Está en la página 1de 11

Maria es una niña andaluza.

Vive con sus padres en


un pueblo de Málaga. Su casa esta pintada de color
blanco como todas las de demás. En verano es la feria
de su pueblo y hacen una fiesta en la plaza que está
cerca del pozo.

1º Contesta:
¿Quién es María?____________________________
¿Dónde vive?_______________________________
¿De qué color está pintada su casa?______________
¿Por qué hacen una fiesta en la plaza?____________
¿En qué estación es la feria de su pueblo?_________

2º Completa:
es una niña ._________________________________

3º Escribe Verdadero o Falso.


Su casa es de color blanco._____________________
María es malagueña.__________________________
La feria es en primavera._______________________

4º Busca en la lectura tres palabras con z y


escríbelas.__________________________________

5º Haz un dibujo de lo
que está cerca de la
plaza del pueblo.
Azul cielo son sus ojos,
el pelo como el carbón,
piel morena por el sol,
y un lazo verde en su pelo.
Así es mi prima Lucía,
que es la hija de mi tía.

1º Contesta:
¿De qué color son sus ojos?____________________
¿Qué tiene en el pelo?_________________________
¿Es su pelo del mismo color que el tuyo?__________
¿Qué relación hay entre Lucía y yo?______________
Inventa un título para la poesía._________________

2º Escribe Verdadero o Falso.


Lucía es mi hermana._________________________
Tiene el pelo rubio.___________________________
Lucía es la hija de mi tía.______________________

3º Busca en la lectura cuatro palabras que tengan


la letrar y escríbelas. ________________________
En las cuatro palabras que has buscado, Escribe
una en que la r suena suave? __________________

4º Haz un dibujo de la
cara de Lucía.
El oso
El oso es un animal salvaje, vive libre en la naturaleza. Su cuerpo está
cubierto de pelo. Tiene la cabeza grande, los ojos pequeños, el hocico
puntiagudo y las patas cortas y fuertes con uñas muy largas. Vive en
una cueva que se llama osera. Sus cachorros se llaman oseznos y se
alimentan de la leche de su madre.

1º Contesta:
¿Cómo es su cuerpo?________________________________
¿En dónde viven?__________________________________
¿Qué son los oseznos?_______________________________
¿Cómo tiene la cabeza y los ojos?_____________________

2º Completa:
Vive en una que se llama .___________________________

3º Escribe Verdadero o Falso.


El oso es un animal doméstico.________________________
Tiene la cabeza grande.______________________________
Las patas son cortas y fuertes con uñas largas.____________

4º Escribe tres palabras de la lectura que tengan la letra


v._______________________________________________
5º Haz una oración con cada una de las tres palabras
anteriores._______________________________________
El reloj nos sirve para medir el tiempo. Tiene dos manecillas, la corta
señala las horas y la larga los minutos. Se venden en unas tiendas
llamadas relojerías. La persona que los vende o arregla se llama
relojero. Mi madre me compró un reloj cuando cumplí siete años.

1º Contesta:
¿Qué señala la manecilla corta?_______________________
¿Dónde venden relojes?_____________________________
¿Quién vende o arregla los relojes?____________________
¿Cuándo me compró un reloj mi madre?________________
Inventa un título para la lectura._______________________
Compra larga
En los árboles del huerto
hay un ruiseñor;
canta de noche y de día,
canta a la luna y al sol.

Antonio Machado

1º Contesta:
¿En dónde hay un ruiseñor?__________________________
¿Cuándo canta?____________________________________
¿A quién canta?____________________________________
¿Quién es el autor de la poesía?_______________________
Inventa un título para la poesía._______________________

2º Ordena las palabras para que formen una frase de la poesía.


los huerto del árboles En ____________________________
3º Escribe Verdadero o Falso.
El ruiseñor canta a la luna y al sol._____________________
El ruiseñor canta sólo de día._________________________
4º Busca una palabra con r al principio._______________
EL GIGANTE EGOÍSTA.

Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban


a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy
egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín.
Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló
de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la
Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí
invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan
egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando
oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un
agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se habían cubierto
de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se
asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el
jardín jugando con los niños. Oscar Wilde Actividades. Encierra en un
círculo la alternativa correcta.

1. ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?


a) En el jardín del enano. b) En el jardín del Gigante. c) En el parque
del Gigante.
2.¿En qué estación juegan los niños?
a) En otoño. b) En verano. c) En primavera.
3. El Gigante era muy... a) Egoísta. b) Generoso. c) Optimista.
NOMBRE Y APELLIDOS ____________________________________________ FECHA ___________
1 PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS

Tengo 3 manzanas en una mano y 4 en la otra. ¿ Cuántas manzanas tenemos en total?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Mi mamá me dio 8 cerezas y me he comido 2. ¿ Cuántas cerezas me quedan?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Operación Solución En una jaula hay 3 pájaros y en otra 4. ¿Cuántos pájaros hay en las dos jaulas?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)


En un árbol había 4 pájaros y volaron 3. ¿Cuántos pájaros quedaron en el árbol?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Ramón, tenía 5 tebeos y su hermano Enrique le quita 2. ¿Cuantos tebeos le quedan a Ramón?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Tengo 6 caramelos y mi papá me da 3 más. ¿Cuántos caramelos tendré?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?


Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Un oficial del ejército tenía 4 condecoraciones y le dieron 3 más. ¿Cuántas condecoraciones tendrá
ahora?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Susana tenía 6 muñecas y su tío Ramón le regala 2 .¿Cuántas muñecas tendrá ahora Susana?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

En una casa habita una familia compuesta de 7 más. personas y se marcharon 4 a trabajar.
¿Cuántas personas quedan en la casa?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?


Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)

Operación Solución En una planta hay 4 flores y en otras. ¿Cuántas flores hay en las dos plantas?

Representa con dibujos ¿Cómo lo hice, puse o quite?

Operación (cuenta) Respuesta y narrativa. (como lo resolviste)


FELIZ
NAVID
AD.

CUADERNO DE ACTIVIDADES.

Nombre:____________________________________________________________________

Grupo y Grado:______________________________________________________________

Profra:_____________________________________________________________________

Escuela:____________________________________________________________________
La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.

-Ralph Waldo Emerson.

También podría gustarte