Está en la página 1de 16

DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA
PRÁCTICA:
LA APLICACIÓN DE UN ENFOQUE
INTEGRADO EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE

NOTA DE POLÍTICA
OBJETIVOS DE ESTA NOTA
Lograr mayor prosperidad y equidad el logro de resultados hacia la sos- En particular, esta nota ejemplifi-
social respetando el medio ambien- tenibilidad. Esta elección surge de la ca cómo la integración del medio
te, requiere de la transición hacia revisión de más de un centenar de ambiente como una de las dimen-
modelos de desarrollo más sosteni- experiencias y el análisis exhaustivo siones del desarrollo sostenible
bles. Este tema no es nuevo, pero sí de 28 de ellas. cataliza una mejor calidad de vida
se ha hecho más urgente y vital en Al analizar los vínculos de estas y salud de las personas y, en mu-
la actualidad. Cómo visualizar, iniciar iniciativas con los diecisiete ODS, chas ocasiones, permite la ruptu-
y mantener estos procesos transfor- esta nota ofrece también información ra del círculo vicioso que impide el
madores es el desafío central para la práctica para su implementación. A crecimiento económico y la erradi-
implementación de los Objetivos de pesar de que la mayoría de las expe- cación de la pobreza contribuyendo
Desarrollo Sostenibles (ODS). riencias documentadas no fueron to- así a varios de los ODS. Asimismo, la
En la región de América Latina y das necesariamente formuladas para consideración del medio ambiente
el Caribe se han implementado ini- contribuir a la Agenda 2030, aportan como un aspecto integrado en un
ciativas que tienen impactos com- de manera efectiva a la implementa- abordaje más holístico, resulta en la
probables en las tres dimensiones ción de un rango de dos a ocho ODS. construcción de resiliencia y la mi-
del desarrollo sostenible, esto es, la En este sentido, la nota identifica tigación de riesgos ambientales, lo
económica, la social y la ambiental. El puntos de entrada y metodologías cual a su vez reduce los impactos
avance en la aplicación de estos en- concretas que sirven de puente entre del cambio climático y de los desas-
foques integrados es complejo pero varios ODS para así avanzar de ma- tres logrando una mayor sostenibili-
posible. Esta nota presenta experien- nera práctica y temprana en la apli- dad de los logros de desarrollo. Esta
cias y herramientas que se han utili- cación de un enfoque integrado que es una cuestión reconocida interna-
zado con éxito en América Latina y el maximice las sinergias entre ellos. Se cionalmente desde hace décadas
Caribe para apoyar a los tomadores presentan, entre otros, algunos mo- pero que hoy en día se ha converti-
de decisión y los responsables de la delos articuladores con potencial de do en un desafío central tanto a ni-
formulación de políticas públicas en replicación en la región. vel global como local.

MENSAJES CLAVE: DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS DE LA REGIÓN

TEJER LA RED LOS DATOS EN LA PRÁCTICA


Participación, diálogo y alianzas Impulsando decisiones informadas
para una mejor integración. con una perspectiva de largo plazo.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA
CREAR PUENTES ENTRE LOS SILOS
Y FINANCIERA
Sectores y actores hacia una
Fuente de nuevas soluciones y
nueva visión.
mecanismos de financiación.

TRANSFORMAR REALIDADES LAS PERSPECTIVAS


El necesario liderazgo y GANAR-GANAR
compromiso político para la La dimensión ambiental, una
2
continuidad. oportunidad para la integración.
01. LA INTEGRACIÓN “Una política integrada es aquella que
maximiza los beneficios en las tres dimensiones
DE POLÍTICAS del desarrollo sostenible - económico, social y
ambiental - no como una suma, sino en cada
HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE una por sí misma” (UN DESA, 2016, p.1).

1 40% de las experiencias utili-


En América Latina y el Caribe, acto- Son procesos de largo plazo,
res de la sociedad civil, la academia, orientados a verdaderas trans-
zaron nuevas tecnologías como
comunidades, gobiernos y sector formaciones hacia la sostenibi-
base para generar cambios ha-
privado han puesto en práctica con lidad siempre con cierto grado de
cia una mayor sostenibilidad.
éxito iniciativas de desarrollo sos- innovación y visión de largo plazo.

2
tenible desde hace varias décadas. Superan la versión clásica y
Muchas de ellas avanzan de lineal de análisis costo-bene-
manera evidente en enfoques in- La duración media de las ficio, utilizando un enfoque
tegrados. Si bien muestran una iniciativas compiladas es de sistemas complejos y un análi-
gran diversidad entre sí, las expe- de entre sis multidimensional de problemas.
riencias objeto de análisis compar- 9 y 10 años. Una muestra de ello es que cada
ten varias características comunes, experiencia contribuye al avance
entre ellas: en promedio de cuatro a cinco ODS.

