Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROCESO DE MANUFACTURA INDUSTRIAL

Tema: Los metales

Integrantes:

Edimil mercedes ………………………100524893

Mayron Frias Mat……………………..100377498

Lisbet Mercedes ……………………….100453088

Esterlin Batista…………………………100516989
¿QUÉ SON LOS METALES?.
Metales se llaman a aquellos materiales que son buenos conductores del calor y la
electricidad, poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz, y
son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio).Se extraen de los minerales
de las rocas.
Metales como el oro, la plata y el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria, por eso
son materiales muy importantes en la Tecnología.
Los materiales metálicos cuyo componente principal es el hierro se llaman ferrosos, el
resto se llaman no ferrosos. Otro tipo de metales, pero que no son de uso en la industria,
serían los llamados metales preciosos.
TIPOS
Los elementos metálicos pueden ser de diversos tipos, según los cuales se agrupan en la
Tabla Periódica. Cada grupo tiene propiedades compartidas:
• Metales alcalinos. Son brillantes, blandos y muy reactivos en condiciones
normales de presión y temperatura (1 atm y 25º C), por lo que nunca están puros
en la naturaleza. Tienen bajas densidades y son buenos conductores del calor y la
electricidad. También tienen bajos puntos de fusión y ebullición. En la Tabla
Periódica ocupan el grupo I (1). En este grupo además se encuentra el hidrógeno
(que no es un metal).
• Metales alcalinotérreos. Están situados en el grupo II (2) de la Tabla Periódica. Su
nombre proviene de las propiedades alcalinas de sus óxidos (llamados “tierras”
antiguamente). Suelen ser más duros y menos reactivos que los alcalinos. Son
brillantes y buenos conductores del calor y la electricidad. Tienen baja densidad y
color.
• Metales de transición. La mayoría de los metales pertenecen a esa categoría.
Ocupan la región central de la Tabla Periódica y casi todos son duros, con elevados
puntos de fusión y ebullición, y buena conducción del calor y la electricidad.
• Lantánidos. También llamados lantanoides, son las llamadas “tierras raras” de la
Tabla Periódica, que con los actínidos forman los “elementos de transición
interna”. Son elementos muy similares entre sí, y a pesar de su nombre, son muy
abundantes en la superficie terrestre. Tienen comportamientos magnéticos
(cuando interactúan con un campo magnético, por ejemplo, el campo magnético
que genera un imán) y espectrales (cuando la radiación incide sobre ellos) muy
característicos.
• Actínidos. Junto a las tierras raras, forman los “elementos de transición interna”,
y son muy similares entre sí. Presentan altos números atómicos y muchos de ellos
son radiactivos en todos sus isótopos, lo que hace que sean sumamente escasos en
la naturaleza.
• Transactínidos. También llamados “elementos superpesados”, son aquellos que
superan en número atómico al más pesado de los actínidos, el lawrencio (103).
Todos los isótopos de estos elementos tienen una vida media muy corta, son todos
radiactivos y se han obtenido por síntesis en un laboratorio, por lo que poseen los
nombres de los físicos responsables de su creación.

PROPIEDADES DE LOS METALES

Los metales son elementos químicos puros que se caracterizan por ser sólidos a
temperatura ambiente (excepto el mercurio que es un metal líquido).Sin embargo,
también se consideran metales a las aleaciones que tienen carácter metálico. La
fabricación de aleaciones implica un proceso en el que se mezclan dos o más metales en
estado natural. También existen aleaciones producidas por la mezcla de un metal y un no
metal, como es el caso del acero, que es una mezcla de hierro (metal) y carbono (no metal)
en ciertas proporciones.
Algunas propiedades físicas de los metales son las siguientes:
Son maleables. Se pueden deformar en forma de láminas sin romperse, a través de
golpes o de compresiones. Por ejemplo: el oro.
Son dúctiles. Se puede manipularlos y darles forma de hilos o alambres (especialmente,
las aleaciones de metales). Por ejemplo: el bronce.
Son conductores. Transmiten la electricidad y el calor. Por ejemplo: la plata es el mejor
conductor de la electricidad y el plutonio es el peor conductor de la electricidad.
Son resistentes. Por su alta densidad, pueden soportar fuerzas de flexión, torsión,
compresión y tracción sin romperse, excepto algunos metales quebradizos como el
bismuto (Bi) y el manganeso (Mn). Son brillosos. Por su capacidad de brillar y reflejar
la luz, se habla del “brillo metálico”.

