jornadas de consulta
9:50- 10:10 Resultados de las consultas por ejes Juan Ulises Serrano 20 min
AM Bustinza
SEGUNDO MOMENTO
10:10-10:15AM Conformación de equipo de trabajo Ruly E. Amado Castañeda 5 min
“partes del cuerpo humano” (donde se
formarán 4 equipos intersectoriales)
10:15- 10:35 AM Aportes por ejes temáticos Líderes de equipo: Lucia 20 min
(Sonia), Ruly(Eva),
Cristina(Camila), Miguel
(Mónica).
10:35 – 10:55 Exposición de resultados de los aportes Un representante del equipo/ 20 min
AM moderadores de equipo
10:55 – 11:10 1. Orientaciones sobre la visión: Juan Ulises Serrano 15 min
AM  ¿Qué es la visión? Bustinza
 Elementos que debe
considerarse para la
formulación del PER.
 Presentación de la propuesta de
la visión regional.
 ¿Esta visión representa la
educación que deseas para
nuestra región Apurímac?
 ¿Qué tan de acuerdo o
desacuerdo estás?
 ¿Cómo formulamos la visión?
11:10–11:35 2. Cada equipo responde a la Líderes de equipo: Lucia 25 min
AM interrogantes: (Sonia), Ruly(Eva),
¿Se menciona en la visión todo lo que Cristina(Camila), Miguel
deseamos para la educación de nuestra (Mónica).
región (a lo largo de la vida)?: ¿Qué
quitaríamos?, ¿qué añadiríamos?, ¿qué
modificaríamos?
 ¿Cómo queremos que sea la
educación en Apurímac en el
2036?
 ¿Cuál es nuestro rol desde
nuestro sector para la
educación que queremos para
Apurímac en el 2036?
 ¿Con quiénes estamos
construyendo la educación
deseada?
11:35- 11:55 AM 3. Plenaria. Un representante del equipo/ 20 min
Lectura de las ideas relevantes del moderadores de equipo
museo y la visión propuesta/reajusta.
11:55-12:20 AM 4. Cierre Yeny Casanca 15 min

Producto: Fotografía de los aportes (Visión, Metaplanes)


Antabamba, noviembre 2021.

También podría gustarte