Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: ANALISIS DE LA ARQUITECTURA NACIONAL

Rojas Pincay Luiggy Fabricio - Paralelo: "B"

MATRIZ DE ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA ARQUITECTURA NACIONAL

FORTALEZA DE INGAPIRCA

EPOCA INCAICA

ITEMS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN GRÁFICO Y/O IMAGEN

Ubicación de la edificación
Estas runinas estan ubicadas en Ecuador a
(gráfico) /
16km de la provincia de Cañar
Entorno/orientación

El templo funcionaba como culto para


adorar al sol, dios de su religión. En el
Relaciones funcionales de la
interior el templo tenia dos habitaciones,
edificación / Distribución de
divididas por una pared. En la terraza se
los espacios
encontraba una edificación cuadrada que
servía para hacer guardia.

Las ruinas tenian 2 pisos, el primer piso


Existencia o no de niveles de tenia solo la funcion de templo donde se
la edificación adoraba al sol y el segundo era una terraza
para hacer guardia.

Forma de la planta / Tiene forma elíptica y mide 37,10 metros


Proporciones en la planta de largo por 12,35 de ancho.
Ornamentación al interior
NO APLICA NO APLICA
de la edificación

En la fachada fontal se aprecia un pináculo


que apunta al cielo,además tiene un acceso
Fachadas / aspectos formales
al interior. El resto de fachadas tienen un
aspecto muy parecido al de la principal.

Ornamentación en fachadas NO APLICA NO APLICA

En su parte estructural se utilizó la


mampostería para colocar los bloques uno
Sistema Estructural encima del otro, las piedras usadas eran
talladas para que encajasen entre si
perfectamente

Para la cosntuccion de sus muros se utilizo


Forma y Materiales de la
mampostería por lo que la fortaleza estaba
estructura o edificación
hecha de piedras talladas.

El único criterio en que coinciden varios


historiadores y arqueólogos respecto al
templo es que fue construido bajo las
Otros detalles órdenes directas del que fuera inca Huayna
Cápac, durante las campañas de expansión
territorial y conquista de pueblos que el
inca Túpac Yupanqui

También podría gustarte