Está en la página 1de 9

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MONTESSORI


NIT 811.018.519-1 DANE: 105001003280
Resolución de Creación y Reconocimiento de Carácter oficial N° 16231 del 27 de noviembre del 2002 que autoriza los estudios de Nivel Preescolar, Básica
Primaria 1° a 5°, Secundaria 6° a 9° y 10° - 11° de Educación Media Académica y Media Técnica. Educación para adultos Jornada Nocturna en los Ciclos
Básica primaria Clei I Y II, Secundaria Clei III – IV Y media Clei V - VI, de conformidad con el decreto 3011. Media Técnica Diseño de Software según Resolución
02977 de 03 de Marzo de 2014. Cra 69 A N° 92 C – 87 Teléfono 471 24 16 – 477 65 10 Sección Primaria “La Unión” Cra 67 N° 93 – 75 Tel: 471 38 18 Correo:
ie.mariamontessori@medellin.gov.co. Pág. Web: www.iemariamontessori.edu.co
Medellín – Colombia

FORMATO DE TALLERES
Área: Emprendimiento e Investigación Grado: 10° 1-2 Periodo: 2
Docente: Diana Milena Munera Aguirre
Correo del docente: dianama.cole@gmail.com
Tema: GUÍA N° 3: Marcos de una investigación
DBA o Indicador de Diseñar un proyecto de investigación acorde a las recomendaciones asignadas.
Desempeño
Anexos: Lectura complementaria “Marcos de una investigación”
Vídeo “Pasos para una investigación video 5 marco teórico”
Fecha de entrega: Octubre 6 del 2020 Fecha de devolución: Octubre 30 del 2020
Instrucciones y  Realizar de manera individual.
Orientaciones:  Leer el texto, consulta en internet o en libros en caso de ser necesario. Y resolver
la actividad propuesta.
 Si tienen alguna duda me escriben al correo dianama.cole@gmail.com.
 La presentación es digital, puede ser en programas como word, pdf o realizarlo en
físico y tomar fotos (lo que sea más fácil para usted)
 Enviar al anterior correo una vez lo resuelva . POR FAVOR EN EL ASUNTO DEL
MENSAJE, ESCRIBIR ÁREA – N° DE GUÍA – NOMBRE – GRADO.
Ej. EMPRENDIMIENTO – GUÍA N°1 – DIANA MUNERA – 10°2
 Recuerden los parámetros que siempre se tienen en cuenta a la hora de evaluar:
Presentación, redacción, ortografía, puntualidad, NO copias de compañeros.
 Se sacará una nota que corresponde al desarrollo de la guía.

MARCOS DE UNA INVESTIGACIÓN


1- Marco Histórico: Establece la evolución del objeto de estudio, describiendo su historia, desde
sus orígenes hasta el momento actual.
2- Marco de Referencia: Es todo el conocimiento previo que tiene el investigador sobre la temática
que está estudiando.
3- Marco conceptual: Como su nombre lo indica son todos los conceptos, definiciones,
características, tipología, entre otros aspectos que constituyen la base teórica de la problemática
estudiada.
4- Marco teórico: Cuando se lleva a cabo una investigación es de suma relevancia establecer con
claridad en qué teorías o enfoques teóricos o investigaciones, se está sustentando el estudio que
se lleva a cabo. Esta es la función del marco teórico.   Como su nombre lo indica, es el que
encuadra o enmarca el camino que va a seguir la investigación. Las teorías o enfoques teóricos
seleccionados tienen que ser muy importantes o relevantes dentro del campo de estudio que se
está indagando. Para cualquier tema existen teorías o estudios reconocidos, que son la base para
cualquier investigación posterior. Por lo tanto, cuando se construye un marco teórico se tienen
que tomar en cuenta.
5- Marco teórico referencial: En general, cuando se pide en un trabajo de investigación realizar un
marco teórico, se está solicitando integrar todos los marcos anteriores, especialmente el de
referencia, conceptual y teórico. Hay autores que hacen la diferencia entre marco teórico y la
integración de los tres marcos, asignándole el nombre de marco teórico referencial. Hay otros
que solamente le llaman marco referencial o teórico de la investigación. De esta manera, en la
investigación, se integran los marcos mencionados, ya que al establecer una teoría o enfoque
teórico, se deben de tener claros los conceptos y definiciones de la temática que sustenta la
misma, para poder comprenderla. Igualmente, es necesario, que la investigación tome en cuenta
el conocimiento previamente construido de esa problemática y la evolución del objeto de
estudio.
6- Marco legal: Se debe colocar el conjunto de leyes, normas y reglamentos que le dan fundamento
a tu investigación. Sin embargo, no se trata de hacer una lista a secas, sino ir al contenido de las
leyes y seleccionar aquellos artículos o acápites que guarden la más estrecha relación con tu
tema de investigación.

