Está en la página 1de 19

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE COLOMBIA S. XX

EL SINDICALISMO EN COLOMBIA (1991-2010) CRISIS,


TENSIONES Y LEGITIMIDADES

Bryan Alberto Quiroga Cañón

Cristian Joan Franco Zabaleta

RESUMEN: la lucha sindical a lo largo de su existencia se caracteriza por una serie de


rupturas y constantes crisis, para su análisis es necesario hacer un recuento histórico del
desarrollo del sindicalismo en Colombia y la forma de desarrollarse sus luchas, para
posteriormente citar las crisis más relevantes desde 1991 hasta el 2010, crisis en las que
será una constante la arremetida estatal sobre los sectores sindicales más radicales.

PALABRAS CLAVE: Sindicalismo- Trabajo- Desempleo- Violencia- Huelga-


Movimiento Sindical.

ABSTRACT: throughout its existence, the struggles of the labor unions in Colombia has
been known and characterized by a series of ruptures and constant crisis. In order to
analyze it, it’s necessary to make a historical recount of the development of labor unions in
Colombia and the way its struggles developed. It’s also important to name the most
relevant crisis since 1991 to 2010, crisis where the government’s hassle over the most
radical labor union was continuous.
KEY WORDS: Unionism-Work-Unemployment-Violence-Strike-Union Movement

Introducción

El movimiento sindical colombiano en su desarrollo y en sus dinámicas, pasara por unas


series de crisis que tendrán su razón de ser en los distintos patronazgos que sobre si
ejercieron los partidos políticos y la iglesia, hasta el punto que se abandona la lucha política
hasta el advenimiento de las influencias de izquierda que hasta cierto punto causo la
arremetida paraestatal y que hoy se expresa junto con las transformaciones ocurridas en el
mundo del capital a nivel internacional y que hoy lo tiene sumido en su mas profunda
crisis al movimiento sindical, lo cual será expuesto en este trabajo valiéndonos de
estadísticas relacionadas con el tema.

Primer Subtítulo

1.1. Objetivo y función del sindicalismo

Las luchas obreras o las luchas de los trabajadores se han dado de forma constante desde la
aparición del socialismo científico, con lo cual esta toma un carácter político al momento
en que los trabajadores se asumen como clase, y al sindicalismo tomar carácter político
veremos que gran parte de sus actos irán encaminados a tomar un carácter político; el cual
se podría relacionar con las reivindicaciones propias de dicha clase y para ellos será
necesaria cumplir con dos de sus funciones básicas:

Unificar y Organizar a los trabajadores, independientemente de sus creencias políticas,


ideológicas y religiosas. Tal es su posición política defender a toda costa los intereses de
sus afiliados.

La organización: este objetivo es esencial para la existencia y posterior crecimiento de los


sindicatos ya que se ve la necesidad de organizarse como una masa homogénea formada
por personas que si bien no desempeñan las mismas actividades. Dada la diversidad de
ellas-, si pueden identificarse social y espiritualmente, dada la situación económica y social
que soportaban, que las identificaban como asalariados. (Rivera, 2003)

Defender en todo momento a los trabajadores frente a la voracidad del capital.

1.2 Forma de lucha:

Huelga:

Conceptualizacion historica de la huelga:

La huelga en su desarrollo historico ha sufrido cambios drasticos relacionados naturalmente


al sector de clase o clase dominante, ya que la evolucion de la huelga se presenta en tres
etapas que son la huelga- delito, huelga- libertad y huelga- derecho, que tendrian su
equivalencia en la huelga como acto delictivo, hecho tolerado y derecho reconocido.
(Fajardo, 2006)

Huelga Política.

Se entiende por tales aquellas que tienen como objeto presionar al aparato de gobierno e
incluso buscar espacio dentro de las esferas del poder político (Cabrera, 2009), lo cual
tendría que tener un carácter laboral en los fines de la huelga. La huelga política empieza
allí precisamente donde esta intervención excede la simple manifestación de la voluntad o
de la opinión y pretende ejercer presión directamente sobre la voluntad de aquellos órganos,
tratándose de cuestiones que pertenecen a la competencia exclusiva de estos, o que dichos
órganos han tomado a su cargo dentro de sus facultades legales, aunque las propias partes
sociales pudieran arreglar entre sí. (Figueroa, 1986)
Huelga de Protesta.