RELACIÓN ENTRE LAS EXPERIENCIAS SISTEMATIZADAS Y LOS ODS


(Número de ODS a los que contribuye)

12
11

10
NÚMERO DE EXPERIENCIAS

8
7

4 3
3
2 2
2

0 0 0
0
1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 ODS 6 ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS
3
O MÁS
NÚMERO DE EXPERIENCIAS QUE VINCULAN A LOS
SIGUIENTES ACTORES

3
Concilian visiones e inte-
reses diversos de las dis- 26
tintas partes interesadas a
la par que aseguran su compro-
miso y co-responsabilidad a largo 18 18
17
plazo. La mayoría de las experien-
cias involucran a instituciones de 13
gobierno, sociedad civil y sector
privado.
6

4
Cuentan con el liderazgo
positivo de un actor institu-
cional, privado o un conjunto
ACADEMIA SOCIEDAD COMUNIDAD GOBIERNO ORGANIZACIÓN SECTOR
de organizaciones sociales con una
CIVIL INTERNACIONAL PRIVADO
visión clara, orientados al logro de
resultados sustanciales y duraderos
y con capacidad de movilización de 75% de las experiencias
otros aliados. involucraron 4 ó 5 de los 6 tipos de actores analizados.

UN ENFOQUE INTEGRADO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Gestiona los pros y los


Abarca la
Aprovecha las contras de una manera
multidimensionalidad de
sinergias para estructurada para avanzar
las causas estructurales
producir beneficios en todas las dimensiones
y los factores impulsores
múltiples y un del desarrollo, sin promover
de la insostenibilidad del
impacto mayor. avances en una dimensión a
desarrollo.
expensas de las demás.

Adopta un enfoque
Utiliza los recursos
programático para reunir
Reduce al mínimo los humanos, financieros y
recursos y aumentar la
costos y las externalidades técnicos de manera más
coordinación institucional
negativas de las políticas eficiente, con lo cual evita
y la cooperación entre una
incoherentes. la competencia y facilita
mayor variedad de actores
las economías de escala.
interesados.

Estrategias de desarrollo más eficientes y eficaces que utilizan los recursos a su máximo
4
efecto para obtener mejoras irreversibles y sostenidas.
02. RETOS Y HERRAMIENTAS
PARA UN AVANCE INTEGRADO HACIA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE

Los retos de desarrollo reflejan pro- De hecho, las experiencias analizadas mutuamente acordados, además de
blemas cada vez más complejos que siguieron caminos y adoptaron solu- con suficientes recursos humanos y
desafían los análisis tradicionales. A ciones que, a pesar de los diferentes financieros. A modo de ejemplo, para
pesar de ello, los esfuerzos para su- contextos, problemáticas y temas, reducir los niveles de contaminación
perarlos están frecuentemente poco coinciden en las directrices agrupa- del aire en Santiago de Chile no solo
coordinados y restringidos por proce- das a continuación: bastó con la emisión de diversas nor-
sos políticos y burocráticos complejos, mas de industria y transporte, sino que
intereses diversos y una asignación in- TEJER UNA RED DE ALIANZAS se coordinaron los esfuerzos del sec-
eficiente de recursos. A menudo dan tor privado, el gobierno local, las au-
lugar a resultados poco eficientes o La participación y cooperación de un toridades nacionales y la ciudadanía
inesperados que, según los actores gran número de partes interesadas re- para el logro de transformaciones si-
involucrados en las experiencias ana- sulta en 1) propuestas más adecuadas multáneas en varios frentes.
lizadas de la región, se pueden minimi- y equilibradas, 2) mayor apropiación y
zar atendiendo los siguientes desafíos: sostenibilidad de las estrategias, y 3) Las redes asociativas son otra
responsabilidad compartida y rendi- herramienta concreta utiliza-
1. Crear confianza entre actores. ción mutua de cuentas. Además, una da con éxito en la región, por
2. Superar la resistencia al cambio. cultura de diálogo y trabajo conjunto ejemplo:
3. Sobrepasar los intereses genera capacidades para la resolu- En Bolivia hay más de 200
particulares. ción pacífica de los conflictos. asociaciones comunitarias
4. Disponer de información Herramientas comunes aplicadas indígenas vinculadas a 11 or-
pública para una participación a tal efecto incluyen esquemas de ganizaciones regionales que
efectiva. coordinación multi-actor. Por ejemplo, se agremian a su vez en la
5. Disponer de información técnica la formulación de una Acción Nacional Asociación Forestal Indígena
para la toma de decisiones. Apropiada de Mitigación del cambio Nacional (AFIN). Aproxima-
6. Trascender la visión de climático (NAMA, por sus siglas en in- damente, 2 millones de hec-
beneficio a corto plazo. glés) para el sector del café en Costa táreas son gestionadas de
7. Superar los campos sectoriales Rica requirió de la conformación de un manera sostenible con este
y lograr coherencia entre sus comité técnico y uno político para ase- mecanismo beneficiando a
políticas. gurar la participación de las institucio- más de 6.000 familias.
8. Lograr la voluntad política e nes nacionales, el sector privado, los En Costa Rica, la Asocia-
institucional para la continuidad. agricultores, las organizaciones inter- ción de Turismo Rural Co-
9. Conseguir sostenibilidad nacionales de cooperación técnica y munitario -ACTUAR- articula
económica - financiera. la sociedad civil. 36 asociaciones sin fines de
10. Flexibilizar los procesos de Esta confluencia de voluntades lucro, fundaciones, socieda-
planificación pública y de de un gran número de actores evi- des anónimas y cooperativas
financiación de los proyectos. dencia que el logro de resultados es incluyendo casi 1.000 em-
posible cuando se basa en procesos prendedores comunitarios, la
Para vencerlos, existen ya lecciones estructurados, es decir, con objetivos, mayoría mujeres. 5
aprendidas y herramientas concretas2. hitos, indicadores y responsabilidades
INFORMACIÓN PARA LA TOMA con sus compromisos de protec- logrado sostenibilidad financiera a
DE DECISIONES Y LA PARTICI- ción de bosques. través de un fideicomiso y de la
PACIÓN EFECTIVA aplicación de una tarifa local a la
distribución del agua. De hecho,
Producir y acceder a información en varios países de la región, una
relevante es fundamental. Varias
experiencias utilizan herramientas
25%
de las experiencias utilizaron
veintena de fideicomisos están ga-
rantizando la disponibilidad de fi-
novedosas para apoyar el proce- una nueva herramienta de nanciamiento sostenible destinado
so de toma de decisiones. Repúbli- medición, seguimiento y a la protección y el uso sostenible
ca Dominicana introdujo un Índice evaluación. de espacios protegidos, como es
de Vulnerabilidad ante Choques el caso del Fideicomiso Ecológico
Climáticos como criterio para fo- de Panamá (FIDECO).
calizar su política social, en re- En esta misma línea de alian-
conocimiento del círculo vicioso zas público-privadas, la iniciativa
que existe entre la vulnerabilidad, INNOVAR PARA LOGRAR LA SOS- colombiana de BANCO2 permite
la pobreza y los desastres. Otro TENIBILIDAD FINANCIERA que las familias campesinas e in-
ejemplo es el cálculo del Caudal dígenas que conservan sus bos-
Ecológico como base para la iden- La componente financiera es bá- ques, reciban un pago directo de
tificación y priorización de una red sica para que las iniciativas con- particulares y empresas en com-
de reserva de agua en México, que tinúen y alcancen el impacto pensación por su huella ecológica.
tiene como propósito garantizar la esperado. Varias son las alternati- Esto no sería posible sin la invo-
sostenibilidad de su suministro. En vas aplicadas en las experiencias lucración directa de una entidad
el Caribe Oriental, el sistema de para lograrlo, destacando entre bancaria que asegure la inclusión
información en línea CaribNode, ellas las siguientes: 1) mecanis- financiera de familias rurales a tra-
permite un fácil acceso a datos en mos financieros innovadores y de vés del acceso a sus servicios.
materia de gestión de recursos largo plazo como los fideicomisos, En Chile, los llamados impues-
marinos locales y bienestar de las 2) diversificación de las fuentes tos verdes son parte de una lista
comunidades costeras. de financiación con otros socios, más larga de medidas diseñadas
La disponibilidad, a escala lo- especialmente con alianzas pú- para mejorar la calidad del aire en
cal, de información que permi- blico-privadas y cooperación in- el área metropolitana de la ciudad
ta priorizar y evaluar el impacto ternacional; 3) impulso de nuevas de Santiago, financiar el Programa
de las políticas es tan importante herramientas fiscales a nivel na- de Descontaminación y fomentar a
como el uso de estos datos para cional y/o local que aseguren in- mediano y largo plazo una econo-
asegurar que se están cumplien- gresos sostenidos; y 4) puesta mía baja en carbono.
do los objetivos acordados. Este en marcha de mecanismos que Esta visión de largo plazo tam-
es el caso, entre otros, del siste- aseguren la asignación continua- bién es un eje central de algunos
ma de monitoreo de la calidad del da de recursos públicos. programas gubernamentales que
aire de Santiago de Chile, el sis- El Fondo para la Protección han logrado sostenibilidad en la
tema de información sobre desa- del Agua en Quito (FONAG) es asignación de recursos como el
rrollo económico local de la región un ejemplo de este instrumento Programa Agua Doce, de Brasil, o
salvadoreña de Los Nonualcos y del que existen 18 más en la re- el Programa Estratégico de Segu-
el seguimiento a la cobertura bos- gión. Se trata de una alianza públi- ridad Alimentaria de México que,
cosa a través de un Sistema de In- co-privada, para asegurar la oferta desde el 2007, hace parte de la
formación Geográfica que utiliza de agua a través de la conserva- política nacional de desarrollo ru-
Bolsa Verde en Brasil para el moni- ción de sus fuentes en las zonas ral y recibe financiamiento federal
6
toreo de las familias que cumplen de alta montaña. La experiencia ha aprobado por el Congreso.
FONAG, 2016. Fondo de agua en la cuenca alta del río Guayllabamba.

