Está en la página 1de 2

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

CURSOS BÁSICOS
Mg. Sc. Ing. Rolando Contreras
FÍSICA II

FÍSICA II
Práctica 2

PROBLEMAS

1. Una pelota de ping pong tiene un diámetro de 3.80 cm y una densidad promedio de
0.0840 g/cm3 . ¿Qué fuerza se requiere para mantenerla completamente sumergida bajo
el agua?
2. La fuerza gravitacional que se ejerce sobre un objeto sólido es 5.00 N. Cuando el objeto se
suspende de una balanza de resorte y se sumerge en agua, la lectura en la balanza es 3.50
N (figura). Encuentre la densidad del objeto.

3. Un cubo de madera que tiene una dimensión de arista de 20.0 cm y una densidad de 650
kg/m3 flota en el agua. a) ¿Cuál es la distancia desde la superficie horizontal más alta del
cubo al nivel del agua? b) ¿Qué masa de plomo se debe colocar sobre el cubo de modo
que la parte superior del cubo esté justo a nivel con el agua?
4. Una bola esférica de aluminio, de 1.26 kg de masa, contiene una cavidad esférica vacía
que es concéntrica con la bola. La bola apenas flota en el agua. Calcule a) el radio exterior
de la bola y b) el radio de la cavidad.
5. Una esfera plástica flota en agua con 50.0% de su volumen sumergido. Esta misma esfera
flota en glicerina con 40.0% de su volumen sumergido. Determine las densidades de la
glicerina y la esfera.
6. Resolver la práctica del link:
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Principio%20de%20Arqu%C3%ADmedes
7. Un tubo Venturi se puede usar como un medidor de flujo (véase la figura). Al tomar la
diferencia en presión como P1 - P2 = 21.0 kPa, encuentre la relación de flujo de fluido en
metros cúbicos por segundo, dado que el radio del tubo de salida es de 1.00 cm, el radio
del tubo de entrada es 2.00 cm y el fluido es gasolina (𝜌 = 700 kg/m3 )

Mg. Sc. Ing. Rolando Miguel Contreras Usseglio Página 1


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
CURSOS BÁSICOS
Mg. Sc. Ing. Rolando Contreras
FÍSICA II

8. A través de una manguera contra incendios de 6.35 cm de diámetro circula agua a una
relación de 0.0120 m3/s. La manguera termina en una boquilla de 2.20 cm de diámetro
interior. ¿Cuál es la rapidez con la que el agua sale de la boquilla?
9. A través de una tubería constreñida se mueve agua en flujo ideal estable. En un punto,
como se muestra en la figura, donde la presión es 2.50x10^4 Pa, el diámetro es de 8.00
cm. En otro punto 0.500 m más alto, la presión es igual a 1.50x10^4 Pa y el diámetro es de
4.00 cm. Encuentre la rapidez del flujo a) en la sección inferior y b) en la sección superior.
c) Encuentre la relación de flujo de volumen a través de la tubería

10. Desde el Río Colorado se bombea agua para suministrar a Grand Canyon Village, ubicada a
la orilla del cañón. El río está a una elevación de 564 m y la villa está a una elevación de
2096 m. Imagine que el agua se bombea a través de una larga tubería de 15.0 cm de
diámetro, impulsada por una bomba en el extremo inferior. a) ¿Cuál es la presión mínima
a la que el agua debe bombearse si ha de llegar a la villa? b) Si 4500 m3 de agua se
bombean por día, ¿cuál es la rapidez del agua en la tubería? c) ¿Qué presión adicional es
necesaria para impulsar este flujo? Nota: Suponga que la aceleración en caída libre y la
densidad del aire son constantes en este intervalo de elevaciones. Las presiones que
calcule son muy altas para una tubería ordinaria. En realidad el agua se eleva en etapas
mediante varias bombas a través de tuberías cortas. Considere que no existen pérdidas
por fricción.

Mg. Sc. Ing. Rolando Miguel Contreras Usseglio Página 2

También podría gustarte