Esta huelga se entiende como la ligada directamente con la defensa de los intereses de los
trabajadores, como por ejemplo cuando se reclama contra los mecanismos económicos y
sociales de una determinada política salarial o de empleo (Cabrera, 2009), y esta clase de
huelga tiene varias reconmendacion de la O.I.T que la apoyan, entre las cuales estan:

“El derecho de huelga no deberia limitarser a los conflictos de trabajo


susceptibles de finalizar en un convenio colectivo determinado: los
trabajadores y sus organizaciones deben poder manifestarse, en caso
necesario en un ambito ams amplio, su posible descontento sobre cuestiones
economicas y sociales que guarden relacion con los intereses de sus
miembros” ( recomendacion531)

“La declaracion de ilegalidad de una huelga nacional en protesta por los


mecanismos sociales y laborales de la politica del gobierno y su prohibicion
constituyen una grave violacion de la libertad sindical.” (Recomentacion
542).

Huelga de solidaridad.

Bajo la clasificaciones de la huelga en directa o indirecta, y entiendase directa la


ejercida por personas que tienen un interes directo con las peticiones señaladas en el
respectivo pliego, y en ese orden de ideas se puede establecer la huelga en
solidaridad como una huelga indirecta, las indirectas son aquellas en que participan
trabajadores ajenos al conflicto laboral, es una huelga subsidiaria que depende de
otro principal, (Figueroa, 1986) que ocasionalmente se relaciona con trabajadores
del mismo gremio laboral.

Huelga definida e indefinida.


Se conceptualizan en el orden dado de la siguiente forma, la primera tiene un tiempo
definido de la duracion de la huelga ( por ejemplo cinco dias, una semana, etc.)

Huelga simbolica.

Es aquella de corta duracion, simples manifestaciones de los trabajadores a los


patronos de que estan resueltos a decretar la huelga real en caso de no acceder a la
peticiones presentadas. Hay un cese de actividades dentro de la empresa. (Figueroa,
1986)

Cabe aclarar que la huelga como acto de parte de un sidicato tiene su elemento
politico de importancia a medida que el sindicato decida dar una trascendencia
politica, superando el llamado economicismo que consistiria en poner la agitacion
politica despues de la economica, restandole la importancia que merece. (V.I.Lenin,
1981)

Segundo Subtítulo

2. Antecedentes y desarrollo del movimiento sindical en Colombia

El surgimiento del movimiento sindical se vio entorpecido por factores externos a su


organización, factores que se podrían denominar como económicos- políticos y los medios
para el entorpecimiento del surgimiento sindical son tan variados como es posible que lo
sean; para contextualizar la presente investigación se hará la síntesis histórica de los
sucesos de mayor importancia para el movimiento sindical, con el objetivo de ubicar el
desarrollo histórico del mismo.

Los intentos que se hicieron a principios del siglo XX para abrir un camino de desarrollo
fracasaron debido al dominio político de una clase conservadora, interesada en mantener las
estructuras semi-feudales, lo que se traducía en la negación absoluta a la organización
sindical, negación que se veía en los gobiernos conservadores de principio de siglo, hasta el
nacimiento de la primera central obrera en agosto de 1936, la Confederación de
Trabajadores de Colombia, CTC, de corte liberal pero con una mayoría comunista, el
nacimiento de esta centrar se vio adherida abiertamente al gobierno de López Pumarejo.
(Mejía, 2005)