CREAR PUENTES INTERSECTO- breza, como el Programa de Agri- promover transformaciones es-
RIALES cultura Familiar Mecanizada de tructurales hacia la sostenibilidad.
Paraguay. El programa Hospital Estas cuestiones fueron esencia-
A nivel gubernamental, existen di- Seguro, además de asegurar la les en la transición energética de
ferentes procesos y estructuras provisión de servicios esenciales Uruguay hacia una matriz energé-
para asegurar la coherencia de en caso de desastres, promueve la tica con gran participación de las
políticas de desarrollo, la ruptura gestión de los productos químicos, energías renovables. Las alianzas
de los “silos” sectoriales y las de- los desechos y el agua. En Brasil público-privadas y una política
bilidades de coordinación entre el encontramos otro ejemplo verda- nacional con incentivos adecua-
nivel central y el local. De manera deramente notable: Bolsa Verde, dos fueron también vitales para la
general, los esfuerzos analizados que complementa un programa creación de un entorno atractivo
aprovechan sinergias en la formu- de transferencias monetarias con- para las inversiones y para cam-
lación de visiones nacionales a lar- dicionadas destinado a aliviar la biar el comportamiento de los ac-
go plazo, o estrategias para temas pobreza, con la prevención de la tores del mercado energético y la
específicos con implicaciones mul- deforestación. ciudadanía en general.
tisectoriales, como cambio climáti- Muchas de estas iniciativas Sin embargo, este apoyo perma-
co y energía. que tienen resultados concretos nente y de largo plazo puede venir
Sin embargo, las experiencias en campo necesitan también for- también de actores externos a las
ponen de manifiesto la importan- talecer la coordinación vertical. En estructuras de gobierno. La transfor-
cia de los esfuerzos que un sector el caso del Programa Agua Doce, mación social y productiva que lo-
específico puede “atraer” a otros de Brasil, los mecanismos inclu- gró el sistema de manejo sostenible
con el fin de resolver problemas yen un énfasis claro y herramien- de sistemas agroforestales Quesun-
concretos. Hay iniciativas que son tas concretas para institucionalizar gual en Honduras por ejemplo, no
lideradas por un sector (salud, sil- la coordinación de instancias esta- hubiese sido posible sin una alter-
vicultura, agua, agricultura, pro- tales, locales y con organizaciones nativa técnica con beneficios claros
tección social o energía) pero que comunitarias. en campo pero, sobre todo, sin la
adoptan un enfoque integrado consolidación de una masa crítica
para el logro de resultados. VOLUNTAD PARA LA TRANSFOR- de líderes locales y pobladores en
Los ejemplos incluyen esfuerzos MACIÓN CON VISIÓN DE LARGO contra de la quema de suelos.
para mejorar la seguridad alimen- PLAZO La siguiente tabla muestra una
taria y la productividad agrícola, correlación entre los principales
combinando estos objetivos con El liderazgo y compromiso político, desafíos identificados, y algunas
el uso sostenible de los recursos junto con una visión de más largo de las herramientas sistematizadas
7
naturales y la lucha contra la po- plazo, son elementos clave para a raíz del análisis de experiencias:
DESAFÍOS A
¿CÓMO? ALGUNAS HERRAMIENTAS EXISTENTES
SUPERAR

• Estrategias y mecanismos para la gobernanza de los recursos natu-


rales en los Bosques Modelo. CHILE, COSTA RICA.
• Comités intercomunales y asociaciones indígenas para el manejo
forestal sostenible. BOLIVIA.

Crear • Guía para actores clave: Empoderamiento de mujeres agricultoras

confianza Tejer una red de del Caribe en el marco de la economía verde. BARBADOS, GRA-

entre actores. alianzas. NADA, JAMAICA.


• Metodología para la gestión social de sistemas de desalinización de

Superar la Contar con meca- agua, con manejo ambiental y producción agropecuaria, incluyendo

resistencia al nismos participati- los Acuerdos de Gestión firmados por representantes comunitarios

cambio. vos multi-actor. y autoridades municipales, estatales y del gobierno federal. BRASIL.
• Núcleos Estatales y Grupos Ejecutivos para la coordinación de acto-

Sobrepasar Definir co-respon- res e implementación del Programa Agua Doce. BRASIL.

los intereses sabilidades en la • Asociación de Municipios Los Nonualcos, Consejo de Desarrollo

particulares. implementación. Económico y Asociación de Comités Intermunicipales para el De-


sarrollo Local. EL SALVADOR.
• Metodología de participación comunitaria en el análisis de vulnera-
bilidad y la definición de medidas de adaptación al cambio climá-
tico. PERÚ.
• Herramientas de Fortalecimiento de Asociaciones de Turismo y Guía
de Turismo Rural Comunitario. COSTA RICA.

