Está en la página 1de 9

Seminario Internacional Teológico Bautista

Buenos Aires, Argentina

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

Tesis de Licenciatura en Ministerio

La carrera de Licenciatura en Ministerio culmina con la aprobación de una


tesis de licenciatura en el que el estudiante desarrollará un tema de investigación
relacionado a la práctica ministerial dentro de su contexto eclesial y social.

PAUTAS PARA LA TESIS

Un trabajo DE TESIS es una investigación que refleja originalidad,


evaluación e interpretación sobre el tema seleccionado con el propósito de llegar a una
conclusión y recomendación fundamentada.

La tesis estará relacionada con la experiencia ministerial del estudiante en un


área de ministerio específica (adoración, proclamación, educación, servicio,
comunión).

El trabajo tesis tendrá una extensión de 50 a 60 páginas, tamaño carta, doble


espacio, con notas al pie y una bibliografía que incluya no menos de 20 (veinte) libros.
Se anima al estudiante a que incluya los materiales estudiados a lo largo del curso,
como también los conceptos e ideas considerados en las diversas materias.

La Tesis deberá diseñar una estrategia de ministerio específica, que incluya lo


siguiente:

1. El tema de investigación sobre la problemática ministerial.


2. Una pregunta de investigación relacionada al tema seleccionado
3. Una hipótesis que responda a la pregunta de trabajo (opcional)
4. Una fundamentación bíblica con su exégesis correspondiente
5. Una fundamentación teológica del tema en cuestión

1
6. El desarrollo de la investigación
7. Una recomendación ministerial, fundada en la conclusión de la
investigación y en los componentes teóricos y prácticos del programa de
licenciatura.

CRONOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS

Primer mes: Elección de tema y bibliografía. Asignación del tutor.

Segundo mes: Planteo del problema y la hipótesis. Fundamentación bíblica y


teológica del tema

Cuarto mes: Resultados de la investigación (información recogida, causas y


consecuencias del problema planteado).

Quinto mes: Redacción de los 3 o 4 capítulos

Sexto mes: Conclusiones y recomendaciones

Séptimo mes: Entrega del primer borrador

Octavo mes: Entrega del informe final

Dentro de estos plazos, el estudiante tendrá derecho a 5 evaluaciones por parte del
tutor.

FORMATO DE LA TESIS

• Carátula
- Institución
- Título
- Nombre completo del tesista
- Nombre completo del Tutor
- Lugar y fecha
• A la carátula seguirá una página con una tabla de contenido o índice general del
trabajo.
• El trabajo deberá ser bosquejado de la siguiente manera:
- Introducción,
- Planteo del problema,
- Planteo de la hipótesis, (si la hubiera)
- Cuerpo del ensayo (dividido en capítulos),
- Conclusión-recomendaciones.
- Bibliografía.

2
• En la Introducción, el estudiante explicará la justificación e importancia de su
tema, los recursos bibliográficos disponibles, la metodología de investigación
seguida, los objetivos de su trabajo y un resumen que indique la estructura de su
discusión del tema.
• El cuerpo de la tesis se dividirá en un mínimo de tres capítulos y un máximo de
seis. Cada capítulo presentará secciones encabezadas por títulos, que ayudarán
a desarrollar una secuencia ordenada de las ideas y asegurarán un tratamiento
balanceado del tema. Se sugiere utilizar el siguiente orden de bosquejo

- Capítulo: I.
- A.
- 1.
- a.

• Se sugiere redactar las ideas en frases y párrafos cortos. Los segundos no serán
más cortos de dos o tres oraciones ni pasarán más de las diez líneas de texto.

• Al desarrollar el tema, el estudiante se asegurará de demostrar su conocimiento


de la literatura más relevante sobre el tema de investigación, e interactuará
críticamente con los autores que cite.
• El estudiante deberá citar no menos de 20 (veinte) libros en su tesis.
• Toda cita directa de cualquier fuente que sea deberá ser reconocida y asentada
conveniente y cuidadosamente.
• La tesis deberá tener notas bibliográficas y eruditas al pie de página (se sugiere
tipiar el trabajo en computadora y usar un programa de notas al pie de página).
• Las notas bibliográficas deberán estar numeradas y presentarán el nombre del
autor, título de la obra, lugar de publicación, publicador, año de publicación y
página. Las citas de más de cuatro líneas de texto deberán ser tipiadas con
sangría especial.
• La tesis debe dar crédito a las fuentes y el material leído. Para ello es necesario
que indicar las fuentes de los conceptos usados y de las palabras citadas
siguiendo la guía de estilo para la presentación de informes escritos de Kate L.
Turabian o APA, en acuerdo con el tutor de tesis.
• La conclusión de la tesis presentará un resumen de los puntos principales del
mismo, indicará los principios, lecciones prácticas y aplicaciones aprendidos, y
sugerirá nuevas cuestiones para investigación futura.
• Al final de la tesis, el estudiante presentará la bibliografía de obras y materiales
utilizados en su investigación.
• El estudiante entregará su tesis en el espacio asignado en el Campus Virtual del
SITB para tal fin en la fecha acordada con el profesor.

