Está en la página 1de 35

FACULTAD DE

INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la


harina de plátano como coagulantes en la purificación de
las aguas residuales domésticas para su uso en el
regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de
Collique–Comas en el periodo de Abril–Junio, 2017”

Autores:

Pablo Tineo, Geraldine Selene

Zapata Linares, Renzo Hugo

Profesor:

Ing. Carlos Córdova

Lima-Perú

2019
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado, en primer lugar a Dios por darnos la vida y el


conocimiento; en segundo lugar, a nuestros padres porque fueron los que nos
apoyaron incondicionalmente, aconsejaron y sobre todo el apoyo económico.

2
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres, por brindarnos el apoyo necesario para


continuar en nuestra meta y enfoque de culminar la carrera de Ingeniería
Ambiental; Así mismo, a nuestro profesor Denis Gabriel Hurtado, por brindarnos
sus conocimientos para poder emprenderlos.

3
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

ÍNDICE
DEDICATORIA....................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO............................................................................................................................3
ÍNDICE...............................................................................................................................................4
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................5
1.1 Realidad Problemática...................................................................................................5
1.2 Formulación del problema.............................................................................................6
1.2.1 Problema General:.....................................................................................................6
1.2.2 Problema Específico...................................................................................................6
1.3 Justificación.....................................................................................................................6
1.4 Objetivos..........................................................................................................................6
1.4.1 Objetivo General........................................................................................................6
1.4.2 Objetivo Especifico....................................................................................................6
CAPITULO 2.MARCO TEORICO..........................................................................................................7
Antecedentes....................................................................................................................................7
2.2 Bases Teóricas...............................................................................................................8
2.2.1 Coagulación...............................................................................................................8
2.2.2 Harina de plátano....................................................................................................11
2.2.3 Sulfato de aluminio..................................................................................................12
2.2.4 Aguas residuales......................................................................................................13
2.3 Bases legales................................................................................................................14
CAPÍTULO 3. MATERIALES Y MÉTODOS..........................................................................................16
3.1 Métodos..........................................................................................................................16
3.1.1. Técnica de recolección de datos y análisis de datos......................................................16
CAPÍTULO 4. RESULTADOS..............................................................................................................21
DISCUSIÓN......................................................................................................................................25
CONCLUSIONES...............................................................................................................................25
RECOMENDACIONES......................................................................................................................25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................................26
ANEXOS...........................................................................................................................................28

4
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad Problemática
Mucho se habla de la contaminación del agua, de un mal uso y de cuánta falta es que
nos hará en un futuro no tan lejano, pero, hasta ahora, las medidas tomadas no han
hecho un gran cambio.

ONU (2015), sostiene que:


Hablando en cifras, un 40% de la población mundial se enfrenta a una escasez de
agua ya sea por el uso irresponsable, así porque el espacio en el que viven aún
no es lo suficientemente desarrollado para contar con este elemento
indispensable; y que en un 66% de habitantes a nivel planetario, pueden estar
todo un mes sin el acceso a una fuente de agua fresca, potable.
Al hablar del desarrollo a nivel mundial, Tendencias 21 (2017), sostiene que:
El mundo crece, anualmente se va poblando de 80 millones de individuos; la
urbanización, los logros tecnológicos, industrias, prácticamente todo demanda el
uso de agua dulce y si hacemos caso a lo que se advierte para el año 2030,
debemos considerar que el mundo tendrá que afrontar, por necesidad de la
carencia, a grandes niveles, de un 40% de agua en un contexto en el que, pese a
las alteraciones climáticas, pareciera nada será más grave que esta escasez.

En el Perú, así como en el mundo hay países con mínimas posibilidades de desarrollo, en
nuestro país, la historia se repite respecto a departamentos y regiones. Asimismo, no
podemos dejar de considerar que comunidades en extrema pobreza, ni siquiera tengan el
derecho de contar con las necesidades básicas; por lo que el uso y la reutilización del
agua, vendría desde cero, desde el punto en el que gocen de este recurso indispensable.
Entonces, volvamos a quienes sí podemos disfrutar de éste. La idea está en que mientras
estemos conscientes, educados en el tema de la irresponsabilidad humana sobre el
medio ambiente, tomemos las cartas del asunto.