• Sistema de monitoreo de avances en la lucha contra la pobreza, con-


siderando indicadores sociales, económicos y medioambientales de
familias, comunidades y áreas geográficas. BRASIL.
Generar informa- • Índice de vulnerabilidad ante choques climáticos, para la integración
ción relevante y de variables de pobreza, ambiente y cambio climático, en la planifi-
Disponer de accesible. cación del desarrollo. REPÚBLICA DOMINICANA.
información • Matriz de economía colaborativa (4D) para visualizar recursos en las
pública para Contar con dimensiones ambiental, social, financiera y cultural de la sostenibi-
participar. sistemas de lidad. ARGENTINA.
monitoreo • Red de monitoreo de la calidad del aire y metodologías para medi-
Disponer de Innovar en ción de contaminantes. CHILE.
información mediciones con • Standard para el monitoreo y evaluación de Bosques Modelo. RE-
técnica para enfoque multi- GIONAL.
la toma de dimensional • Herramienta de Evaluación de los Arrecifes de Coral para monitorear
decisiones. (sistemas de el entorno marino, evaluar la gestión y dar seguimiento al bienestar
indicadores, de las comunidades costeras. ANTIGUA Y BARBUDA, DOMINICA,
índices, etc.). GRANADA, SAN CRISTOBAL Y NIEVES, SANTA LUCIA, SAN VICEN-
TE Y LAS GRANADINAS.
• Guía para evaluadores del Índice de Seguridad Hospitalaria frente
a riesgos de desastres. GLOBAL.
8
DESAFÍOS A
¿CÓMO? ALGUNAS HERRAMIENTAS EXISTENTES
SUPERAR

• Plataforma digital para calcular la huella ambiental y realizar un


pago por protección de áreas boscosas a familias campesinas se-
leccionadas. COLOMBIA.
• Esquema de redes de servicios bancarios en zonas rurales dis-
tantes. COLOMBIA
Innovar en
• Reforma fiscal verde incluyendo impuestos para calidad de aire a
herramientas
fuentes móviles y fijas. CHILE.
fiscales y
• Fondos Ambientales como el Fideicomiso Ecológico de Panamá,
Sostenibilidad mecanismos
mecanismos de financiamiento a largo plazo de áreas protegidas.
económica – financieros.
PANAMA / REGIONAL.
financiera.
• Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (FUDAEE).
Diversificar
• Fondo de Apoyo para medios de vida sostenibles de comunida-
las fuentes de
des costeras y mejoras en la gestión de áreas marinas protegidas.
financiamiento.
CARIBE ORIENTAL.
• Fondo para la Conservación del Agua (FONAG), como mecanismo
económico financiero. ECUADOR
• Agencias de Desarrollo Rural como promotores locales clave del
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). MÉXICO.

Superar los
campos secto- • Plan de Producción y Consumo Sostenible y esquema de com-
riales y lograr pras públicas sostenibles. BRASIL.
coherencia Crear puentes • Política Energética de Uruguay 2030 y Ley 18.597 de 2009 sobre
entre sus polí- inter-sectoriales. el uso eficiente de la energía. URUGUAY.
ticas. • Estrategia de Descontaminación Atmosférica de Chile y planes
Formalizar la de descontaminación. CHILE.
Lograr la vo- continuidad de las • Programa País Carbono Neutralidad y NAMA (Medidas de mitiga-
luntad política acciones. ción apropiadas para cada país) agrícola en el sector cafetalero.
e institucional COSTA RICA.
para la conti- • Programa de Infraestructura Costera. BARBADOS.
nuidad.

ONU Medio Ambiente. Pesca artesanal para la economía azul en el Caribe.

9
03. LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
COMO PUNTO DE ENTRADA PARA LA INTEGRACIÓN

VIDA
SUBMARINA

ACCIÓN
POR EL CLIMA

PAZ, JUSTICIA
E INSTITUCIONES
SÓLIDAS

CIUDADES Y
COMUNIDADES
SOSTENIBLES EDUCACIÓN
DE CALIDAD

IGUALDAD
DE GÉNERO

INDUSTRIA, REDUCCIÓN
INNOVACIÓN E ENERGÍA ASEQUIBLE SALUD DE LAS
INFRAESTRUCTURA Y NO CONTAMINANTE Y BIENESTAR DESIGUALDADES