En 1938 se realiza su segundo congreso donde se debaten los problemas de la organización


y sus reivindicaciones propias, tematicas que serian denuevo presente en su tercer congreso
en 1939. Las divisiones dentro de la central eran cada vez mas grandes contando los hechos
sucedidos en la cuarta conferencia, realizada por una minoria que se encontraba en
desacuerdo de realizarla el año priximo es decir en 1941; pero su fuente de union era la
resitencia contra el fascismo, traducido en el apoyo al regimen democratico, la solidaridad
con los esfuerzos de la coalicion antifascista, la apertura de un proceso de industrializacion
en el pais y la mejora de als condiciones de la clase obrera. (Iscaro, 1973)

Lo cual no duraria mucho, ya que terminada la segunda guerra mundial sube al poder con el
partido conservador el señor Mariano Ospina Pérez, con lo cual se repremiria el
movimiento sindical. Bajo el direccionamiento de un grupo de jesuitas en cabeza el cura
Vicente Andrade se creo en 1946 la Union de Trabajadores de Colombia la UTC; con lo
cual se abriria un periodo en que parte del sindicalismo aliado a la derecha tenia un
posicion fuertemente reaccionaria frente a las luchas reivindicativas platadas por los demas
sectores sindicales.

Tras el asesinato de gaitan en 1948 se da unas series de condiciones que dificultan la


situacion politica de la CTC, agrabada por la division interna dada en esta central sindical,
ya que se daban dos lineamientos, el primero presto a hacer acuerdos con los
conservadores, y la segunda de tendencia comunista; tras la dictadura por parte de Rojas
Pinilla se crea la Confederacion Nacional de Trabajadores con evidente carácter patronal,
tras el porterior fracaso de la dictadura en 1957 a manos de una huelga general llevada a
cabo por las fundamentales organizaciones obreras, pero ello solo represento ganancia para
los partidos conservador y liberal ya que el partido comunista continuaba en la
clandestinidad; y la ganancia se vio dada al repartir los puestos del aparato estatal y en el
banco parlamentario. (Iscaro, 1973)

De dichas pujas y divisiones se dio un resultado esperado y fue el fortalecimiendo de la


Union de Trabajadores de Colombia UTC “sindicato conservador” con alrededor de
300.000 frente a la Confederacion de Trabajadores Colombianos, que habia decaido
respecto al numero de afiliados con apenas 100.000, mientras la Confederacion Sindical de
Trabajadores Colombianosm con su determinada posicion clasista, concentraba alrededor
de 180.000 trabajadores.

En la administracion de Guillermo León Valencia Colombia atravezo un periodo de arduas


luchas sociales por la situacion critica de esta economia nacional.

El primero de mayo de 1964, se crea la Confederacion Sindical de Trabajadores de


Colombia CSTC, fruto del trabajo unitario del Comité de Unidad Sindical y Solidario,
CUASS. Esta naciente organización se afilia al eje internacional CPUSTAL-FSM “de
orientacion comunista”. (Mejía, 2005)

Mientras las crisis se generalizaban para algunas centrales como es el caso de la CSTS por
su nivel de beligerancia, crisis creada por la arremetida del establecimiento; no cambia el
panorama politico con respecto a lo sindical hasta que en el XVI congreo de la UTC
llevado a cabo en barranquilla en 1983, donde se crearia un comité de fortalecimiento para
la UTC, en el mimo congreso se nombra como secretario de la organización a Orlando
Obregon. Despues de esto comienza a recibir multibles amenazas lo cual genera tremenda
rotacion en los cargos mas representativos en la organización; tras las amenazas se dio una
denuncia sobre la situacion de la centra, enfocandose en la parte financiera publica por
parte de Orlando Obregon, tras dicha denuncia los integrantes expulsados de la centrla y lo
que se habian retirado se encontraron con el grueso de la UTC, es decir alrededor del 80%
de asociados donde se decide por retirarse de dicha central ademas de crear una nueva
central obrera. (Mejía, 2005)

Paso dado por la CSTC, que en su congreso tomo la decisión trascendental de iniciar un
proceso unitario para conformar una central unitaria con criterio amplio, democratico,
clasista y pluralista. Donde en primera instancia se reunia un gran sector sindical no
confederado y por otro lado se agregaba a este proyecto FENALTRASE, FENASINTRAP,
FEDEPETROL, FECODE, SITTELECOM, BANCARIOS y demas organizaciones.