Es en la zona de Collique – Comas, en donde algunas zonas de esta comunidad tienen


todavía en estos tiempos- que comprar el agua pues aún no cuentan con las
implementaciones requeridas y primordiales (dígase agua, desagüe y luz), en la que,
pese a el proceso para conseguirla, no es un problema al momento de emplearla en los
quehaceres domésticos tales como lavar los servicios, aseo personal y demás. Aquí es
donde queremos detallar, pues lo óptimo sería darles un segundo uso, beneficiando en el
aspecto del ahorro, no sólo para una familia, sino para el espacio que esta localidad
comparta, es decir, las áreas verdes. Que son principalmente en lo que nos centraremos.

5
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

1.2 Formulación del problema


.2.1 Problema General:
 ¿Qué coagulante sería más beneficioso en la purificación de las aguas
residuales domésticas para su uso en el regadío de jardines en la
comunidad de la 1ra zona de Collique – Comas en el periodo de abril–junio,
2017?

.2.2 Problema Específico


 ¿Cuál sería la dosis óptima para el tratamiento de aguas?
 ¿Cuáles serán las características del agua tratada?
 ¿Qué tan eficientes serían los coagulantes de harina de plátano y sulfato de
aluminio?

1.1.3 Justificación
Se sabe que muchas de las fuentes de aguas residuales no cumplen con un tratamiento
adecuado antes de pasar a ser descargadas o en algunos casos, como en zonas en
donde no tienen el conocimiento de cómo tratar el agua, ni siquiera se cumple este
procedimiento. Las aguas residuales pueden ser tratadas de diversas maneras y una de
ellas, es la coagulación. Empero, por las diversas dudas que generan qué tipo de
coagulante sería el indicado, según el fin que se le dé al agua tratada, se buscó emplear
en la medida de lo posible, coagulantes que sean naturales y que no ocasionen efectos
secundarios. Es por esto, que decidimos realizar la comparación entre un coagulante
natural y uno inorgánico con el propósito de comprobar qué coagulante tiene mayor
eficacia y cumple con los parámetros que se buscan.

1.4 Objetivos
1.11.4.1 Objetivo General
 Reconocer cuál de los dos coagulantes sería el más beneficioso en la purificación
de las aguas residuales domésticas para su uso en el regadío de jardines en la
comunidad de la 1ra zona de Collique – Comas en el periodo de marzo–junio,
2017

.4.2 Objetivo Especifico


 Determinar la dosis óptima para el tratamiento de aguas residuales.
 Identificar las características del agua tratada.
 Analizar los coagulantes de harina de plátano y sulfato de aluminio.

6
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

CAPITULO 2.MARCO TEORICO

Antecedentes
En la tesis titulada Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación
de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa, de Apaza (2013),
publicado por la Universidad Católica Santa María, en Arequipa, Perú, nos indica la
comparación de un coagulante inorgánico y otro orgánico, para su utilización en riego de
cultivo, el cual revela que el más benéfico fue el de nopal, haciendo que estas aguas
sean aptas para el regadío, respetando las medidas establecidas, además de un cambio
increíble en el aspecto de las aguas tratadas. Esta tesis señala que un coagulante
orgánico, en este caso el nopal, cumple con las medidas establecidas en los parámetros
de riego e incluso puede dar mejores beneficios a las aguas tratadas en un lugar
determinado.

En el artículo científico titulado Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para


todos?, de Koo-Oshima, et al. (2013), publicado por la FAO, en Roma, Italia, concientiza
a las personas que la reutilización de aguas residuales es un medio para reciclar
nutrientes-fertilizantes, los cuales se desaprovechan en el proceso de tratamiento y
vertido. “Cerrar el ciclo de nutrientes” conlleva el retorno de estos nutrientes,
principalmente nitrógeno y fósforo, al suelo donde pueden ser de beneficio para el
crecimiento de las plantas, en lugar de verterlos a ríos, estuarios, humedales o aguas
costeras donde pueden provocar serios problemas (por ejemplo: eutrofización,
proliferación de algas, hipoxia, muerte de peces, etc.); el alto costo ambiental y a lo largo
del tiempo, económico.

