Está en la página 1de 4

Parte 1

Investigar acerca del Partido que te fue asignado:


1. ¿Cuándo y dónde se creó el Partido? ¿Integra alguna alianza o coalición política? ¿Desde
cuándo?
Aunque su primera aparición pública fue el 3 de febrero de 2018, en un acto de resistencia
organizado llamado “HAY 2019”, el partido se creó oficialmente el 12 de junio de 2019.

En su coalición integra a el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, el Partido


Nuevo Encuentro, el Partido Somos, el Partido Justicialista, el movimiento político
Proyecto Sur, el Frente Grande, el Frente Renovador, el Partido Solidario, la Unidad
Popular, el Partido Comunista, el Partido KOLINA, el Movimiento Nacional Alfonsinista, el
Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Fe, el Partido Intransigente, el partido de la
Victoria, el Frente Patria Grande y el Partido Igualar Argentina.

2. ¿Cuáles fueron y son sus principales referentes?

Sus principales referentes son: El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina


Fernández de Kirchner.

3. ¿Cuál es su actual representación en el Congreso?

Su actual representación dentro del congreso es de 41 representantes en la cámara de


senadores y 120 representantes en la cámara de diputados.

4. ¿En qué provincias tiene representación?

Tiene representación en Corrientes, Mendoza, Salta, Formosa, La Pampa, Rio Negro, La


Rioja, Santa Cruz, Chubut, Tucuman, Catamarca, Misiones, Rio Negro, Buenos Aires, San
Luis, Chaco, Jujuy, San Juan y Neuquen.

5. Enumerar dos proyectos que haya impulsado o apoyado en los últimos dos
años.

Dos de sus proyectos serian:


- Sus proyectos propuestos en la Legislatura bonaerense por cortes de Edesur
https://infomiba.com.ar/nota/20164/el-frente-de-todos-presento-dos-proyectos-en-
la-legislatura-bonaerense-por-cortes-de-edesur

- También uno de sus diputados impulso proyectos de ley sobre endometriosis


https://www.telam.com.ar/notas/202108/565692-una-diputada-del-frente-de-todos-
impulsa-proyectos-sobre-endometriosis.html
6. ¿Cuáles son, según tu criterio, las tres ideas centrales que defiende tu partido?
Fundamentar y desarrollar la respuesta.

- Igualdad y prevenir la violencia de género, al igual que promover la equidad dentro del
ámbito de mercado laboral, asegurando una igualdad de trato e implementando
políticas para lograr su objetivo y garantizar las mismas oportunidades para ambos
géneros. La campaña que hace referencia a esto es llamada “frente a todos”, la cual
promueve esta idea.
- Libertad de expresión, detener la censura y aceptar los cambios culturales para un
mejor desarrollo en el gobierno, queriendo un avance en la sociedad y la comunidad
del país.
- Arreglar los cambios negativos que trajo consigo las presidencias anteriores, no solo
en entorno social como vimos en el anterior criterio mencionado, sino que también
tienen el objetivo de restaurar la economía del país.

Parte 2
A partir de la lectura de las guías de los temas que te fueron asignados, y de
lo que puedas encontrar en internet, responde:

1. ¿Cuál es el eje del conflicto? Realizá una breve reseña de los temas en discusión.

La ley de bosques cual fue especialmente impuesta para proteger a los árboles y detener a
deforestación, pero el congreso no aporta casi ninguna ayuda para poder mantener los
bosques, además de que aún hay personas que no toman en cuenta esta ley y realizan
deforestación ilegal.

2. ¿Qué actores sociales se ven afectados con la sanción de las leyes? ¿Cuáles
beneficiados? Justificá tu respuesta.

Si la ley de bosques no es aceptada, no solo hay que tomar en cuenta el hecho de que este
tipo de explotación afecta al medio ambiente en gran escala, sino que también afecta a
actores sociales como los pueblos originarios o las distintas comunidades que viven de
estos. Aunque también hay personas que talan árboles para conseguir los recursos que
estos tienen y poder venderlos, usando este trabajo como una especie de fuente de
ingresos.