La redacción

3
Es importante tener en cuenta a la hora de encarar la redacción de la
monografía:
A quién se dirige y, en este sentido, cabe aclarar que no sólo el tutor y los
entendidos en el tema la van a leer, sino que otras personas pueden acceder a ella sin
un conocimiento previo del tema. Por lo tanto se deben realizar todas las aclaraciones
y brindar las informaciones que se consideren necesarias, agregar la definición de la
terminología que se va a utilizar y evitar en lo posible la carga de subjetividad que
puede generar persuasión o influencia.
Cómo se habla: la monografía constituye un discurso de tipo científico, con
una carga importante de información y de análisis objetivo, por lo tanto el discurso
bajo ningún aspecto debe estar personalizado al estilo “yo opino que...” porque se
incurriría en una carga de subjetividad que le restaría la seriedad con la que se encaró
el trabajo. Se recomienda la utilización del lenguaje impersonal o nosotros
académico, al estilo de “se podría argumentar que la tradición ha influenciado fuertemente los
trabajos de...” “los textos citados anteriormente...”.

Consejos a la hora de escribir

1. Utilicen un lenguaje claro, preciso, sin sofisticaciones. No usen terminología de


especialistas. Aclaren todo aquello que consideren que necesita ser aclarado y
repitan todas aquellas ideas que refuerzan la hipótesis en su justa medida.
2. Eviten realizar oraciones largas: Normalmente esto sucede en la primera etapa
de la escritura, cuando todas las ideas se trasladan al papel sin pausa. Dejen
pasar un tiempo para que reposen las ideas y luego, vuelvan al texto pasándolo
previamente por un tamiz, desmenúcenlo. Acorten las oraciones todo lo posible
sin perder de vista la claridad expositiva. Utilicen los signos de puntuación que
correspondan (pueden consultar algún manual de estilo).
3. No utilicen el lenguaje figurado al estilo de “el cuarto poder” en lugar de “los
medios de comunicación” o la “pequeña pantalla” en lugar de “televisor”, etc.
Utilicen un lenguaje referencial, en el que cada cosa sea llamada por su nombre,
que no se preste a equívocos o confusión y que sea reconocido por todos. Por
eso es importante que no utilicen signos de admiración o puntos suspensivos, ya
que éstos otorgan al lenguaje una carga de expresividad, y lo que se necesita es
lograr la referencialidad y la objetividad. Los signos de interrogación solo deben
utilizarse cuando se remiten a responder en el mismo trabajo, no para dejar
huellas de subjetividad.
4. No es indispensable que comiencen sí o sí por el Capítulo I si al inicio de la
redacción están más documentados para trabajar con el Capítulo IV. Pero
¡ojo!, no pierdan de vista el organizador del índice como hipótesis de trabajo, ya
que éste marca la coherencia entre capítulos.
5. Usen la negrita o el subrayado para destacar una palabra o frase, sin abusar de
estos recursos, ya que esto produce el efecto contrario al que se quiere
conseguir. No empleen las mayúsculas para lo que se quiere remarcar.
6. Traten de no usar abreviaturas al estilo Dr., Sr., Lic., etc.; y toda aquella sigla
que se escriba por primera vez deben aclararla, ya sea en el mismo texto o en
una nota al pie.

4
7. Cuando se menciona por primera vez a un autor o personaje histórico o
literario hacerlo siempre con nombre y apellido; las veces siguientes solo
colocar el apellido.

