Está en la página 1de 2

QUIMICA 03

DENSIDAD
La densidad es una medida utilizada por la física y la química para
determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia
establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa
por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad. Se
calcula con la siguiente fórmula: Densidad = masa / volumen.

Por otro lado, también existe la densidad relativa o gravedad específica que
compara la densidad de una sustancia con la del agua; está definida como el peso
unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4ºC. Se
calcula con la siguiente fórmula: Densidad relativa = densidad de la sustancia /
densidad del agua. A la hora de calcular una densidad, se da por hecho que es la
densidad absoluta o real, la densidad relativa sólo se utiliza cuando se pide
expresamente.

La fórmula de la densidad, masa / volumen, se puede aplicar para cualquier


sustancia, no obstante, ésta debe ser homogénea. Pues en sustancias
heterogéneas la densidad va a ser distinta en diferentes partes. En el caso de que
se presente este problema lo que se debe hacer es sacar la densidad de las
distintas partes y a partir de las cifras obtenidas extraer el promedio.

PUNTO DE FUSION
En un sólido cristalino las partículas que actúan como unidades
estructurales, iones o moléculas se hallan ordenadas de algún modo muy
regulares y simétricas; hay un arreglo geométrico que se repite a través de todo el
cristal. La Fusión es el cambio del arreglo ordenado de las partículas en el retículo
cristalino a uno más desordenado que caracteriza a los líquidos. La fusión se
produce cuando se alcanza una temperatura a la cual la energía térmica de las
partículas es suficientemente grande como para vencer enlaces que las mantienen
en sus lugares.
PUNTO DE EBULLICION
Aunque en un líquido las partículas tienen un arreglo menos regular y
mayor libertad de movimiento que en un cristal, cada una de ellas es atraída por
muchas otras. La ebullición implica la separación de moléculas individuales, o
pares de iones con carga opuesta, del seno del líquido. Esto sucede, cuando se
alcanza una temperatura suficiente para que la energía térmica de las partículas
supere las fuerzas de cohesión que las mantienen unidas en la fase líquida.

Los compuestos polares presentan puntos de fusión y ebullición más altos


que los no polares de peso molecular semejante, debido a que las fuerzas
intermoleculares son más fáciles de vencer que las fuerzas interiónicas.

Las moléculas que presentan enlaces de hidrógeno entre sí tienen un punto


de fusión y ebullición más elevado que los que no lo presentan y tienen el mismo
peso molecular. Esto es debido a que hay que emplear energía adicional para
romper las uniones moleculares.

SOLUBILIDAD
Es la capacidad de una sustancia de disolver a otra, no necesariamente tienen
que ser líquidas, pueden estar en los tres estados de la materia, por ejemplo las
gaseosas son gases disueltos en líquidos, el talco es un sólido que absorbe
líquidos. Hay factores que intervienen aumentando o disminuyendo esta
capacidad, la presión es el menos importante, otros tienen más trascendencia
como:

 Afinidad entre las dos sustancias


 Concentración del soluto
 Tipos de enlace
 Grado de división del soluto

Temperatura

También podría gustarte