Está en la página 1de 37

SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA


SETIEMBRE 2020-II
1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
R.M N° 375-2008-TR
3. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ERGONOMIA.-conjunto de disciplinas y técnicas


orientadas a lograr la adaptación de los elementos y
medios de trabajo al hombre; evitando en lo posible
fatiga,Lesiones, enfermedades y accidentes laborales.
4.

Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que


busca optimizar la interacción entre el trabajador,
máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los
puestos, ambientes y la organización del trabajo a las
capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin
de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el
rendimiento y la seguridad del trabajador.
5. PELIGRO
Peligro
ergonómico
6.

Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del


puesto, más o menos claramente definidos, que
inciden en aumentar la probabilidad de que un
sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en
su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la
manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos,
posturas de trabajo, movimientos repetitivos.
7.

Consecuencia lógica del esfuerzo realizado, y debe estar dentro de unos límites
que permitan al trabajador recuperarse después de una jornada de descanso.
Este equilibrio se rompe si la actividad laboral exige al trabajador energía por
encima de sus posibilidades, con el consiguiente riesgo para la salud.

Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno


o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la
tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso - lumbares,
para los trabajadores.
8. PLANO DE TRABAJO
9.

- Manipulación manual de cargas


- Carga límite recomendada
- Posicionamiento postural en los puestos de trabajo
- Equipos y herramientas en los puestos de trabajo
- Condiciones ambientales de trabajo
- Organización del trabajo
- Procedimiento de evaluación de riesgo
disergonómico
- Matriz de identificación de riesgos disergonómicos
10. OBJETIVOS:
- Reconocer que los factores de riesgo disergonómico es un importante
problema del ámbito de la salud ocupacional .
-Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculos esqueléticos
relacionados con el trabajo, mejorando la calidad de vida del trabajador.
-Disminuir los costos por incapacidad y el absentismo de los trabajadores
- Aumentar la productividad de las empresas
- Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente
informados de los factores de riesgo disergonómico que puedan
ocasionar disturbios músculo-esqueléticos
- Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa
de ergonomía integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa
11. PUESTO DE TRABAJO

Trabajo total asignado a un trabajador individual, está


constituido por un conjunto específico de funciones, deberes y
responsabilidades. Supone en su titular ciertas aptitudes
generales, ciertas capacidades concretas y ciertos conocimientos
prácticos relacionados con las maneras internas de funcionar y
con los modos externos de relacionarse.
12. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
13.
Movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que
implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las
articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo, y que puede
provocar en esta misma zona la fatiga muscular, la sobrecarga, el
dolor y, por último, una lesión.
14.
15.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
17.

TRABAJO
17.
Puesto de trabajo:
Albañil
Riesgo ergonómico:
Posturas
Riesgo físico:
Caídas, Contusiones
Riesgo químico:
Dermatitis de
contacto
18.

Puesto ;: Fumigador
Riesgo químico: Plaguicida
Riesgo físico: Calor solar
Riesgo ergonómico: Posturas
inadecuadas
Riesgo biológico: Micosis, malaria
Riesgo psicosocial: Estrés
19. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Puesto de trabajo: Perforista


Riesgo físico: Polvo, gases
Riesgo ergonómico:
Posturas
Riesgo psicosocial: Estrés
Riesgo biológico:
Parasitosis, hongos
20. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Puesto de trabajo: ayudante


(estibador)
Riesgo ergonómico:. Posturas,
sobreesfuerzo.
Riesgo físico: Caídas, contusiones
Riesgo psicosocial: rapidez
(productividad)
21. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
22. Decreto Supremo que modifica el Reglamento para la Gestión y Manejo de
los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición, aprobado
por Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO
Nº 019-2016-VIVIENDA

