Está en la página 1de 5

Evolución y Desarrollo de la Higiene y

Seguridad Industrial

Presentado por:
Jennifer Bracho
CI.- 25.186.366
Evolución y Desarrollo de la Higiene y Seguridad Industrial a nivel Nacional e
Internacional
La higiene y seguridad es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos
y estrategias destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de
este modo la higiene y seguridad laboral está en función de las operaciones de las
empresas por lo que su acción se dirige básicamente a prevenir accidentes
laborales y a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces
de mantener un nivel óptimo de salud de los trabajadores.

Sin embargo, la mejor manera de implementar un adecuado sistema de protección


y seguridad es atendiendo las solicitudes de los empleados, debido a que son
ellos quienes detectan los principales riesgos y accidentes que pueden llegar a
presentarse durante su jornada laboral. Cuando el trabajador presenta una lesión
durante la realización de su trabajo o a su vez es diagnosticado con una
enfermedad profesional, está en la obligación de notificarle a su jefe inmediato,
con ello, el personal encargado evaluará y realizará seguimiento, con el fin de
implementar nuevas medidas de seguridad, evitando así nuevas exposiciones al
mismo factor.

Al presentarse un accidente laboral, es necesario realizar un panorama de riesgos


incluyendo información tanto cualitativa como cuantitativa, cumpliendo con una
serie de objetivos tales como, la localización de los riesgos laborales y de las
condiciones de trabajo ligadas a los mismos, conocimiento de las diferentes
situaciones y factores de riesgo existentes, valoración y probabilidad de ocurrencia
de un accidente laboral y conocimiento de la repercusión e incidencia que puede
tener los trabajadores en torno a los riesgos y condiciones de trabajo, con el fin de
cumplir y lograr una política preventiva mejorando las condiciones laborales.

La seguridad e higiene industrial, brindará la información necesaria para saber qué


hacer en cada caso, cómo hacerlo y más importante cómo conseguir que lo hagan
los demás sobre todo, que se haga con calidad. Una buena prevención de los
riesgos profesionales, basados en un conocimiento de causa y en las
posibilidades que hay a su alcance para prevenir los problemas, evitará
consecuencias negativas para el correcto desarrollo de la mecánica laboral.

Seguridad e higiene industrial son procesos obligatorios que toda entidad debe
ejecutar y cumplir, con el objetivo principal de proteger la integridad y salud de los
trabajadores por medio de normas encaminadas a suministrar adecuadas
condiciones de trabajo, para evitar accidentes y enfermedades laborales. De igual
manera, se debe realizar el seguimiento de los factores de riesgo mediante una
descripción general del proceso de productividad, teniendo en cuenta todo el
proceso realizado en la empresa, estas inspecciones de seguridad permiten
analizar las condiciones y acciones inseguras que puedan causar accidentes o
enfermedades profesionales, una vez se identifican estos.

En el siguiente ensayo explicare que tan importante es la higiene y seguridad


industrial, en mi opinión es de suma importancia ya que se enfoca en la protección
al recurso más importante en una organización: los empleados, o bien el recurso
humano que al final de cuentas, los empleados son los que hacen el éxito en las
empresas y la protección a ellos me parece que es un aspecto que las empresas
deberían considerar vital.

Se evidencia una asociación directa entre la seguridad y la higiene industrial,


teniendo en cuenta que la higiene es el conjunto de factores especiales para el
cuidado de los trabajadores, proporcionándoles adecuadas condiciones
ambientales, higiénicas y confortables dentro de su lugar de trabajo. Tal como lo
describe la OSHA (administración de seguridad y salud ocupacional), las
empresas deben ofrecer protección contra los factores de riesgo previamente
establecidos, garantizando las mejores condiciones a sus empleados dentro del
lugar de trabajo.
En 1744 comienza formalmente la Seguridad e Higiene Industrial durante la
Revolución Industrial en Inglaterra. Debido a la cantidad de accidentes los obreros
se organizan y demandan:
 La adecuada protección de la maquinaría que pudiera ocasionar accidentes
y daños
 La indemnización del trabajador y su familia.

En 1833 Se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales.


En Inglaterra en 1855 se promulgó por primera vez una ley en beneficio de la
salud y la seguridad de los trabajadores de las minas, en donde se incluía:
 Ventilación del lugar de trabajo
 Protección de túneles no usados,
 Señalización adecuada a cada trabajo.
 Manómetros adecuados para las calderas de vapor
 Válvulas adecuadas para las calderas de vapor
Se crearon diferentes leyes, reglamentos que procuraban garantizar la seguridad
de todos los trabajadores, de cualquier tipo de empresa, en cualquier tipo de
trabajo.
Pero en 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se
crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política
del estado Táchira.
De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de
talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que
garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre
estas normas se regularizó y los días feriados.

Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, está realmente
no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de
accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del
trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de
accidentes.
Revisando los antecedentes de la higiene y seguridad en Venezuela pudimos
apreciar que sus inicios fueron provocados por la necesidad de los trabajadores de
contar con una herramienta que les proporcionan un ambiente de trabajo más
seguro, y que actualmente toda empresa debe tomar conciencia de lo importante
que es contar con un sistema integrado de seguridad e higiene industrial, y así
presentar una mejor manera de disminuir y regular los riegos de accidentes y
enfermedades profesionales a las que están expuesto los trabajadores.

En toda organización existen distintos tipos de equipo de protección dependiendo


de la actividad que realice el trabajador o del área donde realice sus actividades.
Es responsabilidad de cada trabajador el cuidado y La correcta utilización de su
equipo de protección porque a final de cuentas cada uno de nosotros somos
responsables de nuestra seguridad y al utilizar este equipo, estamos
contribuyendo a nuestra seguridad. Algunos ejemplos de equipos de protección
personal son: guantes, lentes de seguridad, casco, botas, tapones, mangas,
tapabocas, etc.
Tener orden y limpieza en una empresa es de vital importancia ya que, en un
lugar acomodado y limpio, es más fácil trabajar. Además, que al mantenerlo
ordenado y limpio, se puede evitar accidentes, por ejemplo, se debe recoger todos
los materiales que estén tirados en el piso con el fin de evitar que alguien pueda
resbalar con ese material.

La función de seguridad e higiene tiene características tanto de función en línea


como de asesoría y el gerente de seguridad e higiene necesita reconocer qué
parte corresponde a cada categoría el logro material de tener seguridad en el
trabajo es una función de línea. El gerente de seguridad e higiene desempeña una
función de asesoría en tanto que actúa como "facilitador" que ayuda, motiva y
aconseja a la función de línea en áreas de la seguridad y la higiene del trabajador.

También podría gustarte