Está en la página 1de 24

FISIOLOGÍA Y

TRASTORNOS DEL
SUEÑO

VIRGINIA ORTIZ
Médico-Psiquiatra
Psiquiatra Infanto-juvenil
E-mail: vikinaor@gmail.com
SISTEMA CRONOBIOLÓGICO

tracto retino-hipotalámico
melatonina
Homeostasis del sueño
• «C» circadiano:
NSQ

«S»
Niveles elevados de adenosina
Hipnotoxinas de Pieron: facilitación entre circuitos
neuronales
Neuroquímica

Velayos J. L., Moleres F. J., Irujo A. M., Yllanes D., Paternain B.. Bases anatómicas del sueño. Anales Sis San
Navarra [revista en la Internet]. [citado 2014 Sep 12]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200002&lng=es.

http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272007000200002 .
FASES DEL SUEÑO
ESTADIOS DESCRIPCIÒN EEG
NMOR 1 5% Somnilencia Desincronizado
(hipocampo) Bajo voltaje beta y theta
Ondas theta
2 50% tálamo Husos del sueño y complejo K

3 20% Sueño profundo Ondas lentas delta


Hormona del Sueño sincronizado
crecimiento
MOR 25% Hipotonía: MOR, Desincronizado
erección, cambios Bajo voltaje
presión arterial y ritmo
cardíaco, espasmos
musculares,
temperatura corporal
disminuye. «psicosis»
SUEÑO DELTA
• Disminuye Ach, abre
canales de K en corteza
cerebral y tálamo
• Inhibe células con
orexina e histamina,
GABA
• Disminuye actividad
metabólica y flujo
sanguíneo cerebral 40%
Sueño MOR

hipocretina

Hiperpolariza alpha moto


Na
neuronas=atonía muscular
MOR off
5Ht MOR on desincronización
EEG, movimientos oculares
CLASIFICACION

• DISOMNIAS
• PARASOMNIAS
• RELACIONADAS CON ENFERMEDADES
PSIQUIATRICAS Y MEDICAS
• OTROS
• POR USO DE SUSTANCIAS
• POR EFECTOS ADVERSOS DE SUSTANCIAS
• POR CONDICIONES NO FISIOLÓGICAS Y NO
RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
DISOMNIAS

APNEAS OBSTRUCTIVA DEL SUENO


SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS
TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO
Síndrome de retraso de la fase del sueño
“jet-lag”
Cambio de turno de trabajo
Mala higiene del sueño
INSOMNIO

Síntoma
• De conciliación
• De mantenimiento
• Terminal
PRIMARIO
PSICOFISIOLÓGICO
PARADÓJICO
ALTERACIÓN DE AJUSTE
HIGIENE DE SUEÑO INADECUADA
IDIOPÁTICO
CONDUCTUAL DE LA INFANCIA
POR CONDICIONES FISIOLÓGICAS CONOCIDAS
PARASOMNIAS

• Despertar parcial:
Sonambulismo, somniloquia, Terror nocturno,
despertar confusional
Pesadillas
Enuresis nocturna
Otras parasomnias
• RELACIONADAS CON ENFERMEDADES
PSIQUIATRICAS Y MEDICAS
• OTROS
¿cómo reconocer el trastorno del sueño?

• Historia clínica completa


• Examen físico
• Exámenes complementarios
- Hematología
- Pruebas tiroideas
- Heces
EVALUACIÓN
• entrevistas y cuestionarios
• diarios o registros de sueño
• observación directa
• tecnología videopolisomnografica.
Polisomnografía
TRATAMIENTO

• Mejorar higiene del sueño


• Ejercicio físico
• Ejercicios de relajación

Insomnio
• Melatonina
• Antihistamínicos
• REDUCIR AL MÁXIMO EL USO DE BZD

También podría gustarte