En la tesis titulada Viabilidad técnica y económica del aprovechamiento de aguas grises


domésticas, de Ardila, M. (2013), publicado por la Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, Colombia, se realizó varias pruebas con la turbidez del agua, utilizando
coagulantes inorgánicos tales como el cloruro férrico y el sulfato de aluminio, dando
cambios en el aspecto del agua a tratar, y varios cambios en los niveles nitratos y
amoniacos, siendo estas más aptas para su utilización en áreas verdes, y de esta manera
no malgastar las aguas. Esta tesis nos orienta que tal vez con los coagulantes
inorgánicos nos podría dar mejores expectativas de las esperadas en el comienzo del
proyecto.

El artículo científico titulado Evaluación de almidones de malanga (colocasia esculenta)


como agentes coadyuvantes en la remoción de turbiedad en procesos de potabilización
de agua, de R. López, J.R. Laínez, J.R. Hernández y M.A. Aparicio, publicado por la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México en agosto del 2014, indica que el

7
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

coagulante compuesto de almidón de yuca y sulfato de aluminio, da como resultado una


clarificación, disminuyendo la turbidez en un 98%. Y posteriormente se usó un nuevo
agente coagulante – floculante basado en un tanino modificado, con fines para tratar
aguas residuales industriales: observando así una eficiencia del 95% en el agua residual
de una industria textil, y de 80% en aguas residuales de lavanderías. El antecedente nos
demuestra que por estos métodos se pueden reducir el material particulado y
contaminantes en cuerpos de aguas, que dañan a la salud; es decir, podemos purificar
aguas residuales de forma natural y evitando usar químicos contaminantes o coagulantes
inorgánicos

En el estudio científico titulado Coagulación-floculación, filtración y ozonización de agua


residual para reutilización en riego agrícola, de Veliz, Llanes, Fernández y Bataller (2016),
publicado por el Instituto Mexicano de Tecnología del agua, en Morelos, México, se
estudiaron estadísticas años anteriores dando como resultado la cifras alarmantes, para
ellos realizaron pruebas con coagulantes, sulfato de aluminio, sulfato férrico y poli-cloruro
de aluminio en polvo; El resultado fue exitoso, disminuyendo los niveles de pH, turbidez,
nitrato y amoniaco, dándole pase a estas aguas tratadas para su próximo uso en
regadíos. Esta tesis nos muestra más opciones de coagulantes, tan eficaces como el más
común “Sulfato de aluminio” brindando titubeos acerca de que los coagulantes
inorgánicos podrían ser más efectivos que los orgánicos.

.2 Bases Teóricas
.2.1 Coagulación
12.2.1.1 Concepto de coagulación

“Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se producen


al neutralizar las fuerzas que lo mantienen separados, por medio de la adición de los
coagulantes y la aplicación de energía de mezclado”. (Díaz, J. 2014).

(…) “Esta operación se efectúa en unidades y tanques de mezcla rápida, en los cuales el
agua se somete a agitación muy intensa para formar una solución homogénea de los
coagulantes con el agua en el menor tiempo posible” (Restrepo, H. 2009).

“Es el proceso de formación de pequeñas partículas gelatinosas mediante la adición de


un coagulante al agua y la aplicación de energía de mezclado, que desestabiliza las
partículas suspendidas por neutralización de las cargas de coloides cargados
negativamente” (Cogollo, J. 2010).

8
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

.2.1.2 Tipos de coagulantes


12.2.1.2.1 Coagulantes convencionales
Cogollo, J. (2010) sostiene que los coagulantes convencionales son:

Los más comunes que se usan en el tratamiento de aguas, como los compuestos
inorgánicos de aluminio o hierro. Cada coagulante tiene un rango específico de pH
donde tiene la mínima solubilidad y ocurre la máxima precipitación dependiendo
de las características químicas del agua cruda.