“Artículo 6.- Definición de residuos sólidos de la construcción y demolición


Se consideran residuos sólidos de la construcción y demolición a aquellos que
cumpliendo la definición de residuo sólido contenida en la Ley N° 27314, Ley General
de Residuos Sólidos, son generados durante el proceso de construcción de
edificaciones e infraestructura, el cual comprende las obras nuevas, ampliación,
remodelación, demolición, rehabilitación, cercado, obras menores, acondicionamiento
o refacción u otros”.
“Artículo 7.- Clasificación de residuos sólidos de la construcción y demolición
Para efectos de la aplicación del presente Reglamento se considera la siguiente
clasificación de residuos sólidos de la construcción y demolición:
1. Residuos sólidos de la construcción y demolición peligrosos, ver Anexo 3.
2. Residuos no peligrosos (reutilizables, reciclables), ver Anexo 4 “
23.

“Artículo 10.- Instalaciones para el manejo de residuos sólidos de la


construcción y demolición
Las instalaciones para el manejo de residuos sólidos de la construcción y
demolición son las siguientes:
1. Centros de acopio para residuos sólidos provenientes de obras
menores.
2. Plantas de tratamiento.
3. Escombreras para disposición final.
4. Rellenos de seguridad para residuos sólidos peligrosos.
5. Celdas en rellenos sanitarios”.
24. “Artículo 34.- Impactos ambientales

Los responsables por el abandono de


residuos sólidos de construcción y demolición
en lugares no autorizados, están obligados a
cumplir con lo señalado en el artículo
precedente, en aquellas áreas que por
efectos indirectos del viento, corrientes
marinas, fluviales o lacustres, resulten con
impactos ambientales, responsabilidad que se
determina mediante un peritaje.
25. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
26.
27. RESIDUOS SOLIDOS DE LA CONSTRUCCION Y DEMOLICION

27. Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición.- Son aquellos residuos fundamentalmente


inertes que son generados en las actividades de construcción y demolición de obras, tales como:
edificios, puentes, carreteras, represas, canales y otras afines.
28. Relleno de seguridad.- Método de disposición de residuos peligrosos en vertederos
emplazados en el suelo o subsuelo, cuyo objetivo es evitar que las propiedades nocivas del
residuo afecten al medio natural o la salud humana.
29. Reutilización.- Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o
elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que
fue elaborado originalmente o en alguna relacionada sin que para ello se requieran procesos
adicionales de transformación
28.

25.1 La segregación de los residuos es una estrategia para facilitar el


reaprovechamiento y/o comercialización, ésta se puede realizar en obra o en la
instalación designada para su tratamiento. Esta actividad podrá ser efectuada por
una EPS-RS o una EC-RS cuando se encuentre prevista la operación básica de
acondicionamiento de los residuos previamente a su comercialización

25.2 El desmonte limpio u otros residuos reaprovechables luego de


ser segregados, clasificados, y haber recuperado sus propiedades
iniciales o su calidad y compatibilidad con los materiales empleados,
podrán ser incorporados al proceso constructivo como materia prima
29.

Artículo 31.- Transporte de residuos


31.1 Para transportar los residuos, las EPS-RS o EC-RS utilizarán vehículos de
recolección de residuos señalados en el artículo anterior, registrados en DIGESA,
autorizados y fiscalizados por la municipalidad provincial correspondiente.
31.2 Las EPS-RC o EC-RS, deberán recoger los residuos desde la obra o área de
generación, para ser trasladados a la planta de tratamiento, o escombrera
debidamente autorizada.
31.3 En el traslado de los residuos se usará métodos seguros para evitar
impactos negativos que afecten la salud de las personas y el ambiente,
debiendo respetarse el horario y rutas fijadas por la municipalidad competente.
Las EPS-RS o EC-RS son responsables del traslado adecuado de los residuos
hasta su disposición fina
30. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EJEMPLOS DE RIESGOS ERGONOMICOS?


CUANTO ES LOS DECIBELES EN LUGARES
PUBLICOS QUE SON BOTADEROS?
31. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
32. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
33. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
34. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
31. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

También podría gustarte