Está en la página 1de 8

Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

GUÍA Nº 7

2 6
1) DATOS: 8 T/m

a) Determinar las tensiones


máximas y la ecuación del eje 5T x
neutro en el empotramiento.
b) Determinar las tensiones
6 2 m
máximas y la ecuación del eje 5
neutro en una sección a 3m del
empotramiento. 5 40
5

5
cm
30

Figura 7.1

Y
2) DATOS:

a) Determinar el valor de α para el 10 M



cual A es máximo.

b) Para α=65,52°. Determinar el 40
máximo momento admisible si Z
 Adm =1000 Kg/cm²
10

27 6 27 cm
Figura 7.2

10

3) DATOS: 2

5 2
a) Determinar las tensiones máximas y la Mz 100 T-cm 2
ecuación del eje neutro en el empotramiento.
5 2
2
cm

Figura 7.3

Marzo 2011 1
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

4) DATOS:

Sobre la sección mostrada actúa una


fuerza P, de compresión, en el punto A. Las
tensiones admisibles del material son:
Kg
 Admcom  100
cm 2
Kg A
 Admtrac  50 2
cm
a) Determinar el valor máximo admisible
de la fuerza P. cm
Figura 7.4

9000 Kg
5) DATOS:
6
Sobre la sección actúa una fuerza de a
compresión de 9000 Kg, a una distancia “a” del
centro de gravedad, como se indica. 6

Determinar el máximo valor de “a” si las


tensiones admisibles son: 6

Kg
 Admcom  300 6 6 6
cm 2
cm
Kg
 Admtrac  100 2
cm
Figura 7.5
6) DATOS:
a) Calcular las tensiones máximas de tracción y compresión en una sección a 2.5 m del
apoy
y
o.
2 2,5 y
9,6 T
1,2 T
2 2
7,2 T/m z

2 2 44
z
2
4,8 T/m

4,8 T
10 39 10 cm

4,5
Figura 7.6

Marzo 2011 2
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

7) DATOS:

a) Determinar la posición del eje neutro y máximas tensiones en una sección K situada
a 1 m del apoyo.
10,8 T/m

b
9,6 T
5
a

9,6 T/m 25

5
4,8 T
15 5 10 5 15 cm

Figura 7.7

8) DATOS:

a) Calcular las tensiones máximas en una sección a 2,5 m del apoyo.


b) Determinar la posición del eje neutro en dicha sección.
b
4800 Kg/m
a

5
9600 Kg
3600 Kg/m 5 50
5

4800 Kg cm
45
3m 3m

Figura 7.8

Marzo 2011 3
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

9) DATOS:
a) Determinar las tensiones máximas a 3 m del empotramiento.

9,6 T 9,6 T
9,6 T 2,4 T/m
2
4,8 Tm 4,8 T/m
44
2 2

9,6 T

44 cm
2m 2m 2m 2m

Figura 7.9

10) DATOS:
a) Determinar las tensiones máximas en la sección n-n

4m

3m 1,2 T b
n 4,8 T

2,4 Tm 5
9,6 T/m
40
a
2 2
n 4,8 T/m
2,4 T 5
cm
15 24 15
2m 4m

Figura 7.10

Marzo 2011 4
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

11) DATOS:
a) Determinar las tensiones máximas en la sección n-n, ubicada a 6 m del
empotramiento.
n

48 Tm
12 T/m

24 T/m
12 Tm
n
3m 6m

Figura 7.11

12) DATOS:

a) Determinar las tensiones máximas en la sección n-n, ubicada a 5 m del


empotramiento.

12 T-m
12 T b

n 2
2 T/m

a 40
6 T-m
n 4 T/m
2
3m cm
3m 3m 20 3
3

Figura 7.12

Marzo 2011 5
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

13) DATOS:

a) Determinar las Tensiones Máximas en la sección central de la viga.

9T

6T
b 2
6T 9T
30 °
A 30 °
60
B C
D 1 a
1
2
2m 2m 2m

Figura 7.13 cm
30

14) DATOS:

a) Determinar los esfuerzos  XA ,  XB en una sección a 3 metros del empotramiento

3 T
B
cm

6 T /m
30

A
50 cm

4 T

6 m 2 m

Espesor ctte=2 cm

Figura 7.14

Marzo 2011 6
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

15) DATOS:

a) Determinar las tensiones  X en los puntos A y B


b) Dibujar el eje neutro para el empotramiento.

Espesor ctte=2 cm

3 T z e
6 T /m

A 40

4 T

cm
3 30

5 m 2 m

Figura 7.15

16) DATOS:

a) Determinar las tensiones máximas y la ecuación del eje neutro para una
sección ubicada a 5m del empotramiento A de la siguiente estructura.

Sección
Transversal

1,2T-m 5 1,2T
3,6T/m
6T
35
4,8T-m 2,4T/m
A 2m
B 2m
C 2m
D 2m
E
3,6T
5 15 (cm)

Figura 7.16

Marzo 2011 7
Resistencia de Materiales (1161) Flexocompresión

17) DATOS:

Determinar las tensiones máximas y la ecuación del eje neutro para una sección
ubicada a 4m del empotramiento A de la siguiente estructura.

Figura 7.17

Marzo 2011 8

También podría gustarte