Vídeo que amplía la información “PASOS PARA UNA INVESTIGACIÓN VIDEO 5 MARCO TEORICO”
https://www.youtube.com/watch?v=zYZKlet6vyc

Tomado en agosto de 2020 en:


http://www.formaciondocente.com.mx/blogeducativo/rinconinvestigacioneducativa/los-marcos-en-la-
investigacion/#:~:text=En%20una%20investigaci%C3%B3n%20se%20pueden,la%20tem%C3%A1tica
%20que%20est%C3%A1%20estudiando.

https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2018/11/26/consejos-para-construir-los-marcos-de-tu-
tesis

ACTIVIDAD.
1- Construye dos marcos que deben llevar su investigación.
 Recuerde que todas las investigaciones llevan marco conceptual y teórico, los demás
dependen de la investigación que usted está realizando.
 Les recomiendo leer varias fuentes y escribir lo que es importante para su investigación.
Marco Teórico
Índice
1.1 Tratamientos.
1.1.1 Malos Hábitos.
1.1.2 Estrategias para hacer crecer el cabello y las uñas.

1.2 Alimentos que ayudan al crecimiento del cabello y las uñas.


1.2.1 ¿Cómo evitar la caída del cabello?

Tratamientos

‘‘La mezcla de ajo con limón obtienes un remedio casero muy


bueno para hacer crecer las uñas y fortalecerlas para que luzcan
bellas’’ (Mejor Con Salud,2020,p.1).

‘‘El vinagre de manzana también servirá para tener las uñas más
largas y cuidadas, ayudando a fortalecerlas y hacer que crezcan
más rápidamente’’(Dalmau,S.f,p.1).

‘‘La cola de caballo es una planta medicinal que puede ser usada
para tratamientos estéticos, incluidos los que sirven para hacer
crecer las uñas naturalmente’’(Prado,2019,p.1).

‘‘La mezcla de banano con huevo, mayonesa, penca sábila y


vitamina c, ayuda a mantener un cabello resistente y
saludable’’(Restrepo,2020).

‘‘El agua de las cáscaras de la papa, la cebolla roja, las pastillas


anticonceptivas y la aspirina agregada en el shampoo, aumenta el
grosor del cabello’’(Sanchez,2020).

‘‘El aceite de oliva, el aceite de almendras, el aceite de coco y el


aceite de resino, no solo ayudan al crecimiento. También
convierten el cuero cabelludo más brillante y
bonito’’(Restrepo,2020).

Malos Hábitos

Cabello:
-Trenzas y coletas apretadas, que adelgazan y quiebran el cabello.
-Sufrir de estrés regularmente.
-Rascar demasiado el cuero cabelludo.
-Tomar duchas con agua muy caliente.
-Cambios alimenticios bruscos y constantes.
-Enredar tu cabello con accesorios de belleza e incluso con los dedos.
-Tomar medicamentos que alteren tus ciclos hormonales.
-Estar falta de hierro.
-Una mala alimentación podría acelerar la caída del cabello.
Uñas:
-Usar uñas como herramientas.
-Cortar tus cutículas.
-Lavar los platos sin guantes.
-Morderse las uñas.
-Pintarse las uñas frecuentemente.
-Reconsidera o cambiar tus productos.

Estrategias para hacer crecer el cabello y las uñas.

Uñas:
1-Ajo
2-Ajo y limón.
3-Leche y zumo de limón.
4-Vinagre de Manzana.
5-Endurecedor casero para las uñas.

Cabello:
1-Recórtalo con frecuencia.
2-Masajea tu cuero cabelludo.
3-Claras de huevo.
4-Bebe más agua.
5-Cepilla tu cabello.
6-No abuses el secador de pelo o la plancha.
7-Pastillas anticonceptivas.
8-Duerme con una trenza.
9-Aceites esenciales.
10-Agua de patata.

Alimentos que ayudan al crecimiento del cabello y las uñas.

1- Crucíferas
2- Marisco.
3- Huevo.
4- Carnes magras.
5- Frutos secos.
6- Pescado azul.
7- Legumbres.

¿Cómo evitar la caída del cabello?

1-Mantén tu cabello fuerte.


2-Se delicada con el cabello mojado.
3-Cambia tu peinado.
4-Dieta sana = Cabello sano.
5-Protege el cabello del calor y productos químicos.
6-Prueba los masajes en el cuero cabelludo.
Marco Conceptual.

