Está en la página 1de 45

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

100000C17V

Cimentaciones Superficiales y
Profundas
Unidad 04

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 1


UNIDAD 03 - CONTENIDOS:
1. Definición y tipos de cimentaciones

2. Norma E050 y cimentaciones

3. Tipos de falla

4. Teoría de Prandtl, Terzaghi y Meyerhof. Fórmula de Brinch – Hansen

5. Cálculo de asentamientos: Método elástico y edométrico

6. Asentamientos admisibles

7. Parámetros elásticos

8. Cálculo de losas rígidas y flexibles. Modelo de Winker

9. Coeficiente de Balasto

10. Rigidez de las cimentaciones

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 2


UNIDAD 03 - CONTENIDOS:
11. Pilotes. Tipos – Estado límite.

12. Carga de hundimiento en un pilote suelto y en roca.

13. Métodos del SPT

14. Ensayos presiométricos. Penetración estática. Parámetros de Mohr-Coulomb

15. Pilotes hincados. Factor de Seguridad. Tope estructural

16. Grupo de pilotes: eficiencia, separación, distribución de cargas y asentamientos.

17. Pilotes bajo carga lateral

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 3


OBJETIVOS DE LA UNIDAD
• Aprender a diseñar cimentaciones superficiales y profundas, reconociendo e
interpretando resultados de ensayos presiométricos y aplicando metodología para tales
fines.

• Aplicar las normas vigentes para los estos diseños mencionados en los Contenidos, en
este caso la norma E050.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 4


INGENIERÍA GEOTÉCNICA
100000C17V

Cimentaciones Superficiales
DEFINICIÓN, TIPOS DE FALLA, CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA,
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS, LOSAS RÍGIDAS Y FLEXIBLES

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 5


CIMENTACIONES
DEFINICIÓN:

Son elementos que permiten transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo
subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del suelo, y que las
deformaciones producidas en el suelo sean admisibles para la estructura.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 6


PROPÓSITO DE LAS CIMENTACIONES
• Ser suficientemente resistente para no romper por cortante.

• Soportar esfuerzos de flexión que produce el terreno

• Acomodarse a posibles movimientos del terreno

• Soportar las agresiones del terreno y el agua

CONSIDERACIONES

Profundidad libre del No deberá producir un


Tendrá unas dimensiones
peligro de heladas, asentamiento en el terreno
tales que no superen la
cambios de volumen del que no sea que no sea
estabilidad o capacidad
suelo, capa freática o absorbible por la
portante del suelo
excavaciones posteriores estructura

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 7


TIPOS DE CIMENTACIONES
Los tipos de cimentaciones
Superficiales
están dados por:
Aquellas que se apoyan en
▪ Zapatas aisladas
• Características del terreno las capas superficiales o
poco profundas del suelo, ▪ Zapatas combinadas
• Cohesión
por tener este suficiente
• Ángulo de fricción capacidad portante. ▪ Losas de cimentación
• Posición del nivel freático
• Magnitud de cargas existentes
Profundas

Se basan en el esfuerzo
cortante entre el terreno y la
▪ Pilotes aislados
cimentación para soportar
las cargas aplicadas, o más ▪ Grupo de pilotes
exactamente en la fricción
vertical entre la cimentación ▪ Zonas pilotadas
y el terreno

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 8


TIPOS DE CIMENTACIONES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES:

ZAPATA AISLADA ZAPATA COMBINADA LOSA DE CIMENTACIÓN

ZAPATA CORRIDA VIGA DE CIMENTACIÓN


17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 9
TIPO DE CIMENTACIONES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES – TIPO DE CARGAS APLICADAS:

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 10


TIPOS DE CIMENTACIONES
CIMENTACIONES PROFUNDAS:

GRUPO DE PILOTES

ZONA PILOTADA

PILOTE AISLADO

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 11


NORMA E-050: SUELOS Y CIMENTACIONES

CONTENIDO:

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

CAPÍTULO II: ESTUDIOS

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE LAS CIMENTACIONES

CAPÍTULO IV: CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CAPÍTULO V: CIMENTACIONES PROFUNDAS

CAPITULO VI: PROBLEMAS ESPECIALES EN CIMENTACIONES

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 12


TIPOS DE FALLA
Las estructuras geotécnicas, en general
CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE
deben tener cumplir dos funciones:
Capacidad de carga admisible de una
cimentación por unidad de área que Asegurar la estabilidad de la obra

puede aplicarse sin que se produzcan Deformaciones o movimientos en servicio aceptables


desperfectos en la estructura soportada en
Con estas funciones
las condiciones de servicio, contando se evita la falla por
capacidad portante
además con un razonable margen de
seguridad
FALLA POR CAPACIDAD PORTANTE

Rotura del suelo de fundación que ocurre


σmáx < R d
cuando el esfuerzo de corte aplicado al
suelo excede a la resistencia al corte del
σmáx σmín suelo.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 13


TIPOS DE FALLA
Los suelos sometidos a esfuerzos de compresión
de las fundaciones superficiales pueden
presentar tres tipos de ruptura:
(a) GENERALIZADA
• Generalizada

• Localizada

• Punzonamiento

(b) LOCALIZADA

(c) PUNZONAMIENTO

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 14


FALLA POR CORTE GENERALIZADA

Este tipo de falla ocurre en arenas densas y arcillas compactas a rígidas, presentando una
superficie de deslizamiento bien definida y tendencia de levantamiento del suelo
adyacente a la fundación. La ruptura es brusca y catastrófica con pérdidas de carga y
bajos asentamientos.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 15


FALLA POR CORTE LOCALIZADA

Este tipo de falla ocurre en suelos deformables (arenas sueltas y arcillas blandas a medias),
caracterizada por una rotura del suelo apenas debajo de la fundación. El suelo se eleva a
ambos lados de la cimentación, pero la elevación no es significante como en la falla
generalizada. No habrá colapso o volcamiento catastrófico de la fundación.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 16


FALLA POR PUNZONAMIENTO

Este tipo de falla ocurre en suelos sin resistencia mecánica (arenas muy sueltas y arcillas
blandas), en el cual el suelo no desarrolla la superficie de corte asociadas a la falla por corte
generalizada. A medida que aumenta la carga, el movimiento vertical de la fundación es
acompañado por la compresión del suelo subyacente.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 17


TIPOS DE FALLA EN SUELOS ARENOSOS
La figura muestra las siguientes notaciones:
Dr
𝑫𝒓 : densidad relativa
𝑫𝒇 : profundidad de cimentación medida desde
la superficie del terreno


𝟐𝑩𝑳
𝑩 =
𝑩+𝑳

La figura muestra las siguientes notaciones:

B : ancho de la cimentación
L : longitud de la cimentación

Para cimentaciones cuadradas (B=L) y para

Tipos de falla en suelos arenosos (Vesic 1973)


cimentaciones circulares (B=L=diámetro), se
cumple:
𝑩∗ = 𝑩

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 18


TEORÍAS PARA CALCULO CAPACIDAD CARGA
Para la obtención de la capacidad de carga existen varios métodos:

- Teoría de Prandtl

- Teoría de Terzaghi

- Teoría de Meyerhof

- Teoría de Brinch - Hansen

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 19


TEORÍA DE TERZAGHI
Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría para evaluar la capacidad última de
carga (qu) de las cimentaciones superficiales.

