Está en la página 1de 28

MÚSCULO

Y algo más…

¿ ?
Bioenergética

• De donde sacamos la energía?...


Interruptor/cerebro (por lo general)

Conductor eléctrico/motoneurona

Motor/músculo esquelético
4 componentes en la locomoción animal

Reflejos Generador central de patrones Modulación descendente


(control local)

Sistema musculoesquelético (cuerpo)

Biorobotics (Auke Ijspeert)


Neurona

Energía de activación---- potencial de acción


Dirección de propagación

Impulso nervioso
o Potencial de acción
Sinapsis,
liberación de neurotransmisores

Botón sináptico
Placa neuromuscular
(motoneurona + fibra muscular)

Sarcoplasma

Retículo sarcoplásmico
Maquinaria protéica muscular

FILAMENTOS DE ACTINA O MICROFILAMENTOS

Características: Función:
-Cadenas de actina -Desplazamiento celular
-Diámetro 7 nm - Forma celular
-Flexibles
Durante la contracción muscular la actina no actúa sola…
Tres tipos de fibras musculares

Fibras musculares asociadas a la locomoción animal


Hipertrofia: aumento de tamaño,
no de número
LONGITUD MUSCULAR ÓPTIMA
Ciclo locomotor
Tipos de contracción

El músculo gasta energía y genera fuerza cuando la


fibra muscular:

- se acorta.
- mantiene su tamaño en contra de una fuerza.
- se alarga a menor tasa de lo natural.

Esto da origen a los diferentes tipos de contracción


muscular.
Contracción Isotónica
Se define contracciones isotónicas, desde el punto de vista fisiológico, a
aquellas contracciones en que la fibra muscular genera tensión mientras
hay modificación de la longitud del sarcómero.

Concéntrica (tensión > resistencia) = trabajo positivo

Excéntricas (tensión < resistencia) = trabajo negativo


Contracción Isométrica

“Sostener”
En este tipo de trabajo, se hace trabajo
muscular sin movimiento articular.
Componentes del sistema
Musculo-Esquelético
Extensor de
rodilla agonista

flexor de
rodilla antagonista
Extensor de
Tobillo agonista
Flexor de
Tobillo
antagonista

calcáneo

Músculos:
Agonistas
y
Antagonistas
Elasticidad

F = k Δx
Ley de Hook (constante “k”)

Elástico lineal
o isótropo
Eficiencia elástica

Anisótropo
Tendón:
Materiales elásticos no lineales
Eficiencia elástica del gastrocnemio
Factores de seguridad

El coeficiente de seguridad (también


conocido como factor de seguridad) es el
cociente entre el valor de la capacidad
máxima de un sistema y el valor del
requerimiento esperado real a que se verá
sometido. Por este motivo es un número
mayor que uno, que indica el exceso de
capacidad que tiene el sistema por sobre
sus requerimientos.

Los elementos construidos por los


Si este ascensor colapsa con 15 ingenieros suelen tener muy altos
personas, entonces el factor de factores de seguridad, en comparación

seguridad es de 15/5 = 3 a estructuras de seres vivos.


Factores de seguridad en vertebrados:

Medido en el fémur. La medida de estrés siempre está estandarizada por la


superficie (estrés = fuerza/superficie)

También podría gustarte