.2.1.2.2 Coagulantes alternativos


“Son polímeros naturales extraídos de sustancias animales o vegetales. Entre los
coagulantes naturales están los de origen orgánico que se encuentran en ciertas plantas”.
(Díaz, J. 2014).

“La ventaja de estos polielectrolitos catiónicos es porque neutralizan directamente los


coloides negativos”. (Lennetch 2013).

.2.1.3 Factores que influyen en la coagulación


.2.1.3.1 Influencia de pH
Díaz, J. (2014) afirma que:

El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la


coagulación, para cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual la
coagulación tiene lugar rápidamente, ello depende de la naturaleza de los iones y
de la alcalinidad del agua.

Andía, Y. (2000) sostiene lo siguiente:

El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la naturaleza


del agua a tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango de pH óptimo
entonces se debe aumentar la cantidad del coagulante; por lo tanto la dosis
requerida es alta.

.2.1.3.2 Influencia de sales disueltas


Díaz, J. (2014) manifiesta que:
Las sales contenidas dentro del agua ejercen las influencias siguientes sobre la
coagulación:
- Modificación del rango de pH óptimo.
- Modificación del tiempo requerido para la floculación.
- Modificación de la cantidad de coagulantes requeridos.
- Modificación de la cantidad residual del coagulante dentro del efluente.

9
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

.2.1.3.3 Influencia de la temperatura del agua


“La temperatura cambia el tiempo de formación del floc, entre más fría el agua, la
reacción es más lenta y el tiempo de formación del floc es mayor”. (Restrepo, H. 2009).
.2.1.3.4 Influencia de la dosis del coagulante
Cárdenas, Y. (2010) sustenta que:
Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la partícula, la
formación de los microflóculos es muy escasa, por lo tanto la turbiedad residual es
elevada. Alta cantidad, produce la inversión de la carga de la partícula, conduce a
la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy pequeños cuyas
velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto la turbiedad residual es
igualmente elevada.
.2.1.3.5 Influencia de la concentración de iones H+ o pH
“Para cada coagulante hay por lo menos una zona de pH óptima, en la cual una buena
floculación ocurre en el tiempo más corto y con la misma dosis de coagulante”. (Restrepo,
A. 2009).
.2.1.4 Clases de coagulantes
Samame, J. (2016) mantiene que:
Los coagulantes se pueden clasificar en dos grupos: los polielectrolitos o
ayudantes de coagulación y los metálicos. Ambos grupos actúan como polímeros
a pesar de la carga eléctrica que poseen. En los primeros, las cadenas
poliméricas están ya formadas cuando se los agrega al agua. En los segundos, la
polimerización se inicia cuando se pone el coagulante en el agua, después de los
cuales viene la etapa de la absorción por los coloides en la fase acuosa. Es, sin
embargo, necesario observar que la velocidad de sedimentación de las partículas
no depende en la forma exclusiva de los coagulantes usados sino del peso de las
partículas que se trata de sedimentar.
Según Restrepo, A. son:
Sales de Aluminio, que forman un floc ligeramente pesado. Entre los más
conocidos está el Sulfato de Aluminio, Al2(SO3) × 14H2O, que en la práctica se le
denomina como Alumbre; el Sulfato de Aluminio Amoniacal y el Aluminato Sódico.
El primero es el que se usa con mayor frecuencia dado su bajo costo y manejo
relativamente sencillo. Y las sales de Hierro, que se utiliza el Cloruro Férrico,
FeCl3, y los Sulfatos de Hierro Férrico y Ferroso, Fe(SO4)3 y FeSO4. Forman un
floc más pesado y de mayor velocidad de asentamiento que las sales de aluminio.

10
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

.2.1.5 Tipos de coagulación


.2.1.5.1 Coagulación por adsorción
“Cuando se agrega sulfato de aluminio o sales de fierro al agua en condiciones
especiales de dosis de coagulantes y pH, se forma una serie de especies solubles
hidrolizadas”. (Ruelas, E. 2010).
“Se presenta cuando el agua tiene una alta concentración de partículas al estado
coloidal; el coagulante es adicionado al agua turbia los productos solubles de los
coagulantes son absorbidos por los coloides y forman los flóculos en forma casi
instantánea”. (Díaz, J. 2014).