Usando un análisis de equilibro, Terzaghi


Terzaghi sugirió que para cimentaciones
expresó la capacidad última de carga (qu):
corridas la superficie de falla es igual a la
mostrada en la figura (similar al tipo de falla 1
generalizada):
𝑞𝑢 = 𝑐′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾
2

donde:

𝑐′: cohesión del suelo


𝛾: peso específico del suelo
𝑞 = 𝛾𝐷𝑓

𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 : factores de capacidad de cargas


adimensionales, que están en función del ángulo de
fricción, 𝜑′.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 20


TEORÍA DE TERZAGHI
FACTORES DE CAPACIDAD DE FORMA:

𝟑𝝅 𝝋′
𝟐 − 𝐭𝐚𝐧 𝝋′
𝒆 𝟒 𝟐
, solo en esta ecuación 𝜑′ está en radianes
𝑵𝒒 =
𝝅 𝝋′
𝟐 𝒄𝒐𝒔𝟐 𝟒 + 𝟐

𝑵𝒄 = 𝐜𝐨𝐭 𝝋′ 𝑵𝒒 − 𝟏

𝟏 𝑲𝒑𝜸
𝑵𝜸 = − 𝟏 𝐭𝐚𝐧 𝝋′ , donde 𝐾𝑝𝛾 : coeficiente de empuje pasivo
𝟐 𝒄𝒐𝒔𝟐 𝝋′
𝜑 ′ + 33
𝐾𝑝𝛾 = 3 tan2 45 +
2

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 21


TEORÍA DE TERZAGHI
FACTORES DE CAPACIDAD DE FORMA:

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 22


TEORÍA DE TERZAGHI
FORMULAS DE CAPACIDAD DE CARGA SEGÚN TIPO DE CIMENTACIÓN:

1
𝑞𝑢 = 𝑐′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 (FUNDACIÓN CORRIDA)
2

𝑞𝑢 = 1.3𝑐′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾 (FUNDACIÓN CUADRADA)

𝑞𝑢 = 1.3𝑐′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.6𝛾𝑅𝑁𝛾 (FUNDACIÓN CIRCULAR)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 23


TEORÍA DE TERZAGHI
CONSIDERACIONES POR FALLA LOCAL:

2 2
𝜑′𝐶𝐿 = tan−1 tan φ′ ; 𝑐𝐶𝐿 = 𝑐
3 3

𝜑′𝐶𝐿 ; 𝑐𝐶𝐿 : parámetros reducidos por corte local

Entonces las capacidad de carga considerando la


falla local se reduce a:

2 1 (FUNDACIÓN CORRIDA)
𝑞𝑢 = 𝑐′𝑁′𝑐 + 𝑞𝑁′𝑞 + 𝛾𝐵𝑁′𝛾
3 2

(FUNDACIÓN
𝑞𝑢 = 0.867𝑐′𝑁′𝑐 + 𝑞𝑁′𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁′𝛾 CUADRADA)

(FUNDACIÓN
𝑞𝑢 = 0.867𝑐′𝑁′𝑐 + 𝑞𝑁′𝑞 + 0.6𝛾𝑅𝑁′𝛾 CIRCULAR) 𝑵′𝒄 , 𝑵′𝒒 , 𝑵′𝜸 : factores de capacidad de cargas modificados,
debido a la consideración por falla local.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 24


CAPACIDAD DE CARGA POR RESISTENCIA
FACTOR DE SEGURIDAD GLOBAL Y CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE POR RESISTENCIA

Según norma E050:

Factores de seguridad mínimos:


a) Para cargas estáticas = 3.0
b) Para solicitación máxima de sismo o viento (la más desfavorable) = 2.5

𝑞𝑎𝑑𝑚

Siempre se diseña con la capacidad de carga admisible


(𝑞𝑎𝑑𝑚 ):
F.S.
𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑𝑚 =
F. S.
17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 25
TEORÍA DE TERZAGHI
CIMENTACIONES RECTANGULARES
• Usar factores de capacidad de carga de Vesic (1973)
• Usar factores de corrección por forma de la cimentación

1
𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 + 𝛾𝐵𝑁𝛾 𝑠𝛾 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞 𝑠𝑞
2

Los factores de capacidad de carga de Vesic son:

Los factores de correcciones de forma según Vesic son:

𝐵 𝑁𝑞 𝐵 𝐵
𝑠𝑐 = 1 + ; 𝑠𝑞 = 1 + tan 𝜑 ; 𝑠𝛾 = 1 − 0.4
𝐿 𝑁𝑐 𝐿 𝐿

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 26


TEORÍA DE TERZAGHI
Tabla de factores de capacidad de carga de Vesic (1973):

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 27


INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO
CASO I: El N.F debajo del nivel de cimentación a una profundidad menor a 1.5 veces la
base (b)

En este caso se analiza hasta una profundidad de 1.5b

1
𝑞𝑢 = 𝑐′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾′𝐵𝑁𝛾
2

𝑞 = 𝛾1 . 𝑑

𝛾′ = 𝛾2 𝑝𝑟𝑜𝑚

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 28


INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO
CASO II: El N.F por encima del nivel de cimentación

1
𝑞𝑢 = 𝑐′𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 𝛾′2 𝐵𝑁𝛾
2

𝑞 = 𝛾1 𝑝𝑟𝑜𝑚 . 𝑑

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 29


TEORÍA DE MEYERHOF
Meyerhof (1963): Considera la formulación de Terzaghi y plantea factores de corrección por
forma (s), profundidad (d) e inclinación de carga (i).

Tener presente el concepto de área efectiva por excentricidad de carga.

CARGA VERTICAL:

CARGA INCLINADA:

(Fuente: FOUNDATION ANALYSIS AND


DESIGN 5ta edición – Bowles, 2012)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 30


TEORÍA DE MEYERHOF
FACTORES DE CORRECCIÓN POR:
• Forma
• Profundidad
• Inclinación de carga resultante
Según Meyerhof (1963)

D
𝜃

(Fuente: FOUNDATION ANALYSIS AND


B DESIGN 5ta edición – Bowles, 2012)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 31


TEORÍA DE MEYERHOF
CIMENTACIONES CARGADAS EXCENTRICAMENTE

Meyerhof (1953): Considera la excentricidad de la carga reduciendo el ancho B. El ancho efectivo es


B’= B – 2e, donde “e” es la excentricidad. Si existe excentricidad en ambos sentidos, en zapatas
rectangulares, se disminuyen los dos lados según la excentricidad correspondiente (área efectiva).

(Fuente: FOUNDATION ANALYSIS AND


DESIGN 5ta edición – Bowles, 2012)

ZAPATA CONTINUA ZAPATA RECTANGULAR

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 32


TEORÍA DE MEYERHOF
CIMENTACIONES CARGADAS EXCENTRICAMENTE – MEYERHOF (1953)

Esfuerzos transmitidos al terreno:

Dimensiones efectivas:

𝐵 ′ = 𝐵 − 2𝑒𝐵
𝐿′ = 𝐿 − 2𝑒𝐿

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 33


TEORÍA DE MEYERHOF
CIMENTACIONES CARGADAS EXCENTRICAMENTE – MEYERHOF (1953)

• El valor del ancho efectivo B’ es el menor de B’ o L’

• Para evaluar 𝒔𝒄 , 𝒔𝒒 y 𝒔𝜸 emplear dimensiones efectivas B’ y L’

• Para evaluar 𝒅𝒄 , 𝒅𝒒 y 𝒅𝜸 emplear dimensiones originales B y L

• Considerar el ancho efectivo B’ en el tercer término de la siguiente ecuación:

• La carga última total de la cimentación es:

𝑸𝒖 = 𝒒𝒖𝒍𝒕 . 𝑨′

Donde: 𝐴′ = 𝐵 ′ . 𝐿′ (Fuente: FOUNDATION ANALYSIS AND


DESIGN 5ta edición – Bowles, 2012)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 34


ASENTAMIENTO EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
En general, la superficie del terreno va a sufrir Al aplicar una carga (Q) sobre la fundación se
movimientos en cualquier dirección. Sin produce un asentamiento total (ST).
embargo, el principal interés residirá en los
ST = Si + St donde St = Scp + Scs
asentamientos o desplazamientos verticales.
Siendo:
La deformación de la superficie del terreno
puede mostrar tanto una curva de descensos Asentamiento instantáneo (Si) – a corto plazo: Se da
principalmente en suelos granulares. En arcillas, por distorsión
(asentamientos positivos) como ascensos
constante-condición no drenada.
(asentamientos negativos).
Asentamiento diferido en el tiempo (St = Scp + Scs) – a largo
plazo: Reducción de volumen con el tiempo – importante en
arcillas:

Por consolidación primaria (Scp): Expulsión de agua de los


poros causada por un exceso de presión neutra.