Se materializa la creacion de dicha central sindical el 15 de noviembre de 1986 bajo los


siguientes principios encontrados en los estatutos de la central ya nombrada.
ARTICULO 1. La Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, es una organización sindical
de tercer grado, UNITARIA, CLASISTA, PLURALISTA, DEMOCRÁTICA Y
PROGRESISTA, que se propone la unidad de todos los trabajadores colombianos sin
distinción de raza, credo religioso, ideas filosóficas, opción sexual o militancia política.”.

ARTICULO 2. La CUT es una organización de trabajadores que agrupa a quienes laboran


bajo formas diversas de relación laboral y a aquellos cuya fuente de subsistencia sea el
trabajo. (CUT)
Otra confederación fue creada, la CTDC “la Confederación de Trabajadores Democráticos
de Colombia” creada el 18 de noviembre de 1988 por un sector de la desaparecida UTC.
(Mejía, 2005).

Tercer Subtítulo

CRISIS DEL SINDICALISMO

Hay que decir que el abordaje de dicho problema varía dependiendo de la lógica desde la
cual se le mire, en efecto podemos encontrarnos con aquellos que le atribuyen las causas de
la crisis a la misma inmovilidad del sindicalismo en general ante los desafíos y
modernización que impone el capital, en otras palabras se atribuye a la misma constitución
del sindicalismo argumentando su radicalismo. En contraste, existen aquellos que
consecuentemente reconocen al trabajador como el sujeto revolucionario y por ende ven en
su forma de organización sindical el escenario para realizar su práctica revolucionaria,
argumentan que la crisis obedece a factores que si bien son estructurales y en todos los
campos no son inherentes a su cosmovisión por el contrario se argumenta que es desde allí
de donde se debe “partir para la superación del difícil momento político que se atraviesa”.

La crisis del sindicalismo en su conjunto está determinada por cambios en el mundo del
capital dados en el ámbito internacional con sus correspondientes efectos y respuestas en el
ámbito nacional. Dichos cambios en el modo de producción capitalista tienen que ver con
el desarrollo tecnológico en todos los sectores, que impone una nueva organización del
trabajo y la producción e implico una regionalización del mercado internacional, el
desarrollo tecnológico sectorizado, la formación técnica de los trabajadores, cambios en la
estructuras organizacionales, en la capacidad de dirección y en las estrategias de las
empresas y por consiguiente la emergencia de nuevas relaciones laborales. Y en segundo
lugar el nuevo modo de organización capitalista en su fase neoliberal que emerge y se
constituye por el exceso de masa monetaria que requiere de mercados abiertos para el libre
flujo de capitales, capitales de generación de riqueza, se vuelca a los mercados regionales y
globales trayendo profundas consecuencias para el mundo laboral colombiano pues se
desincentiva la producción y generación de riqueza real y aumenta la extracción de
plusvalía, además se intenta una reducción en los salarios, aumento del trabajo no
remunerado y la flexibilización en las formas de contratación complejizado todo lo descrito
anteriormente por la división internacional del trabajo. Dando paso a la oposición
organizada del los trabajadores quienes ven cambios en el papel del estado, pasando de ser
protector e interventor a uno neo regulador y represor.

En correspondencia con estas transformaciones, las dinámicas nacionales que co ayudan a


configurar la crisis pueden ser abordadas desde dos perspectivas, por un lado por las
mismas especificidades históricas del movimiento sindical colombiano que en la actualidad
determinan que este escenario global afecte mas agudamente a los trabajadores
colombianos y por el otro por las especificidades sociales, políticas y económicas del país
que ayudan a entender las implicaciones y caminos que ha tomado la implementación de
dichos cambios para el mundo de trabajo nacional.

