Está en la página 1de 3

¿Piensa Usted que es oportuno bloquear el acceso a las redes sociales?

¿Por qué?

Pues pensaría que no se les debe bloquear el acceso a las redes sociales, por el
contrario, las instituciones deben facilitarles su acceso, y los docentes dentro de
su proceso de enseñanza, deben contar con las capacidades suficientes para
orientarlos sobre el uso adecuado de las redes sociales, enseñarles sus ventajas y
desventajas; y como sacar provecho de ellas.

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas


ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:

•Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.


Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email,
mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario
muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo
en entornos online.
•Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a
adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en
un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
•No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre
personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas
imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
•Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como
la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
•Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad
para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como
un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y
contacto personal.
•Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e
institucional de los centros educativos.

¿Qué ventajas o desventajas puede tener dicha decisión?

Si a los estudiantes, al iniciar la jornada escolar, en el intermedio o antes de


finalizarla, se les permite acceder a las redes sociales por un determinado tiempo,
bajo supervisión de un adulto responsable que con anterioridad a explicado su
buen uso, no se verán obligados a hacerlo a escondidas mientras el docente
explica los temas relacionados con la materia de su profesión.

Darles la libertad y facilitarle las posibilidades para revisar sus redes sociales,
garantiza que durante el proceso de enseñanza, los estudiantes estén en total
disponibilidad (concentración) para recibir, captar, analizar, guardar y aprender el
tema expuesto; lo que les causaba curiosidad o afán, ya lo han hecho o se les va
a dar la posibilidad de hacerlo, entonces, ya no tienen que pensar en cómo
ingeniárselas para abrir sus redes y a la vez prestar atención a la clase, una vez
hecho esto, su mente esta despejada y lista para asumir nuevos conocimientos,
garantizando así, tanto para docente como estudiante, el éxito de la jornada
escolar: aprendizaje.

¿Cree que el uso de las TIC en la educación favorece el aprendizaje de los


sujetos en la sociedad actual?

Si, porque las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuyen al


acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la
enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes,
así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema 
educativo.

La facilidad de crear, procesar, difundir información, que las TIC nos ofrecen, ha
roto con todas las barreras, que limitaban la adquisición del conocimiento,
apoyando de esta forma, al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas
entre docentes y estudiantes.

De acuerdo con la normatividad legal vigente relacionada con el uso de las


TIC en la educación, enfatice sobre la manera en la que los docentes o la
institución podrían manejar este tipo de situaciones

Tanto las instituciones como los docentes deben garantizar el cumplimiento de las
normativas, las cuales tiene como objetivo general “La investigación, el fomento, la
promoción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones”, para contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico,
social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los
derechos humanos inherentes y la inclusión social. Por lo que, sus planes de
trabajo deben contener el uso de las TIC, para llevar a cabo las actividades que se
desarrollen a lo largo del proceso educativo con las materias que mejor se perfilan
para ser usadas con este tipo de tecnología.
Importancia de las TIC en la Educación

Las TIC son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y
alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los mismos.

Las TIC brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con
una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un
mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos.
De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas
estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas
tradicionales del currículo.

Con el uso de las computadoras o TIC, los estudiantes desarrollan la capacidad de


entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje
significativo en los alumnos.

Cabe resaltar la importancia de las TIC en las escuelas, por el nivel cognitivo que
mejorará en los niños y los docentes, al adquirir un nuevo rol y conocimientos,
como conocer la red y cómo utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los
beneficios y desventajas.

La incorporación de las TIC en la educación tiene como función ser un medio de


comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y
experiencias. Son instrumentos para procesar la información y para la gestión
administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto
conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de
evaluar debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor
ya no es el gestor del conocimiento, sino que un guía que permite orientar al
alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la
clase”, debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con
sus padres.

También podría gustarte