Está en la página 1de 11

1. ¿Qué son pestañas por puntos?.

2. Diferencia entre por puntos y pelo a pelo.


3. Ventajas y Desventajas.
4. Recomendaciones.
5. Ciclo de vida de la pestaña natural
6. Procedimiento de aplicación
7. Asepsia y bioseguridad
8. Materiales
Es una técnica también denominada por grupos. Son un conjunto de
hasta 5 pestañas ya listas para colocar. Esta técnica consiste básicamente
en ubicar sobre las pestañas naturales unas pestañas sintéticas con el
objetivo de aumentar el grosor y la densidad de las mismas
La diferencia radica básicamente en la duración, las pestañas por punto son más recomendadas
para un evento especial, pues se caerán más pronto (15 días). Las extensiones que se ponen pelo a
pelo pueden tener una duración de 4 a 6 semanas, todo depende del cuidado que se tenga. También
tienen diferente grosor, adicional las pelo a pelo gozan de diferentes curvaturas. El tiempo de
colocación en pestañas por punto es de 20 minutos, mientras que las pelo a pelo 2 horas aprox. Otra
diferencia notable es el costo de ellas (Por punto 5$ a 10$ y las Pelo a Pelo de 25$ en adelante).
VENTAJAS

✓ Añaden volumen y densidad a las


pestañas naturales escasas o poco
pobladas. DESVENTAJAS
✓ Ayudan a eliminar la expresión de
cansancio del rostro. ✓ Reacción alérgica al pegamento o
✓ Rejuvenecen la mirada a otro de los materiales
empleados.
✓ Daños en el párpado producidos
por el contacto de la pinza al
insertar la pestaña.
✓ Infección en el párpado o en la
córnea.
❖ No se recomienda usar máscara de pestañas.

❖ Utiliza siempre para desmaquillarte gasas o toallitas húmedas (no algodón) y un producto sin
aceites, de base acuosa.

❖ Si utilizas lentes, tenlo en cuenta a la hora de elegir la longitud de las pestañas, ya que el
contacto con el cristal puede favorecer que se caigan antes.

❖ Al lavarte el rostro no deberás utilizar agua caliente, ni exponerte al chorro fuerte de la ducha

❖ Intenta dormir evitando el roce con la almohada.

❖ Evita ir a sauna o limpiezas faciales con vapor.

❖ No frotar tus ojos bruscamente.


1. Limpiar la zona con Agua de rosas, agua micelar.

2. Peinar las pestañas naturales.

3. Seleccionar las pestañas (medidas de acuerdo al diseño).

4. Separar los puntos de pestañas.

5. Colocar una gota de pega en el anillo.

6. Comenzar la colocación
La bioseguridad abarca a todas aquellas normas, medidas y procedimientos preventivos y correctivos
destinados a que el manejo de las personas y los agentes infecciosos sea lo más seguro posible antes
durante y después del procedimiento.
La asepsia se trata de la ausencia de materia séptica, es decir, la inexistencia de sustancias que causan
putrefacción y de gérmenes patógenos. Por tanto, es un estado sin infección.

Tipos de asepsia

➢ Higiénica
➢ Medica
1. Pinza curva de pestañas.

2. Cepillos de pestañas.

3. Pegamento.

4. Agua de rosas o Micelar.

5. Anillo porta pega.

6. Removedor de pestañas por punto.

7. Pestañas por puntos

También podría gustarte