10
El desarrollo sostenible otorga un la sostenibilidad ambiental, vincu- En la práctica, el análisis de expe-
lugar protagónico a los temas am- ladas a otras prioridades de desa- riencias de la región muestra cla-
bientales. Por eso, la Agenda 2030 rrollo. Considerar en las políticas, ramente esta oportunidad, dada
reconoce la necesidad de lograr programas y proyectos el medio la gran variedad de temáticas re-
una prosperidad mayor e incluyen- ambiente favorece, por tanto, un levantes a nivel ambiental y que
te, respetando el medio ambiente. efecto de propagación con impac- incluyen prácticamente todos los
Ochenta y seis de las ciento se- tos en las dimensiones económica ODS como muestra el gráfico de la
senta y nueve metas de los ODS y social, logrando avances en un página anterior.
incluyen referencias específicas a enfoque integrado.

PNUD/ONU Medio Ambiente. Asociación Forestal Indígena Nacional - AFIN.


Cooperativas de Reciclaje. Asociaciones Forestales Comunitarias. 11
1
El enfoque territorial y el ni- hidrográficas y/o zonas costeras.
vel local como ejes de planifi- • Medios de vida sostenibles. De acuerdo al análisis de
cación son puntos de entrada • Economía verde inclusiva. experiencias son varias las
para concretar la coherencia de las • Nexo alimentos - agua - energía. temáticas que más gene-
estrategias de desarrollo sosteni- ran sinergias y aparecen
ble en contextos específicos. Del Entre ellos, destacan algunos surgi- en iniciativas integradas:
análisis de las experiencias se ex- dos de compromisos internaciona-
FIN HAMBRE
trae el potencial de varios instru- les (como los derivados de Rio+20) DE LA POBREZA CERO

mentos de política existentes, y y reflejados en las experiencias


extendidos ya en la región, relacio- analizadas. Otros, por su parte, han
nados con la gestión ambiental y la sido identificados por su potencial
aplicación en la práctica de enfo- pero, por ser incipientes, no es po- AGUA LIMPIA TRABAJO DECEMTE
Y CRECIMIENTO
Y SANEAMIENTO ECONÓMICO
ques integrados a nivel local. Este sible todavía generar conclusiones
es el caso de planes de ordena- a nivel de resultados. Por ejemplo,
miento territorial, planes locales o la adaptación basada en ecosiste-
subregionales de desarrollo, estra- mas ha sido ampliamente piloteada
PRODUCCIÓN VIDA DE
tegias de desarrollo rural integral y a nivel local en muchos países, a di- Y CONSUMO
RESPONSABLES
ECOSISTEMAS
TERRESTRES

planes de manejo de cuencas, por ferentes escalas y en muy diversos


ejemplo. De ahí la importancia de contextos, como el caso analizado
la participación de la sociedad civil para la zona alto andina de Perú. Lo
y los gobiernos locales y subregio- mismo sucede con la gestión inte-
nales, como base para el estable- grada de cuencas, costas o del ries-

4
cimiento de mecanismos eficaces go de desastres. En cualquier caso, La solución a temáticas am-
que aseguren la coherencia de los es necesario aumentar su escala de bientales, no solo crea espa-
objetivos sectoriales y territoriales aplicación para que se conviertan cios para el diálogo social,
en el ámbito local. en piezas centrales de estrategias sino también permite y promueve
de desarrollo integradas. la participación de grupos vulnera-