.2.1.5.2

Fig.1 Fuente: “Tratamiento de agua – Coagulación y floculación” (Andía. Y. 2000)

Coagulación por barrido


“Se presenta cuando el agua es clara (baja en turbiedad) y la cantidad de partículas
coloides es pequeña; en este caso las partículas son entrampadas al producirse una
sobresaturación”. (Claros, J. 2014).

Fig.2 Fuente: “Tratamiento de agua – Coagulación y floculación” (Andía. Y. 2000)

11
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

.2.2 Harina de plátano


.2.2.1 Definición de la harina de plátano
“La harina de plátano es uno de los alimentos más equilibrados ya que contiene vitaminas
y nutrientes, muy rica en hidratos de carbono y sales minerales como calcio orgánico,
potasio, fósforo, hierro, cobre, flúor, yodo y magnesio”. (INIAP (Instituto Nacional
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias), 2010).
“Un producto natural elaborado con plátano orgánico. Es un polvo de color blanco
parduzco, de fácil digestión y susceptible a la humedad”. (Orozco, 2012).

.2.2.2 Elaboración de la harina de plátano


FORTIPLAT (2012) las enlista del siguiente modo:

a) Adecuación de la materia prima: Aquí se retira todo lo sucio que pueda


contaminar el proyecto.
b) Cocción: Un aproximado de 10 – 15 minutos. Se elimina la savia pegajosa.
c) Pelado: Recién se retira la cáscara. Esta se utiliza para hacer la harina de
consumo animal.
d) Porcionado: Se corta en tajadas.
e) Deshidratación: Esta etapa consiste en secar las tajadas a fin de sacarle la
humedad […] Puede durar entre 1 o 2 días.
f) Molienda: Completada la fase anterior, las rodajas se muelen. Entre más secas
las tajadas, el rendimiento de la harina es mayor en la molienda.
g) Tamizado: Se hace con el fin de retirar partículas gruesas y obtener una harina
muy fina. Los residuos quedan en esta etapa.

.2.3 Sulfato de aluminio


.2.3.1 Concepto de sulfato de aluminio
COPROSERSA (2014) sostiene que:

El sulfato de aluminio es una sal de fórmula Al2 (SO4 )3, es sólido y blanco (en el
caso del sulfato de aluminio tipo A, con un contenido de hierro inferior 0.5%) y
marrón para el caso del sulfato de aluminio tipo B (contenido de hierro inferior al
1,5%). Es ampliamente usada en la industria, comúnmente como coagulante en la
purificación de agua potable y en la industria del papel.

Samame, J. (2016) confirma que:


Es el coagulante estándar usado en el tratamiento de aguas. El producto
comercial tiene usualmente la forma Al2(SO4) 14H2. Se obtiene de la digestión de
minerales bauxita con ácido sulfúrico. (…) Cuando se añaden soluciones de

12
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

sulfato de aluminio al agua, las moléculas se disocian en Al+ y SO4. El Al+3


puede combinarse con coloides cargados negativamente para neutralizar parte de
la carga de la partícula coloidal.

Fig.3 Fuente “Determinar la influencia de dos materias primas coagulantes en el aluminio


residual del agua tratada del distrito de Pedro Ruiz Gallo” (2016)

.2.3.2 Sulfato de aluminio como coagulante


“Al entrar en contacto con el agua, el sulfato de aluminio neutraliza la carga de los
coloides que están presentes en el agua y produce su precipitación por lo cual toda la
suciedad cae al fondo de la piscina”. (DROGUERÍA EL BARCO).
AQUAQUIMI (2013) argumenta que:
Por la alta carga del catión Al +3 que tiene el sulfato de aluminio, se emplea
como coagulante y floculante en la mayoría de los procesos hidrodinámicos de
separación de sólidos, en especial de las partículas coloidales. En el tratamiento
de agua para consumo humano es el principal coagulante/floculante, aprobado
por normas internacionales ANSI/ AWWA B 403-93 y Norma Técnica Peruana
NTP 311.095- 1999.