Para desarrollar mejor esta última idea nos valdremos de los factores que se consideran los
más importantes cuando se quiere analizar las especificidades que han tomado en Colombia
la implementación y adaptación a dichos cambios globales en el mundo del capital:

En ese sentido, es posible trazar un hilo conductor histórico que deje entrever la actitud del
sindicalismo colombiano que lo ha hecho vulnerable frente a los cambios operados en el
mundo del capital. A grandes rasgos podemos mencionar que determinadas centrales
sindicales colombianas desde su constitución han abandonado el paternalismo que sobre
ellos ha tenido el gobierno, la burguesía y los patronos nacionales, sus formas de
organización, de lucha y dinámicas han estado supeditadas a la instrumentalización que de
ellos hace la burguesía nacional, pero no solo por parte de ellos, vemos cómo la influencia
de la izquierda, que en un primer momento ayudó a declinar dicho patronazgo, se convirtió
con el pasar del tiempo en fuente de división, pues nos encontramos no ante una izquierda
homogénea y uniforme sino ante una sectaria y dogmatica que puede haber no
comprendido los cambios políticos, sociales y económicos del país, y que por eso pretendió
controlar las direcciones sindicales; esto ha impedido la unificación de criterios respecto a
propósitos comunes y la unión estratégica y táctica para enfrentar los problemas de los
trabajadores haciendo ineficaces las formas y decisiones de lucha adoptadas en diversos
momentos. Este agotamiento de los instrumentos utilizados por parte de los trabajadores
aunque han sido relevantes y han llevado a victorias en determinados espacios no les ha
alcanzado para convertirse en el sector que lidere las movilizaciones sociales y oriente a los
demás actores, impidiéndole alzarse como el sujeto revolucionario que históricamente ha
estado llamado a la transformación revolucionaria de la sociedad, esto refleja la poca
conciencia histórica de clase, y a su vez el poco trabajo educativo que con sus bases no han
realizado los líderes sindicales. Nos encontramos ante un panorama de poca identidad y
sentido de pertenencia que limita en la práctica sus formas de lucha y que le impide
desprenderse de los lazos que aun sobreviven con la derecha expresando una creciente
despolitización y la ausencia de una ética y moral sindical arraigadas.

Identificadas estas características del sindicalismo nacional podemos decir que, durante las
primeras décadas del siglo XX las crisis y los ataques hacia los trabajadores caminaban en
correspondencia al tardío desarrollo del capitalismo en el país, expresándose en las eternas
luchas que el trabajo ha dado por condiciones dignas y salarios justos principalmente. Con
la adopción del modelo intervencionista del Estado, como motor y regulador de la
economía vemos el alineamiento del sindicalismo con la burguesía en la búsqueda de
obtención de garantías, bienes, servicios y derechos por parte del Estado, en el marco del
modelo Keynesiano. Posteriormente, con la crisis del modelo Cepalino (para el caso de
América Latina), junto con los cambios operados a nivel Internacional se da una tendencia
regresiva de desmonte de las victorias laborales hasta entonces conseguidas y que se
expresan en:
• Estructura laboral del país: El modelo de empleo que se ha adoptado en Colombia
desarticula el empleo formal que como consecuencia aumenta los niveles de
subempleo y desempleo. “Así, la tasa de desocupación urbana se elevó del 10% en
1980, al 14% en 1985, bajando en 1989 al 10% y subiendo en 1999 al 21%. El
número de personas desocupadas pasó de 620.000 en 1980, a 1’000.000 en 1985,
1’600.000 en 1989 y 4.000.000 a principios de la década del 2000” (Perfil de
Coyuntura Económica, 1989). Este es un modelo que fomenta el empleo
incentivando el subempleo, creando un cuerpo de trabajadores desorganizado y
disperso. Este tipo de empleo fue el responsable de 600000 de los 800000 empleos
generados en la década de los 80. “La mencionada política condujo al
estancamiento de los trabajadores del país y a la declinación numérica de la clase
obrera fabril en los últimos 30 años” (Perfil de Coyuntura Económica, 1989). Fue
en esta época cuando apareció la tercerización y la temporalización que precarizó el
empleo formal y dispersó aun más a los trabajadores.