USO DE LOS METALES


Estos elementos han sido útiles a la humanidad desde tiempos antiguos. Sus propiedades
físicas los hacen idóneos para la creación de herramientas fuertes y resistentes, de
estatuas o estructuras arquitectónicas de todo tipo.
Por su resistencia mecánica, han sido utilizados para fabricar máquinas y piezas
resistentes a grandes cantidades de fuerza. Desde las lanzas y los escudos, hasta las
retroexcavadoras y las computadoras personales, los metales han sido un gran aliado de
la humanidad.
Por otro lado, su brillo les hace idóneos para forjar joyas y elementos de ornato, al
menos en lo que a metales preciosos se refiere. Lo mismo ocurre con su buena
conducción de la electricidad, que los hace indispensables en los sistemas electrónicos y
computacionales.

OTROS USOS DE ELEMENTOS METALES, NO METALES

1. Usos de Elementos Metales, No Metales (Metaloides)


2. Metales • Aluminio (Al): • En la arquitectura, utensilios de cocina, en
aeronáuticapara aviones, motores y adornos. • Cobre (Cu): • En la industria eléctrica, en
la fabricación de monedas en forma de aleaciones con el Níquel y el aluminio. Cuando
se une con el Estaño (Bronce), se utiliza para vajillas y adornos. • Oro (Au): •
Fabricación de monedas y joyas. Constituye la base del sistema económico
internacional.
3. • Plata (Ag): • Acuñación de monedas, vajillas, joyas y diferentes adornos. Debido
asu sensibilidad a la luz es usado en la industria fotográfica. • Mercurio (Hg): •
Enodontología en amalgamas. En la fabricación de termómetros y barómetros. • Plomo
(Pb): • En la fabricación de fusibles, recipientes a prueba de corrosión, baterías,
municiones, balas. En aleaciones se utiliza para soldar. • Hierro (Fe): • El acero, su
aleación con Carbono, se utiliza en la construcción de viviendas e industrias, así como
también en la fabricación de cubiertos, vajillas y diferentes utensilios.

4. ¿Donde encontramos estos elementos? • Algunos metales se encuentran en forma de


elementos nativos, como el oro, la plata y el cobre, aunque no es el estado más usual. •
Muchos metales se encuentran en forma de óxidos. El oxígeno, al estar
presente en grandes cantidades en la atmósfera, se combina muy fácilmente con los
metales, que son elementos reductores, formando compuestos como la bauxita (Al2O3)
y la limonita (Fe2O3). • Los sulfuros constituyen el tipo de mena metálica más
frecuente. En este grupo destacan el sulfuro de cobre (I), Cu2S, el sulfuro de mercurio
(II), HgS, el sulfuro de plomo, PbS y el sulfuro de bismuto (III), Bi2S3. • Los metales
alcalinos, además del berilio y el magnesio, se suelen extraer a partir de los cloruros
depositados debido a la evaporación de mares y lagos, aunque también se extrae del
agua del mar. El ejemplo más característico es el cloruro sódico o sal común, NaCl. •
Algunos metales alcalino-térreos, el calcio, el estroncio y el bario, se obtienen a partir
de los carbonatos insolubles en los que están insertos. • Por último, los lantánidos y
actínidos se suelen obtener a partir de los fosfatos, que son unas sales en las que pueden
estar incluidos.

También podría gustarte