3. Pensá qué argumentos a favor y cuáles en contra se te ocurren para cada uno de los
conflictos.
En contra: Se estarían desperdiciando recursos útiles para la comunidad y fuentes de
ingresos para muchos que dependen de estos.

A Favor: Ayudaría al medio ambiente y las personas que viven en estos bosques dejarían
de verse afectadas, como las comunidades nativas, ayudando a los servicios sociales y
ambientales, además de que se podría aprovechar para generar otro tipo de fuente de
ingresos, como el turismo.

4. Redacta,de forma clara, el discurso que vas a decir el día del modelo.

Gracias presidencia, soy Sebastián Alejandro Loucim, representante del Frente de


Todos.

Señoras y Señores, en cuanto al tema hoy en día trabajado, hay mucho por lo que
discutir. Cabe recalcar que las leyes las cuales hoy sancionamos son las leyes las
cuales construirán el futuro de nuestras hijas y nietos. Es por esto que la ley de
Bosques Nativos es tan imperativa en el futuro sustentable de nuestros ecosistemas
nacionales. Seguramente habrá algunas preocupaciones y tensiones respetables
entre gobierno nacional y provincia, siendo estas preocupaciones las de mantener su
autonomía, pero el panorama ha cambiado. En 2018, el 50% de la deforestación
regional fue en zonas rojas y amarillas. La Argentina está entre los 10 países que más
desmontaron en las últimas tres décadas, perdimos casi 8 millones de hectáreas de
bosques. Es absolutamente necesario proteger nuestros bosques, ya sea por el
medio ambiente, nuestro futuro, y los pueblos nativos que viven en los mismos.

Es por esto que llamó a la reestructuración de la organización detrás de la Ley, para


poder solucionar los problemas los cuales se habían encontrado en la anterior
organización de Cambiemos. La falta de transferencias a las provincias, de los
recursos para el cuidado del bosque debería ser inaceptable. También es necesario
un mejor manejo sobre los proyectos y planes de la Ley de Bosques, facilitar el
proceso del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos teniendo conversaciones
con los representantes de las provincias tomando el contexto ambiental en mente, y
de esta manera podremos construir una Argentina más verde, y preparada, para
situaciones futuras.

Parte 3
En relación a los temas y a la postura de tu partido:
1. ¿Cómo se posicionó tu partido (y/o provincia para el caso de los senadores) con respecto a
las discusiones en cuestión?

Están a favor de esto, durante la presidencia de Alberto Fernández, tomo en cuenta el


dinero necesario para mantener a los árboles y consiguió un acuerdo con las demás
provincias para aportar la cantidad necesaria para su conservación. Además de que la ley
de bosques fue aprobada durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la cual
está fuertemente ligada con el movimiento Frente a Todos.

2. ¿Cuáles fueron sus argumentos a la hora justificar su posicionamiento?

Fernández adelantó se tomarán “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal,


tipificándola como delito ambiental” y, para ello, se girará al Congreso un nuevo proyecto
de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Durante el segundo debate presidencial que se realizó en 2019, y prometio que el cuidaría
los bosques, teniendo en cuenta el daño que la deforestación estaba causando.

3. Rastreá al menos dos recursos gráficos, audiovisuales o de prensa escrita que refieran a


la temática y a la posición de tu partido.

Lista de fuente:

https://news.agrofy.com.ar/noticia/191220/presentan-proyecto-ley-contribuir-
proteccion-bosques-nativos

https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=2357-D-2020

https://www.infocampo.com.ar/alberto-fernandez-anuncio-que-presentara-una-nueva-
ley-de-bosques/

https://chequeado.com/promesas-chequeadas/alberto-fernandez-vamos-a-cuidar-
nuestros-bosques/

También podría gustarte