Está en la página 1de 7

<Guía

Guía de trabajo autónomo


El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad
de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: CTPSS


Educador/a: Danice Blanco
Nivel: undécimo año
Asignatura: Español
Semana del 13 al 27 de julio

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que  Cuaderno, lápiz, borrador, lapicero
voy a necesitar  Libro de texto, diccionario

Condiciones que debe  Un espacio en el hogar donde se sienta cómodo(a) para


tener el lugar donde voy leer y realizar la actividad.
a trabajar
Tiempo en que se espera 5 horas
que realice la guía

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones Antes de iniciar con la actividad:
 Inicio la lectura de la obra Frankenstein.
 Reflexiono sobre el género de la obra y sus principales acontecimientos.
 Leo el tema de oraciones pasivas y uso y abuso de la voz pasiva (complemento con
el video sugerido)

 Realizo el ejercicio referido al tema de oración pasiva que se encuentra en el libro.


Actividad  Contesto las siguientes preguntas relacionadas con la lectura sugerida, que se
encuentran en anexos.
Preguntas para
reflexionar y
responder

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones
 Para completar el tema de oraciones pasivas, observe el video en Youtube:
http://youtu.be/YfHS-DGDqKw
Indicaciones o Con el fin de reflexionar:
preguntas para o Comprendí todas las indicaciones; en caso de que no, puedo volver a
auto regularse y leerlas.
evaluarse o ¿Tuve dificultad con recordar algún aspecto de la lectura o la
clasificación de las oraciones?

o ¿Qué aprendí con la actividad?


o ¿Reconozco la importancia de la lectura, como medio de esparcimiento y
conocimiento?
o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

¿Recordé los elementos de análisis literario?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico
¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
ANEXOS

Leer hasta página 52, capítulo I y contestar:


1- ¿A cuál género pertenece la obra Frankenstein?
Epistolar.

2- ¿Cuál es el medio que utiliza el protagonista para contar su propia historia?


Narración.

3- ¿Cómo se llama el protagonista de esta obra?


Robert Walton.

4- ¿Cuál es el parentesco de Margaret con el protagonista?


Ninguno.

5- ¿En cuál trabajo fracasó el protagonista?


En el desarrollo de lo que había creado que se volvió un monstruo.

6- Narre con sus palabras la historia del extranjero y de Elizabeth.


Robert Walton conoció al extranjero por primera vez, quien lo salvo por que estaba
flotando en un tempano de hielo porque perseguía a alguien y Elizabeth fue adoptada por la
familia Frankenstein ya que su madre murió en el parto y su padre se iba a casar con una
mujer.

7- Describa ampliamente a Henry Clerval.


Un hombre admirable dicho esto por Víctor por quien dejo los estudios para cuidarlo
cuando este enfermo. Optimista y leal con ganas de estudiar. Casi el polo opuesto de Víctor.

También podría gustarte