2
Además de estos instrumen- bles. Un ejemplo de ello es el caso

3
tos de política, hay metodolo- La acción climática es otra de los procesos de generación de
gías que ya se están llevando forma de promover siner- consensos alrededor del uso del
a la práctica y que aplican un enfo- gias dado el carácter trans- agua como el del Fondo de Agua
que integrado. Los mismos quedan versal tanto de la mitigación como de Quito que involucran a las comu-
descritos en el siguiente cuadro. la adaptación. En particular, es muy nidades rurales vulnerables de las
relevante el vínculo con los temas zonas altas de la cuenta.
• Adaptación al cambio climático de seguridad alimentaria, produc- En cuanto a la vinculación de
basada en ecosistemas. ción, gestión del agua, conservación poblaciones en condiciones de ex-
• Consumo y producción de ecosistemas, resiliencia, infraes- clusión, las cooperativas de recicla-
sostenibles. tructura y reducción de emisiones dores para la recolección selectiva
• Transversalización de la de gases de efecto invernadero de residuos de Cuba, República Do-
perspectiva de pobreza y medio en todos los sectores económicos minicana, Perú y otros países, apo-
ambiente. pero, sobre todo, energía y trans- yan metas de sostenibilidad urbana,
• Uso y gestión sostenible de los porte. Por eso, los Planes Nacio- salud y producción sostenible pero,
ecosistemas. nales, Subnacionales o Locales de sobre todo, generan condiciones
• Gestión integral del riesgo de Cambio Climático tienen un gran po- para la inclusión social y productiva
desastres. tencial para seguir incorporando un de grupos marginales. Otros ejem-
12
• Gestión integrada de cuencas enfoque integrado. plos en esta línea son las iniciativas
centradas en comunidades indíge- necesario para buscar alternativas ternativas viables al desarrollo sos-
nas como la Asociación Forestal estructurales al modelo producti- tenible local. La existencia de redes
Indígena de Bolivia que incluye me- vo existente en Honduras. En el regionales de intercambio entre ex-
joras comunitarias, empoderamien- caso de El Salvador, fue la recons- periencias de este tipo, muestra una
to económico y fortalecimiento de trucción post-terremoto de 2001 la tendencia y compromiso a nivel co-
capacidades organizativas. Incluso que detonó la asociatividad muni- munitario que bien podría escalar-
las estrategias de lucha contra la cipal que hoy ha llegado a hacer- se y replicarse con un apoyo más
pobreza, cuando superan la visión se responsable de una agenda de estructurado para generar impactos
de logros mínimos de protección desarrollo local integral vinculando de mayor nivel en el desarrollo sos-
social y trabajan en los medios de a muy diversos actores. En todos tenible de la región.
vida de las comunidades, su resi- estos casos, los temas ambientales De manera complementaria,
liencia y su empoderamiento políti- son centrales en las propuestas de en América Latina y el Caribe, las
co y económico, adoptan enfoques desarrollo para asegurar su viabili- comunidades locales se caracteri-
integrales y más sostenibles como dad a largo plazo. zan por tener sólidos sistemas de
muestran programas como el de Pa- conocimiento que hacen parte de

6
raguay o el de México. Especial mención merecen sus tradiciones culturales. El co-
los esfuerzos de iniciativas nocimiento tradicional incluye tec-

5
Las crisis de distinto tipo locales que identifican pa- nologías de subsistencia, gestión
ocurridas en la región han trones insostenibles de desarrollo. ambiental y adaptación a la varia-
jugado un papel relevante Existen comunidades en la región bilidad del clima, todo lo cual fa-
en la puesta en marcha de proce- que, a través de iniciativas como la cilita un amplio apoyo ciudadano
sos de desarrollo sostenible. En el empresa social del Mercado Verde como es el caso de la experiencia
caso anterior, la crisis alimentaria y de Santa Cruz en Trinidad y Tobago, de Quesungual en Honduras que
ambiental de los años 80 agravada o la aldea ecológica Akapacha en combina prácticas tradicionales
por la sequía generó el compromiso Argentina, están implementando al- con nuevas tecnologías.

13
PNUD/ONU Medio Ambiente. Adaptación basada en Ecosistemas de alta montaña.
04. DESAFÍOS Y
OPORTUNIDADES
DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS

DESAFÍOS poderes del mismo modo como fomentar un enfoque integrado


con el judicial y el legislativo. en las industrias extractivas y en
El análisis realizado evidencia que operaciones tecnológicas y pro-
para el desarrollo sostenible de la Todavía hay claros espacios para ductivas (como por ejemplo, mi-
región es crucial la promoción de integrar en mayor medida a la nería, empresas verdes inclusivas,
un enfoque integrado en áreas sociedad civil y a los grupos y monocultivos, entre otras).
donde actualmente existen vacíos poblaciones en situación de vul-
estratégicos. De la revisión amplia nerabilidad y exclusión en los OPORTUNIDADES
de experiencias se deriva que: procesos de toma de decisiones
públicas. Su participación se da Con todo esto, se identifican las
La mayor parte de los esfuerzos muchas veces de manera super- siguientes oportunidades para el
hacia un enfoque integrado están ficial y puntual y no sobre la base corto y mediano plazo:
surgiendo o bien del sector social de mecanismos legales de acce-

1
(desarrollo social, salud, protección) so a la información y la toma de Las iniciativas integradas faci-
o bien del ambiental (conserva- decisiones. Por tanto, se requiere litan la implementación de los
ción de biodiversidad, agua, ener- asegurar de manera más estructu- ODS al maximizar las sinergias
gía, entre otros). Sin embargo, los rada estos derechos de la ciuda- entre los objetivos. La Agenda
avances de sectores económicos danía y brindar mecanismos para 2030 identifica la necesidad de ga-
(finanzas, economía, comercio) su cumplimiento, además de apo- rantizar que se tomen en considera-
son más limitados y normalmen- yar el fortalecimiento de las orga- ción la multitud de interconexiones
te se refieren a la integración de nizaciones sociales tanto técnica entre los cambios económicos, so-
una dimensión (bien la social, bien como financieramente para ase- ciales y ambientales. América Latina
la ambiental) con las políticas eco- gurar su participación y liderazgo. y el Caribe es una región que cuen-
nómicas y comerciales, pero no de ta con un acervo de experiencias
un enfoque integrado. El sector privado puede jugar un que contribuyen a varios ODS y a la
papel muy importante dado el implementación de una serie de me-
También es fundamental involu- incentivo de las nuevas oportu- tas concretas relacionada con ellos.
crar en mayor medida al sector de nidades de mercado inherentes En cada uno de sus respectivos
la educación para sentar las bases a la transformación hacia la sos- campos, proporcionan evidencia de
de las transformaciones culturales tenibilidad como la eco-innova- la eficacia de acciones integradas,
necesarias asociadas a la adop- ción, el biocomercio, las nuevas y muestran una base conceptual y
ción de estilos de vida más soste- tecnologías verdes, entre otros. práctica que identifica puntos de en-
nibles y la formación de una nueva De hecho, hay avances para tener trada para su aplicación a mayor es-
generación de profesionales. empresas más “verdes” y también cala en la región.
hacia la responsabilidad social