.2.4 Aguas residuales


.2.4.1 Concepto de aguas residuales
En 2012, Díaz y Alvarado, alegan que:

La acción y efecto en la que el hombre introduce materias contaminantes, formas


de energía o inducir condiciones en el agua de modo directo o indirecto; implica
alteraciones perjudiciales de su calidad con relación a los usos posteriores o con
su función ecológica. (…) El agua residual está compuesta de componentes
físicos, químicos y biológicos; es una mezcla de materiales orgánicos e
inorgánicos, suspendidos o disueltos.

13
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

“Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos
procedentes, tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos
industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas
subterráneas, superficiales y pluviales”. (Alava, 2017).

.2.4.2 Tratamiento de aguas residuales


Para Romero, M. (2008) son los siguientes:

Tratamientos físicos: Son los menos utilizados, Dentro de este tipo de


tratamientos se puede incluir la aplicación de calor pero además de ser costoso,
deja mal sabor ya que elimina el oxígeno disuelto y las sales presentes en el
agua. Otro de los procesos que se utilizan es el dejar pasar el tiempo, para que
los gérmenes fecales disminuyan su concentración al ser el agua retenida en
ambiente hostil y Tratamientos químicos: Los agentes químicos desinfectantes
más utilizados son el cloro, el dióxido de cloro y el ozono. Dentro de los que
tenemos que el cloro en su forma gaseosa o como Hipoclorito de Sodio o Calcio
es el más usado.

Von, M. (2012) afirma que son:


Tratamiento preliminar: Se destina principalmente a la remoción de sólidos gruesos
y arena.
Tratamiento primario: Aún después de haber pasado por las unidades de
tratamiento preliminar, las aguas contienen sólidos en suspensión. Con un proceso
simple como la sedimentación se reduciría la carga de DBO, dirigida al tratamiento
secundario.
Tratamiento secundario: consta de un tratamiento biológico, eliminando la mayor
parte de residuos orgánicos.

.3 Bases legales
La constitución política del Perú (1993). Capítulo II del ambiente y los recursos naturales,
señala en el art. 66 Los recursos naturales, y no renovables, son patrimonio de la Nación.
El estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones
de su utilización y de su organismo a particulares. La concesión otorga a su titular en
derecho real, sujeto a dicha norma legal.

El art.: 67 El estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso


sostenible de sus recursos naturales.
El art.: 68 El estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y
de las áreas naturales protegidas.

14
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

En el art.: 69 El estado promueve el desarrollo sostenible de la amazonia con una


legislación adecuada.
Según los artículos planteados se basa en que debemos cuidar los recursos naturales
dándole un uso sostenible y equitativo, teniendo en cuenta como prioridad el crecimiento
económico del Estado sin afectar el ambiente.

LEY N° 28611.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE manifiesta;


Artículo 122°. - Del tratamiento de residuos líquidos.
Inciso 1.-Corresponde a las entidades responsables de los servicios de saneamiento la
responsabilidad por el tratamiento de los residuos líquidos domésticos y las aguas
pluviales.
Inciso 2.- El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento es responsable de la vigilancia
y sanción por el incumplimiento de LMP en los residuos líquidos domésticos, en
coordinación con las autoridades sectoriales que ejercen funciones relacionadas con la
descarga de efluentes en el sistema de alcantarillado público.
LEY N° 29338.- LEY DE RECURSOS HÍDRICOS;
“Artículo 79°. - Vertimiento de agua residual. La Autoridad Nacional autoriza el vertimiento
del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina, previa opinión
técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de La fiscalización ambiental en aguas
residuales 22 Salud sobre el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental del
Agua (ECA-Agua) y Límites Máximos Permisibles (LMP). Queda prohibido el vertimiento
directo o indirecto de agua residual sin dicha autorización. En caso de que el vertimiento
del agua residual tratada pueda afectar la calidad del cuerpo receptor, la vida acuática
asociada a este o sus bienes asociados, según los estándares de calidad establecidos o
estudios específicos realizados y sustentados científicamente, la Autoridad Nacional debe
disponer las medidas adicionales que hagan desaparecer o disminuyan el riesgo de la
calidad del agua, que puedan incluir tecnologías superiores, pudiendo inclusive
suspender las autorizaciones que se hubieran otorgado al efecto. En caso de que el
vertimiento afecte la salud o modo de vida de la población local, la Autoridad Nacional
suspende inmediatamente las autorizaciones otorgadas. Corresponde a la autoridad
sectorial competente la autorización y el control de las descargas de agua residual a los
sistemas de drenaje urbano o alcantarillado.”
REGLAMENTO DE LA LEY N° 29338 - LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, APROBADO
POR DECRETO SUPREMO N° 001-2010-AG;
“Artículo 132°. - Aguas residuales domésticas y municipales.