TIEMPO EXACTO DEL CRECIMIENTO DE UÑAS Y CABELLO CON O SIN

USO DE TRATAMIENTO.

-Tiempo
-Crecimiento.
-Uñas.
-Crecimiento de las uñas.
-Cabello.
-Crecimiento del cabello.
-Tratamientos.

1.1 Generalidades
El marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e
identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un consenso
mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos
manejados. (Significados,2020,p.1).

El término marco conceptual se utiliza básicamente en el ámbito de la investigación con


carácter científico. Por marco conceptual se entiende la representación general de toda
la información que se maneja en el proceso de investigación. (Definicioabc,2015,p.1).

1.1.1 Definición de conceptos.

Tiempo:

El tiempo es la duración de un periodo, donde los objetos o personas están sujetas a


cambios. Suele determinar una época, una hora, un día o una semana, donde pueden pasar
diferentes cosas. La palabra tiempo deriva del latín tempus. (Designificado,p.1).

El tiempo es la magnitud física que nos permite medir la duración de los acontecimientos separación de
los hechos, cuya unidad de medida es el segundo del día solar.

Crecimiento:

El crecimiento es un concepto que se refiere al aumento de tamaño, cantidad o intensidad de algo. La


palabra, como tal, deriva del verbo crecer, que a su vez proviene del verbo latino crescĕre.
(significados,p.1).

Aumento de la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa. (Lexico,p.1).

Uñas:

Partes vivas de nuestro organismo que junto con el tejido adyacente y la yema de los dedos constituye
una unidad funcional como órgano del tacto y órgano prensil, siendo reflejo de nuestra salud corporal.
(Ecured,p.1).
Crecimiento de las uñas:

Crecen a una velocidad de 0,1 mm/día (1 mm cada 10 días o unos 3 mm al mes). Las de las manos
tardan de 6 a 8 meses y las de los pies 12 a 18 en volver a crecer completamente. (wikipedia,p.1).

Las de las manos crecen más rápido que las de los pies: esto es debido a que usamos mucho las manos y
esto deriva en más producción de queratina. Las uñas crecen más rápido en verano que en invierno.
(Newspropatiens ,p.1).

Cabello:

El pelo o cabello es una continuación del cuero cabelludo formada por una fibra de queratina y
constituido por una raíz y tallo. Se forma en un folículo de dermis, y constituye el rasgo característico de
piel delgada o fina. (wikipedia,p.1).

Pelo de la cabeza de una persona. Un mechón de cabellos blancos; el nuevo cable tiene ocho finas fibras
ópticas, cada una de ellas del grosor de un cabello humano. (Lexico,p.1).

Crecimiento del cabello:

El cabello crece en ciclos. Cada ciclo consta de una larga fase de crecimiento seguida de una breve fase
de transición y luego una fase corta de reposo. Al final de la fase de reposo se cae el pelo y empieza a
crecer uno nuevo en el folículo, repitiendo así el ciclo. (Msdmanuals,p.1).

Cada cabello sigue su propio ciclo, de forma no sincronizada con el ciclo de los cabellos vecinos. Cada día
es pues normal perder hasta una centena de cabellos. Cuando los cabellos llegan al final de su ciclo de
vida, se separan naturalmente del folículo piloso y caen. Un nuevo bulbo se desarrolla en su lugar y un
nuevo cabello comienza un ciclo de vida. Pocas posibilidades pues de que su cuero cabelludo se
transforme en una zona despoblada. (Ducray,p.1).

Tratamientos:

El término tratamiento hace referencia a la forma o los medios que se utilizan para llegar a la esencia de
algo, bien porque ésta no se conozca o porque se encuentra alterada por otros de medios de cualquier
clase cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. (wikipedia,p.1).

Se designará a la acción y el resultado de tratar alguna cuestión o cosa, es decir, la forma o aquellos
medios que se utilizarán para llegar a conocer la esencia que compone algo y que no se nos presenta de
manera clara, ya sea porque no se conoce o bien porque su composición fue alterada por otros
componentes. (Definicionabc,p.1).

2- Escribe la bibliografía o cibergrafía que utiliza para construir los marcos. Se debe respetar los
derechos de autor, además debe tomar varias fuentes para construir sus marcos, si los copia
exactamente igual a otro que ya existe (a pesar de referenciar o citar) no sería un trabajo propio.

Fuentes utilizadas para los marcos

Marco Teórico.

