Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1

QUE ES LA CONTABILIDAD

La contabilidad es aquella que nos permite registrar los hechos económicos que realiza una
empresa y que gracias a ese registro es posible conocer el estado financiero y económico de
la empresa, asegurar que no haya problemas con el flujo de caja.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Esta ciencia es importante, ya que nos permite:

Acceder a la información financiera que indicara si la empresa va por buen camino.

Organiza la información financiera para poder legitimar los datos presentados, es decir
respalda y da fe que los datos que se presentan son legítimos.

Permite registra, clasificar, analizar e informar sobre las operaciones y administración de


una empresa.

Permite hacer proyecciones financieras en base al estado real de la organización, es decir,


Nos prepara, ya que proyecta falencias administrativas y nos permitirá resolverlas
prontamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD
Esta ciencia se caracteriza por:
La Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la
empresa.

Cubrimiento total de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y


cronológica.

Informar oportunamente de los hechos desarrollados a la empresa a la utilización de


lenguaje en los negocios.

Basarse en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones


financieras a de un negocio.

La descripción de las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida


doble.

Manejo eficaz de la información financiera para presentar informes.


Permite conocer el estado económico real de la organización

Permite conocer las deferencias en del costo venta de los producto o servicios prestados por
la organización.

4.3. APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EL


DIRECCIONAMIENTO Y MANEJO DE UNA EMPRESA.

La contabilidad se aplica en las actividades que desarrollan las empresas o entidades


públicas y las empresas privadas debidamente constituidas en nuestro país. Su aplicación se
ve enmarcada en la clasificación, registro, resumen y presentación de cada una de las
transacciones diarias que presenta la empresa.

ACTIVIDAD 3

COSTO Y GASTO

Diferencias que existen entre un Costo y un Gasto

Costo Gasto

El costo es la erogación en que se El gasto es la erogación en que se


incurre para fabricar un producto, es incurre para distribuirlo y para
decir el costo es una erogación de la administrar los procesos
que sí se espera un ingreso futuro al relacionados con la gestión,
vender el producto fabricado. comercialización y venta de los
productos, para operar la empresa o
negocio, es decir el gasto es la
erogación de la que no esperamos
obtener un ingreso futuro
Qué es Activo y ejemplos

Son todos los bienes, derechos y otros recursos adquiridos y controlados económicamente
por la empresa, resultantes de actividades pasadas de los que se espera obtener beneficios o
rendimientos económicos en el futuro.

Ejemplos de activos:

 Maquinarias.
 Vehículos.
 Edificios.
 Muebles.
Maquinarias.
 Vehículos.
 Edificios.
 Muebles
 Maquinarias
 Vehículos
 Edificios
 Muebles

Qué es Pasivo y ejemplos

Son todas las obligaciones que tiene por pagar la empresa a los acreedores y se reflejan en
el primer segmento de la segunda parte del balance a una fecha señalada en el mismo
documento. Contiene también las fuentes de financiación de una entidad, en muchas
ocasiones, las empresas deben acogerse al endeudamiento para poder adquirir activos, es
decir, obtienen un bien, pero a la vez adquieren una deuda, aplicando de esta forma la
partida doble.

Ejemplos de pasivos

 Obligaciones financieras.
 Obligaciones financieras
 Proveedores
 Cuentas por pagar
 Impuestos

Qué es Patrimonio y ejemplos

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos


para que una empresa funcione, estos se encuentran afectos directos o indirectamente a
alcanzar los fines de la empresa, entre los que se destacan la obtención de beneficios. El
patrimonio hace mención al conjunto de bienes que posee una persona, esta puede ser
natural o jurídica.

Ejemplos de patrimonio

Capital de acciones.
 Aportaciones accionistas.
 Ganancias/perdidas.
 Ganancias/perdidas en
periodo.
 Ganancias/pérdidas
acumuladas.
 Otros componentes del
patrimonio.
 Reservas
 Capital de acciones.
 Aportaciones accionistas.
 Ganancias/perdidas.
 Ganancias/perdidas en
periodo.
 Ganancias/pérdidas
acumuladas.
 Otros componentes del
patrimonio.
 Reservas
 Capital de acciones
 Aportaciones accionistas
 Ganancias/perdidas
 Ganancias/perdidas en periodo
 Ganancias/pérdidas acumuladas
 Otros componentes del patrimonio
 Reservas.

Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo aprendido


en las tres Unidades del Curso Fundamentos en Gestión Integral, sobre los
Fundamentos de Economía;
Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el direccionamiento de
su empresa.

Para ser dueño, administrador o gerente de una empresa se necesita tener claros
todos los conceptos de contabilidad y administración, pues si tenemos todo esto
claro podemos tomar buenas decisiones, podemos saber si mi empresa es
rentable, si va por buen camino o si debemos hacer cambios para no permitir el
fracaso de esta.

Si conocemos y aplicamos todos estos temas vistos en este curso podemos saber
que está bien y que está mal, podremos saber administrar los recursos de manera
adecuada y guiar a nuestro grupo de trabajo y colaboradores para que den lo
mejor de sí para alcanzar las metas y conseguir lo que se desea.

Ahora, esto se lograría A partir de la gestión integral continua, pues cuando


hablamos de gestión nos referimos a el conjunto de actividades que se realizan
para dirigir y controlar aspectos relacionados con todas las variables involucradas
en una organización y son justamente estas la economía, la administración y la
contabilidad, pues como gerente de una empresa al utilizar la combinación de
dichas variables, alcanzaría la más óptima planeación corporativa, la mejor
estructura organizacional y buen manejo financiero.

Ejemplos de aplicación de la economía: identificando cada necesidad en la


sociedad y base a esto e innovar con el fin de suplir dicha necesidad y lograr así
un ingreso a causa de ella, además de aprovechar al máximo los recursos con los
que cuente, dándole la mejor utilización y aprovechamiento posible.
Ejemplos de aplicación de la administración: cuando se presenten diversos
problemas en el interior de la empresa que generen fallas, tomare decisiones
correctas y precisas en el menor tiempo posible.

Ejemplos de aplicación de la contabilidad: Llevando un excelente registro contable


mediante una óptima clasificación, un buen registro, y una excelente presentación
de cada una de las transacciones diarias que presente la empresa.

También podría gustarte