15
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

Inciso 1.- Las aguas residuales domésticas, son aquellas de origen residencial, comercial
e institucional que contienen desechos fisiológicos y otros provenientes de la actividad
humana.
Inciso 2.- Las aguas residuales municipales son aquellas aguas residuales domésticas
que puedan incluir la mezcla con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de
origen industrial siempre que éstas cumplan con los requisitos para ser admitidas en los
sistemas de alcantarillado de tipo combinado.”

CAPÍTULO 3. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1 Métodos
3.1.1. Técnica de recolección de datos y análisis de datos
3.1.1.1. Técnica de recolección de datos
En primer lugar, se toma en cuenta el análisis documental, donde se considera la
recopilación y sistematización de información de fuentes contenidas en libros, artículos de
revistas, publicaciones e investigaciones que serán de beneficio y de fuentes primarias.
Además, se realiza el análisis no documentado siendo el principal métodos el análisis
mediante continuas visitas al laboratorio utilizando los equipos para determinar las
distintas mediciones del agua residual doméstica que se está utilizando en el proyecto.
Además, se recurre a la observación que se aplica a través del seguimiento que damos
en el periodo de análisis.

3.1.1.2. Técnica de análisis de datos


En la presente investigación se trabajó con técnicas de la estadística descriptiva en
función de la recolección de datos efectuada. Además, se emplearon técnicas de medida
de tendencia central (Media aritmética) que sirven como puntos de referencia para
interpretar si el resultado de nuestro análisis se encuentra en el promedio de los
parámetros. Asimismo, este método nos es útil para comparar los resultados e
interpretar.
3.2.1. Procedimiento

3.2.1.1. Trabajo en campo

La recolección de muestras se realizó de manera directa en la dirección Jr. Gonzales


Prada con Av. Gonzales Prada en Collique - Comas.

16
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

Fig. 1. Fuente: Google Maps

Tabla 1
Ubicación
Latitud 11° 55´06.3’ S
Longitud 77° 02´16.3’ W
Fuente: Elaboración propia

17
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

3.1.2.2. Procedimiento de toma de muestra de agua residual

I. Se toma la muestra a analizar recogiéndola del punto de efluente.


II. Se coloca la muestra en el envase plástico marcado milimétricamente y se
guarda en un cooler para mantener la temperatura.
III. Por último se transporta al laboratorio para su respectiva medición de
parámetros.

3.1.2.3. Trabajo en laboratorio

3.1.2.3.1. Medición de pH, Conductividad, con el multi – parámetro


 PASO 1: Limpiar el sensor del multiparámetro con el agua destilada y quitar la
humedad con papel higiénico.
 PASO 2: Seleccionar cuál de los parámetros será medido primero.
 PASO 3: Luego de la selección, ingresar el multiparámetro a la muestra, pero
sólo en la medida que esta herramienta indica.
 PASO 4: Esperar unos segundos (dependiendo del parámetro) para saber los
resultado que el multiparámetro arrojó.

3.1.2.3.2. Medición de Nitratos

 PASO 1: Conectar el interfaz Vernier LabPro para la medición a través del


sensor .
 PASO 2: Sirviéndonos del agua destilada, se lavan los materiales a utilizar,
evitando así la interferencia de algunos resultados arrojados.
 PASO 3: Calibrar: para la medición de nitratos el rango de calibración será de
100 a 1.
 PASO 4: Se procede a medir el agua de muestra teniendo en cuenta que, si
se desea medir otra muestra de la misma característica, se debe lavar el
sensor con agua destilada y secar con papel higiénico para no alterar los
resultados.