• El paradigma de la globalización: la unipolaridad con la cual entro el mundo a


convivir desde los años 90 a puesto a las elites en sincronía con el modo capitalista de
producción neoliberal empujándola a la búsqueda de inserción de país en la
globalización, este proyecto pasa por la necesidad de convencer a la mayoría de la
población que este es el único e ideal modelo de desarrollo, aquí lo que importa es
llevar a cabo esta tarea aun si eso significa la pauperización y lumpenización de los
trabajadores nacionales, muchos de los cuales consideran plausible y hasta comparten
y apoyan dicho camino que poco a poco introduce al país en la globalización
neoliberal.

• Criminalización de los movimientos sindicales: Tanto el Estado como la oligarquía


han encaminado una guerra constante en contra de los movimientos sindicalistas, y en
el caso de Colombia se afirma que estar sindicalizado implica muchas veces ser
terrorista.
• Legislación anti sindical: Que busca restringir a los sindicatos y a la actividad sindical
de las siguientes maneras: limitación al derecho de negociación que consiste en la
privación de sus instrumentos de lucha y presión, limitación del derecho de huelga
buscando criminalizar la protesta social, la intervención del Estado coartando su
independencia, limitación al derecho de sindicalización negándolo como derecho
legalmente constituido, impulso al sindicalismo de base con el ánimo primero de
impedir la organización de los trabajadores y segundo de dividir a los que ya se
encuentran sindicalizados y la restricción al fuero sindical, de lo cual un claro ejemplo
los las cooperativas de trabajo asociado ley 1233 de 2008 (Colombia)

• En Colombia se aplican medidas fuera de la ley para desarticular el sindicalismo


como los despidos sin justa causa, persecución y violencia para estatal. (Trabajadores,
2007)

BALANCE Y ESTADO ACTUAL

El movimiento sindical es respecto a otros movimientos sociales el que más cubre a la


población que le corresponde cubrir pero dentro de la clase trabajadora dista mucho de ser la
forma de organización principal o mayoritaria, el sindicalismo cubre de esta manera a la
población:

• El 3% de la población total colombiana;


• El 4.2% de la población urbana;
• El 0.6% de la población rural;
• El 4.3% de la población económicamente activa (PEA) del país;
• El 5.9% de la población económicamente activa (PEA) urbana;
• El 0.9% de la población económicamente activa (PEA) rural;
• El 9.3% de los empleados;
• El 13% de los trabajadores urbanos, y
• El 1.8% de los trabajadores rurales.
(Carlos, Rodriguez, & Garcia, 2009)

Estas cifras son ínfimas respecto de la población económicamente activa que hoy en el país
alcanzan los 20.2 millones y es reflejo que la arremetida que sufren por parte de los actores
que participan en el conflicto interno y en especial los paramilitares ha logrado reducir a su
mínima expresión al movimiento sindical justo cuando más en alza esta su movilización en
torno a sus reivindicaciones laborales

Como si fuese poco el panorama sindical muestra que aquellos que se han conformado no
cuentan con más de 200 afiliados en promedio y que los recursos con los que cuentan para su
gestión son muy limitados, sin embargo resalta el hecho de que sea en el sector publico donde
mayor numero de sindicalizados hay frente al casi nulo inmovilismo del sector privado.

Finalmente resulta menos satisfactorio presentar las cifras de aquellos sindicalistas que en
ejercicio de su labor han perecido a manos ya sea a manos de la guerrilla o de los
paramilitares, de los cuales estos últimos son a los que más se les ha adjudicado la muerte de
este sector de la población:

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Homicidio 83 135 196 104 237 257 182 101 80
s
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Homicidio 137 197 186 94 96 70 72
s

(Trabajadores, 2007)

Homicidios de sindicalistas por departamento y municipio (social, 2011)

