Está en la página 1de 10

Contabilidad financiera 1

CONTABILIDAD FINANCIERA

KAREN YARITZA GOMEZ MEDINA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ECONOMIA

TAME

2019

GLORIA ALEJANDRA MOLINA BUSTOS


Contabilidad financiera 2

Tabla de contenido
Resumen...........................................................................................................................................3

Introducción......................................................................................................................................4

Planteamiento del problema.............................................................................................................4

Objetivos...........................................................................................................................................7

Objetivo general:...........................................................................................................................7

Objetivos específicos:...................................................................................................................7

Resultados.........................................................................................................................................8

Pregunta........................................................................................................................................8

Utilidad bruta, margen de utilidad bruta, utilidad operacional y margen de utilidad operacional8

Utilidad bruta............................................................................................................................8

Marguen de utilidad..................................................................................................................8

Utilidad operacional..................................................................................................................8

Margen de utilidad operacional.................................................................................................8

Webgrafía.........................................................................................................................................9
Contabilidad financiera 3

Resumen

En este trabajo usted encontrara ejercicios para halla la utilidad bruta, el margen de la utilidad
bruta, la utilidad operacional y el margen de utilidad operacional, también encontrara un análisis
del caso de un vendedor ambulante que no sabe que es un costo, un gasto un activo y un pasivo.
Contabilidad financiera 4

Introducción
En el campo de la economía, se habla de utilidad para referirse a la medida de satisfacción
del consumidor al adquirir un producto o servicio.

En el ámbito contable, la utilidad se entiende como sinónimo de ganancia o diferencia, es la cifra


producto de la diferencia entre las ganancias obtenidas por un negocio o una actividad
económica, y todos los gastos durante el proceso.

Las cuentas pertenecientes al activo, pasivo, patrimonio, permiten conocer la situación financiera.
Estos tres grupos de cuentas conforman el balance general reportado de una determinada fecha,
dando a conocer, en resumen de que dispone la empresa y que obligaciones mantiene hasta la
fecha de la elaboración del reporte.
Contabilidad financiera 5

Planteamiento del problema

1. Pregunta: Para un vendedor ambulante que no está muy familiarizado con la contabilidad,
tiene la duda entre gasto y costo y cuál es su diferencia. Además, desea saber si su puesto
de venta de alimentos es patrimonio o un activo fijo.

2. Las Cuentas Nominales y de Orden Tenemos el caso de la empresa “ABC”, que como
bien sabemos, se encuentra iniciando actividades en el país, y cuyos registros contables en
las respectivas cuentas de resultados, al final del primer periodo actividades, quedaron
conformados como sigue a continuación: Es importante recordar que las cuentas de
resultado son igualmente llamadas transitorias o nominales, en razón a que se emplean
temporalmente para indagar sobre el resultado de las operaciones realizadas en un periodo
determinado, e informan sobre la cantidad de ingresos, costos, gastos, utilidades o
superávit, pérdidas o déficit y son transitorias porque se cancelan al cierre del periodo
contable. Con los datos suministrados, debemos resolver los siguientes cuestionamientos:

a) Hallar el valor de la Utilidad Bruta en Ventas (UBV) obtenido por la empresa “ABC” y
el Margen de Utilidad Bruta, sabiendo que para efectos de su cálculo debemos:
Contabilidad financiera 6

1. Tomar dichos ingresos y le restamos sus correspondientes costos, así obtenemos la


utilidad bruta (Ingresos – Costos = Utilidad Bruta),
2. Luego el valor resultante de utilidad bruta se divide por los ingresos (Utilidad Bruta /
Ingresos) y
3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales. b) Hallar el valor de
la Utilidad de Operación (UO) y el Margen de Utilidad Operacional, obtenido por la
empresa “ABC”, sabiendo que para efectos de su cálculo debemos:
1. Tomar la Utilidad Bruta en Ventas y restarle los Gastos Operacionales, así obtenemos
la utilidad de operación (UBV – Gastos = UO),
2. Luego el valor resultante de utilidad operacional se divide por los ingresos (UO /
Ingresos), finalmente,
3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.
Contabilidad financiera 7

Objetivos

Objetivo general:
Realizar los ejercicios planteados y análisis de los planteamientos

Objetivos específicos:
 Realización de los ejercicios de acuerdo con la fórmula planteada y los valores dados.
 Análisis y redacción dela respuesta para el caso del vendedor ambulante.
Contabilidad financiera 8

Resultados

Pregunta

La diferencia entre un gasto y un costo radica en que un costo se puede recuperar cuando se
vende el producto, mientras que un gasto no es directamente recuperable.

Cuando se habla de un vendedor ambulante se refiera una persona que ejerce el comercio de
manera informal, el puesto de venta de comidas rápidas se puede considerar un activo fijo ya
que es indispensable para el funcionamiento de la empresa.

Utilidad bruta, margen de utilidad bruta, utilidad operacional y margen de utilidad


operacional

Utilidad bruta.
346.900 (ingresos)-157200(costo)= 189.700

Marguen de utilidad.
(189.700(Utilidad bruta)/346.900(ingresos))*100= 54,6%

Utilidad operacional.
189.700(utilidad bruta)-117.100(gastos)= 72.600

Margen de utilidad operacional.


(72.600(Utilidad operacional)/346.900(ingreso))*100: 20,9%
Contabilidad financiera 9

Webgrafía

https://www.monografias.com/trabajos104/analisisdelosestadosfinancieros/analisisdelosestadosfi
nancieros.shtml
Contabilidad financiera 10

También podría gustarte