Está en la página 1de 6

Comprensión oral

Nombre:
Ortografía
Fecha:
Texto expositivo
Grupo: Léxico

Fun. del lenguaje

NOTA
EXAMEN UNIDAD 1

1. Escucha con atención el vídeo y responde VERDADERO o FALSO. Además, cuando sea falso, reescribe la
oración con la información correcta.

Verdadero Falso
Hace 4.500 millones de años una nube de polvo de
estrellas colapsó el espacio.
El planeta Tierra nace de una nebulosa solar.
La primera forma de vida que aparece es la de los
dinosaurios.
Las refinerías convierten el petróleo en bolitas de plástico.
Las cucharas se forman transformando las bolitas de
plástico.
Las cucharas recorren 6.000 kilómetros alrededor del
mundo.
Al final del vídeo, Greenpeace da las gracias a todos los
que han lavado una cuchara de plástico hoy.

Oraciones correctas:
2. Clasifica las palabras en agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas y acentúalas, si es necesario.

Generacion, mastil, camion, debil, rojo, pareja, esdrujula, interes, puerta,

AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS

Una de las siguientes palabras es aguda: 

     Coche      Fajín   Cántaro   Mesa

 Las palabras ________________________________ llevan acento gráfico siempre. 

Las palabras llanas llevarán tilde...

     ...si terminan en -n, -s o vocal.     ...si no terminan en -n, -s o vocal.

     ...siempre      ...nunca

Sólo una de estas palabras está escrita correctamente: 

     Ágil     Álto     Métros     Alégran


3. Marca las distintas partes del texto expositivo.

El unicornio es el animal mítico por excelencia. En la Edad Media se lo reconocía como un animal maravilloso
con la habilidad de derrotar en combate a un elefante y capaz de purificar con su único cuerno las aguas
contaminadas para volverlas potables.

La primera referencia escrita sobre el unicornio es de Ctesias, historiador griego del siglo V a.C., quien
describe al (monoceros) (<unicornio> en griego) como un animal silvestre de la India, del tamaño de un
caballo pero con un cuerpo albo, la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta
prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, es negro con la base roja y la punta blanca y tiene
propiedades medicinales inusitadas, ya que las personas que beben de él pueden encontrar cura para
problemas estomacales, epilepsia y envenenamiento.

Más adelante, durante la Edad Media los nobles bebían de copas supuestamente fabricadas con cuernos de
unicornios para prevenirse de posibles envenenamientos. En realidad, la materia prima de estas prodigiosas
copas provenías, probablemente, de los cuernos de algún rinoceronte o del <colmillo> del naval, una
pequeña ballena cuyos machos desarrollan tales <colmillos>a partir de uno de los dos únicos dientes que
poseen.

En resumen, mucho se ha especulado sobre la identidad del animal que pudo haber dado principio a la
leyenda del unicornio. La explicación más plausible para el origen del mito es que los informantes de Ctesias
trataban de describir con sus fantasías historias al rinoceronte de la India, una bestia de hasta cuatro
toneladas que efectivamente posee un único cuerno sobre su hocico.
4. Lee la información que te ofrece el siguiente cuadro y contesta a las preguntas que se te plantean a
continuación:

PUERTA
Del lat. porta.
1. f. Vano de forma regular abierto en una pared, una cerca, una verja, etc.
, desde el suelo hasta una altura conveniente, para poder entrar y salir por 
él.
2. f. Armazón de madera, hierro u otra materia, que, engoznada o puesta en e
l quicio y asegurada por el otro lado con llave, cerrojo u otro instrumento, 
sirve para impedir la entrada y salida, para cerrar o abrir un armario o un 
mueble.
3. f. Agujero o abertura que sirve para entrar y salir por él, como en las c
uevas, vehículos, etc.
4. f. Entrada a una población, que antiguamente era una abertura en la mural
la.
5. f. Arco de triunfo, erigido en el lugar donde hubo una antigua puerta (‖ 
entrada a una población).
6. f. En el fútbol y otros deportes, portería1.
7. f. Vía de acceso para entablar una pretensión u otra cosa. Esa  es  la  puer
ta  a  la  anarquía.
8. f. Tributo de entrada que se pagaba en las ciudades y otros lugares. U.
m. en pl.
9. f. En esquí alpino, espacio comprendido entre palos verticales paralelos 
que marcan el recorrido.
10. f. desus. Depresión o garganta que da paso en una cordillera.

 ¿De qué lengua procede la palabra PUERTA?


 ¿Cuál es su categoría gramatical? ¿Cómo se expresa en la entrada?
 ¿Cuántas acepciones tiene? Indica si es una palabra monosémica o polisémica.
 ¿Se incluye alguna locución del término?
 ¿Qué ejemplos de uso de la palabra aparecen? Escribe tú mismo uno con el significado de la primera
acepción.
5. Señala en cada oración si las palabras destacadas tienen un significado denotativo o connotativo:
a) El animal más bonito es la JIRAFA.
b) Los jugadores de básquet parecen JIRAFAS.
c) La LLAVE del misterio sigue sin resolverse.
d) He perdido la LLAVE de casa.
e) Hay muchos deportes que se juegan con pelota.
f) Tu amiga hace mucho la PELOTA a la profesora.

6. Relaciona la función del lenguaje con su nombre.

Pedir u ordenar al receptor. Expresiva

Comprobar el funcionamiento de la Apelativa


comunicación.

Hablar sobre el propio código Poética

Mostrar los sentimientos del Metalingüística


emisor.

Llamar la atención sobre el mensaje Referencial


con palabras poéticas

Informar objetivamente Fática

También podría gustarte