2006 - 2011
mar-
Departamento Municipio 2006 2007 2008 2009 2010 Total
11

Andes 1 0 0 0 0 0 1
Carepa 1 0 0 0 0 0 1
Antioquia Itagui 0 1 1 1 0 0 3
Medellín 2 0 1 0 1 0 4
Yondó 1 0 0 0 0 0 1
Arauca 1 0 0 0 0 0 1
Arauquita 1 0 0 0 0 0 1
Arauca
Saravena 1 0 0 0 0 0 1
Sin establecer 0 0 0 1 0 0 1
Barranquilla 1 0 0 0 0 0 1
Atlántico
Sabanalarga 0 0 1 0 0 0 1
Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 3 1 1 0 0 1 6
Cartagena 2 0 1 0 3 0 6
Bolívar
Magangué 0 0 0 1 0 0 1
Palestina 1 0 0 0 0 0 1
Caldas
Salamina 1 0 0 0 0 0 1
Florencia 1 0 0 0 0 0 1
Caquetá San Vicente del
0 0 1 0 0 0 1
Caguán
Balboa 0 0 1 0 0 0 1
Caloto 0 0 0 0 1 0 1
Cauca Morales 0 1 0 0 0 0 1
Santander de
1 0 1 0 0 0 2
Quilichao
Cesar Valledupar 0 0 1 1 0 0 2
Córdoba Montería 0 0 0 2 0 0 2
Cundinamarca Soacha 0 0 1 0 0 0 1
La Guajira Riohacha 1 0 1 0 0 0 2
Algarrobo 0 0 1 0 0 0 1
Magdalena Ciénaga 0 0 0 0 1 0 1
Santa Marta 1 0 1 0 2 0 4
Lejanías 0 0 0 0 1 0 1
Meta
San Juan de Arama 0 0 1 0 0 0 1
Norte de
Cúcuta 0 0 0 1 1 0 2
Santander
Putumayo Mocoa 0 0 0 0 1 0 1
Quindio La Tebaida 0 0 0 0 1 0 1
Risaralda Dosquebradas 0 1 0 1 0 0 2
Barrancabermeja 3 0 0 0 1 0 4
Girón 0 0 0 2 0 0 2
Santander
Puerto Wilches 1 0 0 0 0 0 1
Sabana de Torres 0 0 0 1 0 0 1
Sucre Ovejas 0 1 0 0 0 0 1
Ibagué 0 0 1 0 0 0 1
Chaparral 0 0 0 0 0 1 1
Tolima
Fuente: ministerio de la protección social, observatorio presidencial
de DH y DIH, vicepresidencia de la república , Cifras preliminares a
31 de marzo de 2011

Cifras como estas actualmente representan un verdadero desafío para el gobierno


colombiano que busca insistentemente la aprobación por parte del congreso de los Estados
Unidos del TLC al cual se oponen los senadores demócratas presionaos por los sindicatos
que resultan ser su base electoral y que están encabezados por el AFLCIO precisamente por
las cifras presentadas anteriormente, es decir el tratado se encuentra condicionado y
algunos de sus artículos en cuestión hasta que hayan mas condenas por dichos asesinatos y
desapariciones y disminuyan las agresiones en contra de los sindicalistas. (Maseri, 2001)

PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS

Aclarando que del tipo de sindicalismo que aquí se habla es del sindicalismo que se
entiende comúnmente como de izquierda, a continuación se presentan las estrategias y
objetivos que se han propuesto al interior de este ante el panorama de crisis nacional e
internacional tratado en el apartado anterior:

En primer lugar se habla de la necesidad de adaptación ante los nuevos cambios vividos en
el mundo del trabajo orientadas a modificar la desfavorable correlación de fuerzas que hoy
tiene a los obreros arrinconados ante los patronos y que de paso a la construcción de un
nuevo movimiento sindical que unifique y cohesione a los trabajadores entorno a sus
objetivos de clase en la lucha contra el neoliberalismo.
OBJETIVOS