Tratamientos: https://mejorconsalud.as.com/5-remedios-crecer-tus-unas/
Malos hábitos:
https://noticiasya.com/2018/08/06/9-habitos-que-te-provocan-perdida-de-cabello-y-tal-vez-no-
sabias/
https://www.biobiochile.cl/noticias/vida-actual/consejos/2020/07/08/6-malos-habitos-danan-
debilitan-tus-unas-asi-puedes-evitarlos.shtml

Estrategias para hacer crecer el cabello y las uñas:


https://mejorconsalud.as.com/5-remedios-crecer-tus-unas/
https://mejorconsalud.as.com/como-hacer-crecer-el-cabello-mas-rapido/

Alimentos que ayudan al crecimiento del cabello y las uñas:


https://www.sabervivirtv.com/dermatologia/siete-alimentos-para-unas-pelo-fuerte_1248/7

¿Cómo evitar la caída del cabello?:


https://www.dove.com/co/historias-dove/consejos-y-guias/tips-cuidado-del-cabello/como-
prevenir-la-caida-del-cabello.html

Marco Conceptual:

Tiempo
Fuentes:
https://designificado.com/tiempo/
https://quesignificado.com/tiempo/

Crecimiento
Fuentes:
https://www.significados.com/crecimiento/
https://www.lexico.com/es/definicion/crecimiento

Uñas
Fuentes:
https://www.ecured.cu/U%C3%B1a

Crecimiento de las uñas


Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/U%C3%B1a#:~:text=Las%20u%C3%B1as%20crecen%20a
%20una,de%2012%20a%2018%20meses.
https://news.propatiens.com/por-que-unas-crecen/

Cabello
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pelo
https://www.lexico.com/es/definicion/cabello

Crecimiento del cabello


Fuentes:
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-piel/trastornos-del-pelo/introducci
%C3%B3n-al-crecimiento-del-pelo#:~:text=El%20cabello%20crece%20en%20ciclos,fol
%C3%ADculo%2C%20repitiendo%20as%C3%AD%20el%20ciclo.
https://www.ducray.com/es-es/envejecimiento-capilar/como-funciona-la-velocidad-de-
crecimiento-del-cabello

Tratamientos
Fuentes:
https://www.definicionabc.com/ciencia/tratamiento.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento

3- Diligenciar la siguiente tabla con la información que ha construido del trabajo hasta el momento.
(Si ya fue aprobado, copiarlo igual, ya que necesito toda la información para recordarla y poder
hacer las correcciones)

Título de la investigación TIEMPO EXACTO DEL CRECIMIENTO DE UÑAS Y CABELLO CON O SIN

USO DE TRATAMIENTO.
Nombre completo y grado de Leidy Marcela Jaramillo Restrepo, 10-1.
los investigadores

Tema de la investigación CRECIMIENTO DE UÑAS Y CABELLO EN UN TIEMPO DETERMINADO CON

O SIN TRATAMIENTO.
Texto que explica por qué Este ha sido un mayor problema en las mujeres. Ya que, en la sociedad
eligió el tema a investigar
se considera bonito tener el cabello largo y las uñas largas. Entonces,

las mujeres acuden a tratamientos que ayuden a crecer de manera

rápida y sencilla. Habiendo tratamientos tanto caseros como químicos,

siendo algunos más efectivos que otros. De los tratamientos caseros se

extraen demasiados mitos que han pasado de generación en

generación comprobando su eficacia, concluyendo unos como los más

efectivos y más recomendados. De los tratamientos químicos traen en

especial muchos nutrientes que ayudan a crecer tanto el cabello como

las uñas, siendo ese el factor más importante y el que hace que se

vendan de manera asombrosa. Pero, este problema también se

presenta en los hombres que sufren de calvicie o poco crecimiento de


cabello, llevándolos a tomar medicamentos o a usar tratamientos.  Por

lo tanto, al ser un tema que afecta a cada género decidí abordarlo como

tema de investigación.
Pregunta de investigación ¿CUÁL SERÁ EL TIEMPO QUE SE DEMORA EN CRECER LAS UÑAS Y EL

CABELLO DURANTE UN MES UTILIZANDO TRATAMIENTO Y UN MES SIN

UTILIZAR TRATAMIENTO, APLICADO EN DOS PERSONAS DIFERENTES?


Objetivos General Determinar el tiempo exacto en que se demora en crecer las uñas y el

cabello. Por medio de tratamientos durante un mes con ellos y otro sin

ellos.
Objetivos Específicos - Analizar los resultados al final del primer mes con tratamiento y el

segundo mes sin tratamiento.

-Comparar el tiempo que se demora con tratamiento y sin tratamiento,

por cada toma de observación llevada todos los  días en que se usó.

También podría gustarte