Como dijimos en las páginas precedentes, el esquema del plan de trabajo y el


índice están sujetos a modificaciones continuas en la medida en que se avance en la
lectura de la bibliografía, la ordenación del material y su interpretación y análisis. Esto
significa que todo lo que se escribe está sujeto a modificación hasta la redacción final.
La clave de un buen trabajo está en la estructuración de un buen índice que organice el
trabajo y permite no desviar la atención a las múltiples posibilidades que abre la lectura
de la bibliografía.
Recuerden siempre que la redacción inicial es a modo de borrador. No
siempre la terminología utilizada en un principio es la correcta o lo que más nos
satisface pero dejen fluir, en una primera instancia, las ideas que se van gestando
aunque el estilo discursivo no sea el más apropiado. Comiencen a escribir a pesar de la
redacción desprolija o coloquial, para ir venciendo la inercia o el temor inicial de
enfrentarse con la escritura de un trabajo propio y original de entre 50 o 60 páginas.
Recuerden que las ideas iniciales se reformularán, retocarán, otras se agregarán o
descartarán luego de las sucesivas revisiones y correcciones, hasta que se considere que
el trabajo está listo y que se ha dicho lo que se pretendía decir. Para eso se requiere de
tiempo, entendiendo que, entre el proceso de búsqueda y redacción se deben emplear
como mínimo seis meses de un trabajo continuado, dedicado e intensivo en el cual, en
forma permanente y, por sugerencia de quien coordine la tarea, se corregirá tantas
veces como se considere necesario.
Además, es fundamental tener en cuenta que, en la medida en que se vayan
modificando las cosas planteadas en un principio, se irán modificando también tanto el
índice como la introducción. Y recuerden que introducción y conclusión deben estar
absolutamente interrelacionadas de manera coherente y consecuente. Es decir que lo
que metodológicamente se prometió en la introducción, a través de los sucesivos
capítulos se fue demostrando y, en la conclusión, se realiza el registro final y
concluyente de la demostración de todo lo planteado en la introducción.

Citas Textuales

En un trabajo de investigación, en este caso en la monografía, es fundamental


citar textos de otros autores, fuentes primarias, fuentes secundarias y literatura crítica
que permita darle fundamento teórico y científico.
Las citas textuales pueden ser de dos tipos:
• las que se realizan para someter ese texto a una crítica o a una
interpretación;
• las que transcribimos para utilizarlas como apoyo de nuestras
afirmaciones.

No hay una regla para saber si hay que citar mucho o poco. En líneas
generales, depende del tipo de trabajo, ya que si se está analizando críticamente una
obra o un autor, se deben transcribir grandes fragmentos para ser analizados pero, en

5
otros casos, citar mucho a un autor, por ejemplo, da muestras de desidia o de
incompetencia.
A continuación vamos a enumerar algunas reglas básicas para encarar el
trabajo de la cita textual a otros autores:
1. Los fragmentos a citar deben tener una extensión razonable que no debe
alcanzar la media página como máximo (se recomienda no más de diez
renglones). Los fragmentos que se citan sobre literatura crítica deben
corroborar y confirmar nuestra hipótesis o deben aportar algo nuevo.
Recuerden que están utilizando la cita para consolidar con autoridades
competentes lo que se está esgrimiendo.
2. Se parte de la base de que la cita supone que se comparte la idea con el
autor. Si no fuera así, nuestra crítica debe proseguir a la cita.
3. Cada vez que se cita textualmente se debe aclarar la fuente.
4. Las citas de fuentes primarias se deben hacer refiriéndose a la edición
crítica, a la más acreditada o –en el caso de haber varias– a la última, que
es aquella en la que el autor pudo haber cambiado algún concepto vertido
en las anteriores.
5. Una cita textual es justamente eso: textual, exacta, puntual y verificable.
Esto quiere decir que debe citarse fielmente tal y como aparecen las
palabras en el texto que se transcribe. Si se quiere omitir parte del texto
utilizar, se deben utilizar tres puntos suspensivos entre paréntesis (...). Si el
autor que se cita incurre en un error hay que citarlo tal cual escribió, pero
en una nota al pie se deberá aclarar. Es necesario ser muy cuidadosos en
esto.
6. Cuando la cita no supera las dos o tres líneas se puede insertar a
continuación de nuestro párrafo, entre comillas pero cuando es más larga
se aconseja ponerla debajo de nuestro texto, dejando un espacio y con un
margen mayor. No abusar de las citas.

El recurso de la nota al pie1


La nota al pie o también llamada nota marginal es un recurso para tener en
cuenta ya que cumple varias funciones; ya sea porque o dan información o noticia no
pertinente para ser escrita en el cuerpo principal del trabajo o porque advierten,
explican, comentan, remiten a otra bibliografía o capítulo del trabajo, traducen, etc.
Indica la datación de las citas textuales o referencia de autores realizadas en el
trabajo. Pueden ser incluidas al pie de página o al final del capítulo o de la monografía.
Para una mejor visualización se recomienda su uso al pie de página, especialmente en
las monografías.
Sirven para agregar al tema que se discute otra bibliografía de refuerzo
(Ejemplo: Para este tema recomendamos ver...) o para aclarar que para tal o cual idea
nos basamos en tal autor.

1
Para hacerla colocar el cursor detrás de la palabra o texto que necesita aclaración o aprovechando una coma
o punto y coma o punto final de la oración si allí es necesaria la inclusión. La numeración es en números
arábigos y la incluye la misma computadora. Se aconseja que la misma sea progresiva en toda la monografía y
no por capítulos.