La construcción de un nuevo movimiento sindical es la parte fundamental en el proceso de


adaptación, a partir de este se pretenden diseñar los objetivos específicos y generales,
además de la plataforma estratégica que abre las posibilidades de las uniones tácticas,
organizacionales y estratégicas.
De acuerdo a lo que se definió en el primer apartado de este trabajo acerca de lo que era un
sindicato y el sindicalismo incluidas sus funciones podemos decir que lo que se busca y se
buscara es la concreción de la construcción del poder de los trabajadores”, el mejoramiento
de su calidad de vida, la obtención por medio de vías democráticas de soluciones a las
injusticias cometidas contra los trabajadores, el liderazgo de las luchas populares y las
manifestaciones sociales, la ampliación de los centros y espacios de acción, la definición de
su proyecto democrático rumbo a la sociedad socialista, estrategias que orienten sus
actuaciones, la vinculación de la lucha económica, política e ideológica pero ante todo la
resistencia contra el capitalismo en general y contra su fase neoliberal en particular y la
búsqueda histórica de la extinción de la propiedad privada de los medios de producción
todas estas estrategias llevadas a cabo debido a y con la incorporación de todos sus
miembros y teniendo claro los medios y métodos con los que se cuenta y si estos son los
más adecuados dependiendo de la lucha concreta que se esté dando.

Conclusiones

Se ha dicho que la importancia del sindicalismo radica en que es el sujeto histórico llamado
a hacer la revolución de la sociedad, idea que en este trabajo se comparte, es por esto que
aquí se ha hecho primero un recorrido histórico por la formación del sindicalismo
colombiano, seguidamente se especifico e hizo una conceptualización de lo que es el
sindicalismo, de sus funciones y formas de lucha, entrelazando todo esto para hacer una
detallada descripción de las crisis que en Colombia ha tenido y la crisis actual del
sindicalismo mundial con sus repercusiones en el del país.

Consideramos que el movimiento sindical en Colombia en cabeza de sus dirigentes esta


llamado a pensarse y a ubicarse en el momento histórico en el cual ha logrado imponer su
lógica el capitalismo en su fase neoliberal, las acciones llevadas a cabo para su proceso de
reconstrucción deberán incluir a todos sus miembros y en todos los procesos lo que
significa un intenso proceso de educación desde las direcciones y principalmente hasta las
bases.
Bibliografía:

Documentos Electrónicos.
Colombia, C. d. (s.f.). Recuperado el 21 de 05 de 2001, de
http://www.coodesco.com.co/LinkClick.aspx?fileticket=zVMFnMk9AiE%3D&tabid=125

CUT. (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2011, de Central Unitaria de Trabajadores:


http://www.cut.org.co/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=91

Maseri, S. G. (07 de 03 de 2001). Portafolio.co. Recuperado el 21 de 05 de 2001, de


http://www.portafolio.com.co/noticias/comercio-exterior/sindicatos-de-ee-uu-hacen-
exigencias-tlc-plantean-conge

Libros.
Cabrera, F. V. (2009). E el derecho de huelga y conceptos afines. Medellin : Libreria
Juridica Sanchez LTDA.

Fajardo, A. L. (2006). Elementos del Derecho de Trabajo. Bogotá: Libreria ediciones del
profesional LTDA.

Figueroa, G. G. (1986). Derecho Colectivo del trabajo. Bogotá: Temis.

Iscaro, R. (1973). Historia del Movimeinto Sindical. Buenos Aires: Editorial Ciencias del
Hombre.

Mejía, M. A. (2005). El Sindicalismo en Colombia. Bogotá: Nomos.

Perfil de Coyuntura Económica. (1989). Economia Colombiana , 36.

Rivera, D. C. (2003). Derecho laboral. Bogotà: TEMIS S.A.

social, M. d. (2011). Observatorio presidencial de DH y DIH, vicepresidencia de la


republica. Bogotá.
Trabajadores, C. U. (2007). Las libertades sindicales y el trabajo decente. Bogotá: Gente
Nueva.

V.I.Lenin. (1981). ¿Qué hacer? Moscu: Editorial PROGRESO.

También podría gustarte