Está en la página 1de 3

DEFECTOS.

 Defecto cristalino:
 Un defecto cristalino es cualquier perturbación en la periodicidad de la red de un sólido cristalino. El
cristal perfecto es un modelo ideal, en el que las diferentes especies (ya sean moléculas, iones u átomos
neutros) están colocados de forma periódica y regular, extendiéndose hasta el infinito.
 En la realidad, cualquier cristal presenta defectos en este modelo ideal, empezando por el hecho de que
no hay cristales infinitos.
 Son estos defectos cristalinos los que dan las propiedades más interesantes de la materia, como la
deformación plástica, la resistencia a la rotura, la conductividad eléctrica, el color, la difusión...
CLASIFICACIONES DE DEFECTOS:
Defectos puntuales, Defectos lineales, Defectos superficiales, Deslizamiento, Importancia de los defectos.
Importancia de los defectos.
INTRODUCCIÓN: En la historia de la humanidad el hombre tratado de encontrar las aplicaciones de los
materiales y en que se pueden utilizar. Para esto se ha estudiado la conformación y las estructuras de los
materiales.
 DEFECTOS PUNTUALES: Entre los defectos puntuales que pueden aparecer entre los defectos
cristalinos son: Vacante. (Que es el más simple defecto puntual).
 Defecto Frenkel
 Defecto Schottky
Defectos de Líneas (Dislocaciones).
 Dislocaciones de cuñas
 Dislocaciones Helicoidales
 Dislocaciones Mixtas 
VACANTE:
 Constituye el defecto puntual más simple.
 Es un Hueco creado por la pérdida de un átomo.
Puede producirse durante la solidificación por perturbaciones locales durante el crecimiento de los cristales.
 Defecto Frenkel:
 Es una imperfección combinada Vacancia – Defecto intersticial.
 Ocurre cuando un ion salta de un punto normal dentro de la red a un sitio intersticial dejando entonces
una vacancia.
 Defecto Schottky:
 Es un par de vacancias en un material con enlaces iónicos.
 Para mantener la neutralidad, deben perderse de la red tanto un catión como un anión.
Defectos de Líneas (Dislocaciones):
 Son defectos que dan lugar a una distorsión de la red centrada en torno a una línea.
 Se crean durante la solidificación de los sólidos cristalinos o por deformación plástica, por condensación
de vacantes.
Hay muchos tipos de dislocaciones, las de cuña y las helicoidales entre otras.
 También puede darse una combinación de ambas, denominada dislocación mezcla o mixta.
Dislocación de cuña:
 Se crea por inserción de un semiplano adicional de átomos dentro de la red.
 Los átomos por encima de la línea de dislocación, que se encuentra perpendicular al plano de la página,
en el punto donde termina el semiplano insertado, se encuentran comprimidos y los que están por debajo
se encuentran apartados.
Dislocación Helicoidal:
 Esta dislocación se forma cuando se aplica un esfuerzo de chilladucha en un cristal perfecto que ha sido
separado por un plano cortante.
 Aquí el vector de burgués o de desplazamiento es paralelo a la línea de dislocación. Dislocación
helicoidal
Dislocaciones Mixtas:
 Su vector de Burgers no es ni perpendicular ni paralelo a la línea de dislocación, pero mantiene una
orientación fija en el espacio.
 La estructura atómica local en torno a la dislocación mixta es difícil de visualizar, pero el vector de
Burgers proporciona una descripción conveniente y sencilla.
DEFECTOS LINEALES.
Continuación
 Hay dos categorías de defectos lineales que son particularmente relevantes:
 Las dislocaciones: Dislocaciones de borde, Dislocaciones de tornillo, Dislocaciones de cuña,
Dislocaciones de giro
DISLOCACIONES:
 Dislocaciones de borde: Resultan cuando las dos nuevas superficies son desplazadas traslacionalmente
en dirección normal a la línea de dislocación.
 Dislocaciones de tornillo: Se producen cuando hay desplazamiento en el plano de corte, paralelo al eje
del cilindro.
 DEFECTOS SUPERFICIALES
 Existe un número de imperfecciones cristalinas que muestran las características y dimensiones de una
superficie.
 Los defectos superficiales son los límites o bordes o planos que dividen un material en regiones, cada
una de las cuales tiene la misma estructura cristalina pero diferente orientación.
 Borde de grano El borde, frontera, o límite de grano es la superficie de separación entre dos cristales de
un mismo gran policristal. Surge como consecuencia del mecanismo del crecimiento de grano, ó
cristalización, cuando dos cristales que han crecido a partir de núcleos diferentes se "encuentran". A
pesar de tener la misma estructura cristalina, las orientaciones, debido al azar, serán diferentes y unos
cristales compensarán a los otros: los policristales suelen ser isótropos.
 Algunas propiedades A menor tamaño de grano, peor conductividad eléctrica pues el borde de grano
impide el movimiento de los electrones A menor tamaño de grano, mayor resistencia mecánica, pues las
dislocaciones tendrán menor movilidad al estar impedido su movimiento. Los límites de grano "anclan"
las dislocaciones impidiendo su movimiento, por tanto un policristal resistirá mejor la tracción que un
monocristal.
Ejemplo defectos.

Importancia de los defectos


 En los materiales metálicos, los defectos como las dislocaciones, defectos puntuales y límites de grano
sirven como obstáculo a las dislocaciones.
 Es posible controlar la resistencia de un material metálico controlando la cantidad y el tipo de
imperfección -
Importancia de los defectos de superficie: En todos los casos provocan irregularidades en la red cristalina del
material
Importancia de los defectos puntuales: Se incrementa la resistencia mecánica del material.
Importancia de las dislocaciones (defectos lineales): Es un mecanismo para la deformación plástica de los
metales, ya que el esfuerzo aplicado causa el movimiento de las dislocaciones.

También podría gustarte