Está en la página 1de 9

Doc.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO
001
DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN
DE AREQUIPA” Rev. 001
INFORME FINAL Fecha Julio 2017
Cliente SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A. Página 1 de 9

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA
DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


CASETA VIGILANCIA PTAP

JULIO 2017

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado
DOCUMENTO EMITIDO PARA
1 Julio 2017 INFORMACIÓN DEL CLIENTE LKS LKS SEDAPAR
DOCUMENTO EMITIDO PARA
INFORMACIÓN DEL CLIENTE LKS LKS SEDAPAR

Firmas de la Revisión Vigente:

1
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

ÍNDICE

1 GENERALES .......................................................................................................................... 3
2 CASETA DE VIGILANCIA ....................................................................................................... 3
2.1 DIMENSIONES ............................................................................................................... 3
2.2 ACCIONES Y COMBINACIONES DE CARGA ................................................................... 4
2.3 MODELADO SAP 2000 .................................................................................................. 5
2.4 ARMADURA .................................................................................................................. 6
2.4.1 COLUMNAS: ............................................................................................................ 6
2.4.2 VIGAS: ..................................................................................................................... 7
2.4.3 PLACA CIMENTACIÓN ............................................................................................. 8

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Planta caseta vigilancia............................................................................................................. 3


Ilustración 2: Secciones transversal. .............................................................................................................. 4
Ilustración 3: Esquema Modelo Estructural Caseta Vigilancia - Sap2000 ......................................................... 5

2
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

1 GENERALES

En este documento se presentan los cálculos de las estructura denominada caseta de


vigilancia de la Planta de Tratamiento de Aguas Potables (PTAP).

2 CASETA DE VIGILANCIA

2.1 DIMENSIONES

Como se puede ver en las imágenes adjuntas y en los planos correspondientes, las
dimensiones interiores de la caseta de vigilancia son de 3.65x 2.50 m2, con un solo piso de
altura mínima igual a 2.60m y una altura máxima de 2.90 m, con techo a un sólo agua.

Ilustración 1: Planta caseta vigilancia

3
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Ilustración 2: Secciones transversal.

2.2 ACCIONES Y COMBINACIONES DE CARGA

Para la caseta de vigilancia habrá que tener en cuenta las acciones del peso propio, carga viva
sobre el techo, viento y sismo.

Las combinaciones a estudiar son las siguientes:


Estado limite último

• 1.4CM
• 0.9CM + SPx
• 0.9CM + SPy
• 1.25CM + SPx
• 1.25CM + SPy
• 1.4CM + 1.7 ET
• 1.4CM + 1.4 PH
• 1.4CM + 1.7 ET + 1.4 PH
• ENVOLVENTE

Estado limite servicio

• CM+ET

4
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

• CM+ET+ PH

Siendo:
CM: Carga muerta
CV: Carga viva
SPx: Carga de sismo según eje X
SPx: Carga de sismo según eje Y
Cw: Carga debida al viento

2.3 MODELADO SAP 2000

En la siguiente imagen se muestra el modelo de la caseta de vigilancia realizado en Sap2000

Ilustración 3: Esquema Modelo Estructural Caseta Vigilancia - Sap2000

• Soportes de concreto fc=210kg/cm2 con dimensiones 25x25 cm2


• Vigas de concreto fc=210kg/cm2 con dimensiones 25x30 cm2

5
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

2.4 ARMADURA

2.4.1 COLUMNAS:

Los máximos momentos obtenidos del modelo realizado en Sap2000 son:

Md=1.31Ton*m
Nd=2.48 Ton
Vd=0.51Ton

Se dispone la siguiente armadura longitudinal 2 φ 1/2” (2.26 cm2) en cada una de las caras de
las columnas y como estribos φ 3/8”, con una separación de 7cm en bordes y el resto cada
20cm.

6
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

2.4.2 VIGAS:

Los máximos momentos obtenidos del modelo realizado en Sap2000 Para las vigas son:
Md=1.32 Ton*m
Nd=0.11 Ton
Vd=1.33 Ton

Se dispone la siguiente armadura longitudinal 3 φ 1/2” (3.39 cm2) en la cara inferior y superior.
La armadura superior en el centro de la viga se puede reducir a la mínima cuantía; al tener
sólo 3m de longitud, se mantiene. Como estribos φ 3/8”, con una separación de 7cm en bordes
y el resto cada 20cm.

7
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

2.4.3 PLACA CIMENTACIÓN

Se proyecta placa de cimentación para la caseta de vigilancia. Las cargas que se transmiten a
la cimentación son pequeñas, dadas las dimensiones de la misma.

Espesor losa cimentación:


Se elige un espesor de 25cm suficientemente grande para que no sea necesario armar a
punzonamiento.

Comprobación por punzonamiento:

Comprobación presión admisible:


La carga admisible del terreno es de 2.84kg/cm2, cumpliendo sobradamente las presiones
que transmite la caseta al terreno.

Armado losa cimentación:

<
8
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

La armadura máxima necesaria según los diagramas obtenidos en SAP2000, es menor a las
cuantías mínimas, luego se diseña en base a estas.

• Armadura horizontal para ambas direcciones:

As mín. cara traccionada = 0.0012 x 100 x 25 = 3.00 cm²/m


As mín. losa = 0.002x 100 x 25 = 5 cm²/m; 2.5cm2/m por cara
As colocada (parte inferior) Φ 3/8” c/20 = 3.55 cm²/m Cumple
As colocada (parte superior) Φ 3/8” c/20 = 3.55 cm²/m Cumple

También podría gustarte