Por consolidación secundaria (Scs): Deformación a tensión


efectiva constante (creep y/o fluencia).

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 35


ASENTAMIENTO EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES

En la práctica interesan los asentamientos


La deformación total (ST) medida en un
finales (ST) y el asiento para un determinado
terreno puede clasificarse de varias formas:
tiempo (St).

Responden a cambios de 𝜎’ Consolidación primaria


Según 𝝈’
Se producen bajo 𝜎’ constante Consolidación secundaria

Recuperables Elásticas
Según responsabilidad
Irrecuperables Elásticas, viscosas

Instantáneas Elásticas, plásticas


Según el tiempo
Diferidas Viscosas, consolidación

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 36


CÁLCULOS DE ASENTAMIENTO
Para el cálculo de asentamiento existen varios métodos, pero para efectos de este curso,
mencionaremos los dos métodos mas usados:

- Modelo elástico: Se basa en la teoría de elasticidad, que considera al suelo como un


material homogéneo e isotrópico.

- Modelo edométrico: Se basa en los ensayos de consolidación, y el asentamiento


dependerá si la arcilla es normalmente consolidada o preconsolidada.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 37


MODELO ELÁSTICO – Teoría de Elasticidad
La teoría de elasticidad, empleada para el cálculo de tensiones en el interior del suelo
debido a cargas en la superficie, puede ser utilizada para el cálculo de asentamientos:
Donde:
𝜎0 . 𝐵 𝝈𝟎 : presión uniformemente distribuida en la superficie;
𝜌 = 𝐼. . (1 − 𝜈 2 )
𝐸 E y 𝜈: Módulo de Elasticidad y coeficiente de Poisson;
B: ancho (o diámetro) del área cargada; y
I: Coeficiente que lleva en cuenta la forma de la superficie cargada y el sistema de
aplicación de las presiones, que pueden ser aplicadas al terreno por medio de
elementos rígidos (zapatas de concreto) o flexibles (terraplenes).
(Fuente: Souza Pinto, 2006)

Asentamiento de zapatas rígidas y de cargas flexibles: Coeficiente de formas (I) para cálculo de asentamiento

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 38


MODELO EDOMÉTRICO
Se utilizarán los resultados de ensayos Asentamiento en cada capa:
edométricos y soluciones elásticas de
∆𝜎′𝑖
distribuciones de tensiones: 𝑆𝑖 = ′ . ℎ𝑖
𝐸𝑚𝑖

Asentamiento método edométrico:


𝑛

𝑆 = ෍ 𝑆𝑖
𝑖=1

El asentamiento en un tiempo (t) puede


estimarse como:

Módulo edométrico: S(t) = U(t) . Sedom

∆𝜎′ 1 + 𝑒0 Con U(t) obtenido suponiendo estrato


𝐸′𝑚 =
𝐶𝑐 log10 𝜎′0 + ∆𝜎′ /𝜎′0 homogéneo.

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 39


ASENTAMIENTOS ADMISIBLES

(Fuente: Norma E050 – Suelos y Cimentaciones)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 40


ASENTAMIENTOS ADMISIBLES

Para los tipos de asentamientos (b) y (c):

∆𝜌 𝛿
(a) Asentamiento uniforme (b) Volteo (c) Asentamiento no uniforme
Distorción angular = =
𝑙 𝑙

Nota: 𝑙 = distancia entre columnas adyacentes


con asentamientos diferentes o entre dos puntos
cualesquiera con asentamiento diferencial. Los
valores más elevados son para asentamientos
homogéneos y estructuras más tolerantes. Los
valores inferiores corresponden a asentamientos
irregulares y estructuras delicadas

(Fuente: Shallow Foundations – Sowers, 1962)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 41


PARÁMETROS ELÁSTICOS
En el capítulo 2 se comentó el concepto de Teoría de Elasticidad, que es empleada para el
cálculo de tensiones en el interior del suelo debido a cargas en la superficie, y también
utilizada para el cálculo de asentamiento en el Modelo Elástico.

