Está en la página 1de 4

Reinventando la democracia en Colombia

Para hablar de cómo reinventar la democracia en Colombia y el cambio del estado

democrático ante el manejo que se le ha dado a la democracia en Colombia. Resulta

importante mencionar lo que plantea Boaventura de Sousa , donde menciona el contrato

social de la modernidad como un intento de explicar el reinventar de la democracia.

El contrato social es el meta-relato sobre el que se asienta la Moderna obligación

política. Una obligación compleja y contra-Dictaría por cuanto establecida entre hombres

libres y con el Propósito, al menos en Rousseau, de maximizar, y no de mínima-zar, la

libertad. El contrato social encierra, por tanto, una tensión Dialéctica entre regulación social

y emancipación social, tensión Que se mantiene merced a la constante polarización entre

voluntad Individual y voluntad general, entre interés particular y bien Común.( Boaventura

de Sousa, S.f).

La idea del contrato social y sus principios reguladores constituyen el fundamento

ideológico y político de la contractualita Sobre la que se asientan la sociabilidad y la

política de las sociedades modernas. Entre las características de esta organización

Contractualizada, destacan las siguientes. El contrato social pretende crear un paradigma

socio-político que produzca de manera Normal, constante y consistente cuatro bienes

públicos: legitimidad del gobierno, bienestar económico y social, seguridad e identidad

colectiva. ( Boaventura de Sousa, S.f).

Ante esto se puede decir que el reinventar la democracia en Colombia traería cambios

importantes para el país, si se tienen en cuenta la participación de los ciudadanos en


cuestiones y decisiones políticas, participación de las poblaciones vulnerable en el país,

pero si sobre todo si se mira la realidad que hay en estás poblaciones con amino de generar

cambios positivos. Mirándose así un trabajo mancomunado entre población y agentes

políticos, que dará un cambio social y economía estable en el país.

Al crear muchas leyes, muchas veces a simple vista ayudarían al pueblo colombiano

pero que en realidad muchas veces es una forma de “domesticar” a la población. Lo mejor

sería enseñarles a toda la ciudadanía a conocer las leyes que nos benefician y que cuando

estás no se están cumpliendo “pelear” exigir por el cumplimento y bienestar de los derechos

humanos.

Considero que una democracia se reinventa cuando se incluye a toda la población,

cuando se respetan los derechos humanos tales como: derechos civiles, derechos políticos,

derechos económicos, derechos sociales y derechos culturales que involucren. Niños,

jóvenes, víctimas, familias, adultos mayores, comunidad LGBTI y “minorías étnicas”.

De lo anterior puedo decir que si bien fue una gran noticia para Colombia y los países

latinos. La llegada de la democracia que abarcaba a todos y especial a los que no tenían

oportunidad de expresarse.

Pero con el transcurso de los años se ha visto en Colombia que la democracia solo ha

quedado en palabras. Debido al abuso de poder que se ha presentado años tras años, por

parte de “unos cuantos”. Que extravían los bienes públicos y en la mayoría de casos todo

queda como si nada.

Por mi parte no estoy de acuerdo con el manejo que se le ha dado a la democracia en

nuestro pais, por lo dicho anteriormente. Por qué es evidente que la corrupción se ha
apoderado de país y cada vez la democracia va quedado atrás o más abajo.Ante esto me

surge una duda que creo que muchos se nos ha pasado por nuestras mentes.

¿ Porque nosotros los ciudadanos tiendo la oportunidad de hacer una democracia justa,

no la hacemos y más bien nos dejamos influenciar de unos cuantos que se aprovechan de la

vulnerabilidad de muchos??

Además referente a lo que se habló sobre el tema del acuerdo de paz en el video.

También. Me surge una duda

¿ Porque en el plebiscito ganó el no, en las poblaciones que más guerra ha habido o

hay,en ves del si ¿ Si se supone que se Hiba dar “fin” a una guerra que se ha venido dando

por tantos años en Colombia. Y que ha dejado a centenares de personas inocentes muertas o

desaparecidas.

¿ Será que las víctimas sintieron que no se les estaba comprendiendo como víctimas, y

se les vulneravan más sus derechos según lo plasmado en esos papeles?.

Todos estos interrogantes cuestionan la acción y democracia en Colombia.


Referencias Bibliográficas

 Mapa conceptual de los derechos humanos. Disponible en:

http://vivetusderechosenlau.blogspot.com.co/p/mapa-conceptual_63.html
 Boaventura de Soussa Santos. (s.f). Reinventar la democracia. Disponible en:

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/reinventar-la-democracia.pdf
 Módulo de Procesos Democráticos.
 Diana Uribe: El Origen de la democracia. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=ujNTiq6l5N0

También podría gustarte