Está en la página 1de 4

GLOSARIO

Altimetría
La altimetría la constituyen los métodos que proyectan los puntos sobre la
superficie terrestre, en plano vertical, mediante un proceso conocido como
nivelación y que básicamente sirve para determinar las diferencias de elevación
(distancia vertical) entre los puntos de la tierra
La altimetría es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y
procedimientos para determinar y representar la altura o “cota” de cada punto
respecto de un plano de diferencia con la altimetría se consigue representar el
relieve del terreno (planos de curva de nivel, perfiles, etc)

Nivelación
La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina: el desnivel entre
dos (o más), hechos físicos existentes entre sí y la relación entre uno (o más),
hechos físicos y un plano de referencia.
Los métodos altimétricos, como la nivelación topográfica, tienen como finalidad
obtener la cota de uno o varios puntos. Entendemos entonces como nivelación
topográfica el conjunto de mediciones y cálculos necesarios para dotar a un punto
de cota, con respecto a un plano de referencia determinado

Distancia vertical
La Distancia Vertical entre dos puntos es la diferencia de cotas, o desnivel, entre
las superficies de nivel que pasan por ellos. Es en la que se usa el nivel
topográfico como instrumento para medir la diferencia de altura entre dos puntos.

Cota (topográfica)
¿Qué es una cota? Es la distancia vertical que hay entre un punto del terreno y el
plano de referencia horizontal definido. Por norma general el plano de referencia
se toma en el nivel del mar y se denomina altura sobre el nivel del mar (A.S.N.M.).

Diferencia de nivel
La diferencia de nivel o de elevación entre dos puntos, es la distancia vertical entre
las superficies de nivel que pasan por cada uno de los puntos. Línea de nivel es
una línea contenida en una superficie de nivel y que es por tanto curva. En
topografía plana es un plano perpendicular a la línea de la plomada.
BM de referencia o mojón
El BM, banco de muestra o banco de nivel se utiliza para levantar o medir un
terreno altimétricamente, también se utiliza para calcular las diferencias de nivel
vertical. ... Un Banco de Nivel es un punto permanente en el terreno de origen
natural o artificial cuya elevación es conocida.

Curvas de nivel
La idea de curva de nivel se emplea en el ámbito de la topografía con referencia a
la línea que se forma por aquellos puntos del terreno que se sitúan a la misma
altura. Una curva de nivel, por lo tanto, es la línea que une los puntos de un mapa
que tienen idéntica altitud.

Pendiente
la pendiente es un concepto que permite medir el grado de inclinación del terreno.
Es la relación entre el espacio que recorremos verticalmente y el espacio que
recorremos horizontalmente cuando subimos una rampa: Si multiplicamos esta
cantidad por 100 obtenemos la pendiente en "tanto por ciento"

nivel de precisión
El nivel topográfico, también llamado nivel óptico, nivel de ingeniero o
equialtímetro, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de
desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de
un punto conocido a otro desconocido.

Nivel laser
Un nivel láser es una herramienta electrónica para topografía y construcción que
sirve para determinar nivelaciones en un plano horizontal tanto como vertical láser
al estar montado sobre un tripié. El rayo láser es proyectado desde una cabeza
rotatoria con un espejo para barrer el rayo en un eje vertical. Si el espejo no está
auto nivelado, el instrumento normalmente cuenta con tornillos ajustables para
orientar el proyector.
Cinta métrica
Las cintas métricas permiten realizar levantamientos topográficos preliminares del
terreno, esto se utiliza para conocer el terreno antes de realizar cualquier otra
tarea. El método de medir la distancia horizontal entre dos puntos con la cinta
métrica se le llama cadenamiento

Mira topográfica
Una estadía o mira topográfica, es una regla graduada que es utilizada mediante
un nivel para calcular desniveles, o lo que es lo mismo, diferencias de altura. Con
una mira, igualmente se pueden calcular distancias a través de la trigonometría, o
bien con un telémetro estadimétrico integrado en el interior de un nivel topográfico,
un teodolito, o un taquímetro.

Estaca
Es un objeto largo y afilado de madera que se clava en el suelo. Tiene muchas
aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno, para anclar en ella
cuerdas para levantar una edificación de cualquier tipo. También se usa mucho en
los levantamientos topográficos para definir puntos especiales.

Trípode
es el soporte para diferentes instrumentos de medición como teodolitos,
estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas
que son extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y
clavar en el terreno.

Flexómetro
Es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre de cinta métrica,
con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica
flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa
metálica o de plástico.
Nivel Locke
Es un pequeño nivel tórico, sujeto a un ocular de unos 12 cm de longitud, a través
del cual se pueden observar simultáneamente el reflejo de la imagen de la burbuja
del nivel y la señal que se esté colimando.

Nivel Abney
Se utiliza para medir el valor de una pendiente por medio de ARC medir y
porcentaje de grado.

GPS
El sistema GPS en topografía muestra con gran precisión nuestra posición en el
plano horizontal. Además, indica la elevación en la cual nos encontramos
mediante la señal de los satélites.

Jalón
Un jalón (una baliza) es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos
topográficos, originalmente una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde
se monta un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de acero
en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.

Altura
La altura en Topografía es un apartado de especial cuidado, debido a que
diferentes sistemas de proyección utilizarán alturas referidas a distintas
superficies, ya hablamos de un elipsoide en concreto o del Geoide.

También podría gustarte