Esa ecuación contiene parámetros elásticos como Modulo de Elasticidad (E) y coeficiente
de Poisson (𝜇):

(Fuente: Braja Das, 2006)

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 42


PARÁMETROS ELÁSTICOS - CORRELACIONES
Varios investigadores correlacionaron los valores del Módulo de Elasticidad (E) con el
número de golpes del ensayo de penetración estándar, NF, y la resistencia del penetración
de cono, qc. Mitchell y Gardner (1975) elaboraron una lista de esas correlaciones.

Schmertmann (1970) propuso que el Módulo de Elasticidad en arenas fuese dado por:

𝐸 kN/m2 = 766𝑁𝐹 ,donde NF: número de golpes de penetración estándar

𝐸 = 2𝑞𝑐 ,donde qc: resistencia de penetración de cono estática

Arcillas normalmente consolidadas: 𝐸 = 250𝑐 𝑎 500𝑐 ,donde c: cohesión no drenada de la arcilla

Arcillas pre-consolidadas: 𝐸 = 750𝑐 𝑎 1000𝑐 ,donde c: cohesión no drenada de la arcilla

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 43


PARÁMETROS ELÁSTICOS - ASENTAMIENTOS
TIPOS DE ASENTAMIENTO MÉTODO PARÁMETRO BASE APLICACIÓN

PROPIEDADES
ARENAS, GRAVAS, SUELOS NO SATURADOS,
INMEDIATO ELÁSTICO ELÁSTICAS DEL
ARCILLAS DURAS Y ROCAS
SUELO

INMEDIATO MEYERHOF N (SPT) ARENAS, GRAVAS Y SIMILARES

ARENAS, GRAVAS, SUELOS NO SATURADOS,


INMEDIATO PRUEBA DE CARGA PRUEBA DE CARGA
ARCILLAS DURAS Y ROCAS
TEORÍA DE ENSAYO DE
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA ARCILLAS BLANDAS A MEDIAS SATURADAS
CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN
TEORÍA DE ENSAYO DE ARCILLAS BLANDAS A MUY BLANDAS, TURBAS Y
CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA
CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN SUELOS ORGÁNICOS Y SIMILARES

Asentamiento total: ST = Si + St
Si: asentamiento inmediato

Sp: asentamiento por consolidación primaria

Scs: asentamiento por consolidación secundaria

• En arenas, gravas, roca, suelos no saturados, arcillas rígidas: ST = Si


• En arcillas normalmente consolidadas a largo plazo: ST = Scp
• En suelos de gran deformabilidad como turbas, arcillas orgánicas, etc: ST = Scp + Scs
17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 44
EJEMPLO
Una zapata cuadrada debe soportar una carga total de 150 kPa, la profundidad d
cimentación es de 0.70m. La carga total está inclinada un ángulo de 20° c/r a la vertical.
Determine el ancho “B” de la cimentación. Use la ecuación sugerida por Meyerhof,
considerando un FS=3. P = 150 kPa

• Peso unitario = 18 kN/m3

• Cohesión (c’) = 0 kPa (suelo arenoso)


𝜸= 18 kN/m3
• Ángulo de fricción interna (𝜙′) = 30° 𝑫𝒇 = 𝟎. 𝟕𝟎𝒎 20°
c’ = 0 kPa
𝝓′ = 30°

𝑩 =? ?

17/02/2020 MSc. Ing. CHRISTIAN ELESCANO MUÑOZ 45

También podría gustarte