Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA COMUNITARIA – TERCERA UNIDAD

TALLER – 10%

1. ¿Las diferentes teorías propuestas en esta unidad aportaron a la psicología social


comunitaria en sus inicios adherir procesos de fortalecimiento y potenciación basados en
que aspectos? Argumente su respuesta.

2. Sustraer la idea principal de los siguientes componentes teóricos que influyeron para el
desarrollo de la psicología comunitaria en América Latina:
 La Fenomenología
 El aporte de Marx
 Hacer de necesidad virtud
 El enfoque ecológico cultural
 La perspectiva de la psicología de la liberación.
 El enfoque crítico
 La tendencia sistémica
 La perspectiva conductual
 El modelo iterativo - reflexivo – generativo.

3. ¿Cuál (es) de las fases del desarrollo por las que pasó la Psicología Comunitaria en sus
orígenes podemos relacionar el aporte de las influencias teóricas antes mencionadas?
Argumente su respuesta.

4. Mediante todas estas propuestas teóricas, la psicología comunitaria actual desarrolló un


modelo influenciado por varios componentes, articulando lo social, lo individual,
económico, político… ¿por qué es importante que el investigador comunitario (psicólogo)
integre todas estas variables en su proceso de acompañamiento comunitario? Argumente su
respuesta.

RUBRICA PARA EL DESARROLLO DEL TALLER


PSICOLOGÍA COMUNITARIA – TERCERA UNIDAD
TALLER – 10%

A continuación, encontraras la metodología de evaluación de la tercera unidad temática: Influencias


y desarrollos Teóricos de la psicología comunitaria: para el desarrollo del taller propuesto para
como actividad evaluativa, los estudiantes deben agruparse en equipos de máximo 4 personas (los
equipos que sobre pasen dicho número de estudiantes se les calificará sobre 4.0.
Deberán responder cuatro cuestionamientos en el taller, los cuales tendrán una asignación de nota
diferente:

Trabajo escrito
Pregunta Nota
Máxima
1 0,5
2 2,0
3 1,0
4 1,5

 El taller deberán realizarlo tomando como base la carga teórica asignada, si van a tomar
otros textos complementarios deberán citar la bibliografía respectiva, el no hacerlo tendrá
una rebaja de 1.0 en la nota total.
 Para la asignación de la nota, se tendrá en cuenta el uso adecuado de signos de puntuación y
ortografía en la presentación del taller escrito.
 El taller debe tener portada
 No deben presentarlo con normas APA
 En el proceso de socialización – sustentación, cada integrante del equipo deberá estar en la
capacidad de responder argumentativamente a un cuestionamiento del taller. (No hacerlo,
se calificará sobre 4.0) es importante que todos los miembros del equipo estén preparados,
el docente podrá elegir a solo uno.
 Fecha de presentación y socialización: lunes 02/03/2020

También podría gustarte