Está en la página 1de 2

Propósito

Al finalizar este curso serás capaz de identificar el estrés, sus causas y consecuencias a partir de
elementos teóricos y prácticos, para que desarrolles habilidades que te faciliten el manejo del mismo
de forma adecuada en tu vida personal y laboral.

Bienvenido al curso Manejo del estrés en situaciones críticas que la Universidad Autónoma de
Chiapas te ofrece con la finalidad de que conozcas las distintas manifestaciones del estrés y las
técnicas para hacerle frente.

La vida cotidiana se escucha hablar del estrés, ya sea como una enfermedad, un estado de ánimo o
una molestia física. En la actualidad es común escuchar a las personas decir “estoy estresado”, “esto
me estresa mucho”, “ya no sé qué hacer con el estrés que tengo”; pero no se plantean la pregunta
¿cómo manejar el estrés que tengo?, para dar respuesta a esta interrogante, a lo largo del curso
conocerás los aspectos específicos e importantes de este síndrome de adaptación y, por otro lado, te
darás cuenta de qué manera influye el estrés en una persona, familia y sociedad.

Es necesario que entiendas el estrés no como una determinación común y corriente, sino como una
enfermedad que en ocasiones puede traer ciertos beneficios para la supervivencia humana, los
cuales identificarás y comprenderás en el desarrollo de las actividades del curso .

Tema 1. ¿Qué es el estrés?


Propósito
Diferenciar el concepto estrés de los significados o atribuciones comunes y tradicionales que se le
otorgan, para que lo distingas de otras enfermedades o estados de ánimo con los cuales se le
confunde cotidianamente.

Cuando se habla de estrés, vienen a la mente muchas situaciones adversas, críticas e incluso
insoportables. Lo anterior quizás suceda debido a que la sociedad entiende el concepto estrés como
una enfermedad que agota, cansa y duele; sin embargo, el estrés es un síndrome adaptativo que
puede ser benéfico para las personas, aunque las atribuciones negativas se deben a la falta de
información que se tiene acerca de este tema tan común. En estos momentos podrías preguntarte
¿cómo surge el estrés?, pero te quedarías sin respuesta porque existen más dudas que certezas.

Hay casos en los cuales personas que viven con estrés lo convierten en algo armónico, placentero e
incluso necesario para la supervivencia, como las personas que disfrutan la adrenalina que produce
el estrés al saltar de un paracaídas o al estar en una carrera de coches.
Por lo anterior, en el desarrollo de este tema se abordarán conceptos, ejemplos y explicaciones
precisas que te ayudarán a centrar tus percepciones e identificar las posibles ideas erróneas que
tengas sobre el estrés con el fin de verlo no sólo como algo negativo, sino entender lo importante
que es en la vida del ser humano para luchar contra las adversidades, realizar tareas y para huir o
enfrentar un peligro.

También podría gustarte