2
En el sector público, aparte del po- que son evidentes en algunas La integración de la dimen-
der ejecutivo, el enfoque integra- experiencias analizadas. Sin em- sión ambiental es una ven-
14
do aún no ha calado en los otros bargo, queda amplio espacio para tana de oportunidad para
3
asegurar de manera temprana al- La cooperación regional e cias bilaterales de cooperación (in-
ternativas sostenibles que no se internacional es una pla- cluidas las propias de gobiernos
traduzcan en el agotamiento de los taforma de replicación de de la región) han demostrado ser
recursos naturales, la degradación buenas prácticas que puede ca- importantes en la puesta en mar-
del medio ambiente y la destruc- talizar impactos a un mayor nivel. cha de algunas acciones innova-
ción de los medios de vida. Por otro La enorme tarea de contribuir a ob- doras y en asegurar el apoyo a los
lado, la agenda ambiental también jetivos de alcance global destaca complejos procesos multisectoria-
sirve de puente entre varios ODS la importancia de aquellas iniciati- les de mediano y largo plazo. Este
y ha demostrado generar interés vas que ya han dado resultados en proceso se debe seguir potencian-
y compromiso de actores diversos diferentes contextos. La región ya do para aprovechar los aprendi-
como para ser la base de la cons- emprendió procesos de coopera- zajes y experiencia de América
trucción de consensos en materia ción en los que diferentes actores Latina y el Caribe.
de desarrollo. (gubernamentales y no guberna-
En este sentido, es necesario mentales) se apoyan mutuamente
materializar y visibilizar más los para replicar las mejores prácticas.
aportes que las políticas, progra- Las alianzas internacionales a 25% de las
mas y proyectos ambientales ha- través de la cooperación Sur-Sur y experiencias
cen tanto a objetivos de inclusión Triangular seguirán desempeñan- ya han sido replicadas en
y bienestar social como al progreso do un papel importante. Los insti- la región.
económico y a la gobernanza par- tutos técnicos internacionales, los
ticipativa y pacífica del desarrollo. bancos de desarrollo y las agen-

REFERENCIAS

Disponible en: Disponible en: Disponible en:


http://web.unep.org/americalati- http://web.unep.org/americalati- http://uneplive.org
nacaribe/ nacaribe/
ONU Medio Ambiente. Plataforma
ONU Medio Ambiente. 2016. El De- ONU Medio Ambiente. 2016. Re- UNEP Live.
sarrollo Sostenible en la Práctica: La porte del Simposio Regional so-
Aplicación de un Enfoque Integrado bre el “Enfoque Integrado para el
en América Latina y el Caribe. Desarrollo Sostenible en América
Latina y el Caribe”. 15
ONU MEDIO AMBIENTE
Y LA AGENDA 2030
El Programa de las Naciones en materia de desarrollo; provee así como la transparencia y ren-
Unidas para el Medio Ambien- asistencia técnica y apoyo a la dición de cuentas; y trabaja en la
te (ONU Medio Ambiente) gene- gobernanza ambiental y la for- generación de alianzas con acto-
ra información y conocimiento mulación de leyes y políticas in- res clave para crear coaliciones
para integrar consideraciones tegradas; apoya los esfuerzos en y plataformas para la acción en
ambientales, sociales y econó- materia de acceso a la informa- materia de desarrollo sostenible.
micas en la toma de decisiones ción y participación ciudadana

Esta investigación fue preparada por el equipo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en el marco del proyecto “Enfoque integrado para la
sostenibilidad ambiental en la planificación del desarrollo”. Publicada por ONU Medio Ambiente, Abril 2017.

Esta investigación ha sido financiada por el Gobierno de Brasil, sin embargo los puntos de vista expresados no
necesariamente reflejan los del gobierno brasileño.

Para mayor información por favor contactar a Piedad Martín, Oficial Regional de Coordinación para el Desarrollo:
piedad.martin@unenvironment.org

También podría gustarte