6
Se utilizan también para indicar que se puede confrontar con otros textos o
con la misma monografía (Ejemplo: Este tema está tratado puntualmente en el
capítulo...) También para introducir una cita de refuerzo o para ampliar afirmaciones
que se hicieron en el texto.
Se utilizan para hacer la traducción de una cita textual que se incluyó en la
versión original
Para agradecimientos ya sea hacia otro autor, hacia alguien que se ha
entrevistado o hacia alguien que ha colaborado en la construcción de una idea o
razonamiento.

Cita de bibliografía

Una vez que se cita un libro a pié de página, no es necesario citarlo


completamente cuando se lo vuelve a citar. Se recurre a op.cit, o a ibid

Op. Cit.

La expresión latina opere citato ('en la obra citada'), cuyo apócope es op. cit., es el
término usado para aludir en una nota a una cita anterior, siempre y cuando no sea la
inmediata anterior.

Ejemplo

• HEISENBERG, Werner, Physik und Philosophie, Buenos Aires, La Isla, 1990,


pág. 46.
• JÄGER, Werner, Paideia, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, pág.
108.
• HEISENBERG, op. cit., pág. 119.
• JÄGER, op. cit., págs. 123-124

Ibid

La abreviatura ibíd. hace referencia a la cita inmediatamente anterior, significando


que ambas citas se tratan del mismo autor y del mismo libro, por ello esos datos no se
colocan nuevamente y solo se señala la página correspondiente en cada caso.

• E. Vijh, Latín para principiantes (Académico, Nueva York, 1997), p. 23.


• Ibíd., p. 100.

Ejemplo de Tema, Problema e Hipótesis

7
Ejemplo de Tema, Problema e Hipótesis

Tema: La iglesia evangélica en… y las manifestaciones de religiosidad


popular.

Luego hay que plantear el problema de investigación. El problema suele


plantearse como preguntas que se esperan responder con la investigación:

▪ Plantear un problema implica reducirlo en sus aspectos y relaciones más


significativos para poder iniciar el estudio. Primero se plantea en términos
generales, poco precisos y en la medida que se avanza en el proceso, a
través de la consulta de datos empíricos y la revisión de los conceptos
teóricos sobre el tema, éste se puede ir precisando más claramente.
▪ El problema debe formularse claramente y sin ambigüedades y debe
plantearse de manera que pueda ser resuelto.

Problema: ¿Qué rasgos de religiosidad popular (catolicismo – curanderismo


– idolatría – tradición aborigen) se observan en las iglesias evangélicas del…?

La hipótesis del trabajo será la explicación provisoria elegida –entre varias


opciones y explicaciones posibles– que mejor se relacione con el problema planteado y
que, fundamentalmente, es la respuesta posible al problema de investigación elegido.

La hipótesis debe ser simple en relación con el tema a resolver, pero es la guía
troncal de la investigación y será comprobada de acuerdo con el método seleccionado,
en el transcurso de todo el trabajo. En la conclusión final se establecerán los resultados
obtenidos.

Hipótesis: En algunas de las iglesias evangélicas de… pueden observarse


prácticas que hacen referencia a la cultura religiosa popular

Una vez seleccionada la hipótesis será necesario que se señalen los límites
teóricos del problema. A esto se lo denomina estructuración del marco teórico,
referencial o conceptual. En este momento se deben analizar los distintos conceptos
que se consideran de importancia para el tema elegido, (por ej. ¿Qué es la religiosidad
popular? ¿Qué referencias bíblicas encontramos de este tema? ¿Qué fundamentos
teológicos tiene este tema? Separarlos de los menos significativos), precisar las
características de interés en la investigación. Este marco teórico, es el conjunto de
conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema de estudio y, a la vez,
permiten sostener, argumentar y dar fuerza a la hipótesis planteada. Esto se logra a
partir de la consulta del material bibliográfico disponible sobre el tema, sumado a la
información empírica obtenida a partir de la consulta de investigaciones previas,
informes de revistas, estadísticas, entrevistas, etc.

8
▪ Se acota el problema y la investigación, desde el punto de vista temporal y
espacial. (¿Todo Perú? ¿Todas las iglesias evangélicas? ¿Las iglesias
actuales o las iglesias desde sus orígenes?)
▪ Se definen las unidades de análisis o de observación, es decir, se detallan
las características fundamentales que debe reunir cada elemento que
constituye el objeto de estudio. (Unidad de análisis: influencia de la
cultura religiosa católica en las iglesias evangélicas de Lima)

Luego, habrá que encarar el proceso de recolección de datos que supone una
previa distinción entre el dato pertinente y el no pertinente. El dato pertinente es el
que es útil para la investigación porque sirve para probar, rectificar o negar nuestra
hipótesis y para justificar o descalificar los métodos utilizados.

También podría gustarte