Proyecto de Investigacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.

Recinto Félix Evaristo Mejía.

Práctica Docente III.

Tema:
Proyectos de investigación.

María Nicoll Vallejo Diaz.


(20191-0520)

Aula:
A-7

Maestra:
María del Rosario.
Proyectos de investigación.

El objetivo de este estudio es determinar e identificar el concepto de proyecto, los


diferentes tipos de proyectos, proyecto de investigación y el proyecto de aula y su
importancia.
El proyecto es la planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin
es conseguir un objetivo determinado, se llevan a cabo.
Todo proyecto se realiza con el propósito de conseguir un determinado objetivo o
resultado.
Es la habilidad de una tarea determinada, para la cual establecemos el modo en el que se
va a realizar. De esta forma, en el proyecto se debe recoger una planificación del
conjunto de actividades, así como la forma de llevarlas a cabo. Este también debe
incluir el detalle del conjunto de recursos y medios necesarios para llevarlo a cabo.

Por otra parte, existen diferentes tipos de proyectos los cuales pueden clasificarse:

 Proyecto productivo: son proyectos que buscan generar rentabilidad económica


y obtener ganancias en dinero.
 Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto
sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se
expresan en dinero.
 Proyectos sociales: Su fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en
sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto
pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados
objetivos.
Se denomina proyectos de investigación, el plan que se desarrolla previamente a la
realización de un de investigación trabajo. Su objetivo es presentar, de manera metódica
y organizada, un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para
formular una hipótesis encaminada a su resolución.
Los proyectos de investigación son realizados con base en una metodología científica,
lo cual los dota de rigor y validez. Pueden desarrollarse no solo en el área de las
ciencias, sino también en las humanidades, la tecnología, las artes, las ciencias políticas
y jurídicas, las ciencias sociales, etc.

Estos proyectos tienen sus partes para su elaboración los cuales son:
1. Titulo. 7. Hipótesis.
2. Formulación del problema. 8. Recursos.
3. Objetivo. 9. Cronograma.
4. Justificación.
5. Marco teórico.
6. Antecedentes.
El proyecto de aula es una forma de aprendizaje basado en proyectos colaborativos
en la educación superior y que apuesta a la ética y a la didáctica que permiten a la
universidad participar en la solución de los problemas de la comunidad, mediante la
investigación formativa intencionada, que tiende puentes entre la actividad
académica y la vida cotidiana para buscar alternativas de progreso social.
Cuando se habla de proyectos de aula, se habla de aprendizajes por proyectos, de
actividades con propósito, a preparar para la vida, son una valiosa oportunidad de
aprendizaje y autoformación, que generan actitudes y aptitudes, favorables para el
trabajo en equipo, la comprensión social y la práctica del conocimiento científico.
También podríamos decir que es una estrategia de aprendizaje significativo
consistente en un ejercicio de investigación formativa, realizado por los estudiantes
con la orientación de sus docentes, para construir y aplicar conocimientos,
desarrollar competencias durante su proceso de formación integral y de esta forma
articular la actividad académica con el entorno, cumpliendo las funciones
sustantivas de docencia, investigación y función social.
La importancia que tiene los proyectos en el aprendizaje del estudiante es que
facilitan al docente articular actividades de aprendizaje, el cual le permite incorporar
pensamientos e ideas con el fin de mejorar su trabajo y por ende a los estudiantes en
el proceso de aprendizaje, porque permite explorar nuevas formas que servirán
como apoyo tecnológico en su salón de clase.
Los proyectos de aprendizaje que se manejan en la Instituciones Educativas son de
diversos tipos en ello el docente planifica sus actividades que va a desarrollar en un
determinado espacio o tiempo lo cual está orientado y enfocado al trabajo y
participación abierta de los estudiantes, ejemplo los estudiantes aprenden a través de la
indagación o investigación además tienen un control en las tareas del proyecto y el
docente asume el rol de facilitador u orientador (como lo manifiesta Elena G. White)
cuando los niños trabajan en grupos cooperativos haciendo uso de sus facultades
intelectuales y talentos individuales o colectivos.

Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas motivados constituye un


desafío muy grande aún para el profesor más antiguo y/o experimentado. Es bastante
difícil dar una fórmula que sirva de igual para todos, por las investigaciones dadas
evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los
estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística
para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque
interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo
cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994).

Ya para finalizar, este resumen me sirvió para incorporar y aprender de una manera
adecuada las definiciones de proyecto de investigación, su importancia, los tipos de
proyectos y los proyectos de aula. Al realizar estas definiciones me llamó la atención
las partes de un proyecto de investigación para en un futuro tener mejor noción a la
hora de realizar un proyecto de investigación .
Referencias Bibliográficas:

Fuente: https://concepto.de/proyecto/#ixzz6ksZjuW00
Recuperado de: https://concepto.de/proyecto/#:~:text=Se%20entiende%20por
%20proyecto%20a,tiempo%20o%20una%20serie%20de

También podría gustarte