18
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

3.1.2.3.3. Proceso de coagulación

 PASO 1: Con la ayuda de la balanza analítica, debemos pesar 0.25 gramos


de coagulante (sulfato de aluminio o harina de plátano).

 PASO 2: Verter los 0.25 gramos pesados en la fiola, para su posterior


disolución.

 PASO 3: Agitar hasta que el rastro de estos no esté presente en la fiola.

 PASO 4: Con la ayuda de la probeta, medir 250 ml de agua a tratar en 3


vasos precipitados.

 PASO 5: Con la pipeta medir 15, 20 y 25 ml. del contenido de la fiola para
posteriormente hacer la coagulación y adicionar la energía del mezclado

 PASO 6: Dejar la solución durante 10 minutos. Finalmente sacar los


parámetros de las aguas tratadas.

Fig. 1. Fuente propia

19
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

.3.2.2.2 Elaboración de filtro en laboratorio

.3.2.2.2.1 Procedimiento para elaborar el filtro

 PASO 1: Hacer un pequeño orificio en la tapa de la botella en el que quepa el


diámetro de un lapicero, pues este será el que sirva como salida del agua
filtrada. Posteriormente, se cortara la parte inferior de la botella, ya que será
el ingreso de los materiales ya mencionados.

 PASO 2: En el interior de la botella, ir colocando los materiales en el orden


indicado: algodón, carbón activado, algodón, grava, arena gruesa, arena fina.

 PASO 3: Colocar una pequeña capa de algodón en el pico de la botella,


aproximadamente 2 – 3 cm; luego, sobre esta superficie ir poniendo el carbón
activo hasta que se genere una capa delgada de este; nuevamente poner otra
capa de algodón de 4 – 5 cm; después de esto, se añade la grava,
previamente lavada con agua hervida fría, de 8 – 9 cm; se le agrega la arena
gruesa, una capa del grosor de 4 – 5 cm. Y por último, arena fina, igualmente
lavada como la grava y la arena gruesa.

Fig. 2. Fuente propia

20
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

CAPÍTULO 4. RESULTADOS
Con la muestra de aguas residuales domésticas recolectadas se midió los parámetros
mencionados anteriormente y se obtuvieron los siguientes resultados:

PARÁMETROS

pH Amonio Conductividad Turbidez


Muestra
Nº 1 9.63 0 2.23 µS/cm 373.9 NTU
Muestra
Nº2 8.88 0 2.50 µS/cm 299.5 NTU
Muestra
Nº 3 9.18 0 3.01 µS/cm 395.5 NTU
Muestra
Nº 4 9.24 0 2.73 µS/cm 560.3 NTU
Promedio 9.23 0 2.61 µS/cm 407.3 NTU

Fuente: Elaboración propia

Posterior a sacar los parámetros, la primera muestra fue tratada con harina de plátano y
sulfato de aluminio para obtener la dosis óptima, obteniendo los siguientes valores:

21
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

HARINA DE PLÁTANO

Dosis de harina de plátano en Valores obtenidos en


ml NTU

5 ml 9.624 NTU
10 ml 8.372 NTU
15 ml 8.092 NTU
20 ml 8.421 NTU
25 ml 9.491 NTU
Fuente: elaboración propia

La dosis óptima es de 15.15ml

Turbidez Linear (Turbidez) Polynomial (Turbidez)


10

9.5 f(x) = 0.02 x² − 0.45 x + 11.49

9
Turbidez

8.5

7.5

7
0 5 10 15 20 25 30
Dosis en ppm

Fuente: Elaboración propia

22
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

SULFATO DE ALUMINIO

Dosis de sulfato de Valores obtenidos en


aluminio en ml NTU
10 ml 9.756 NTU
15 ml 8.189 NTU
20 ml 7.376 NTU
25 ml 7.15 NTU
30 ml 7.49 NTU
40 ml 9.896 NTU
Fuente: elaboración propia

La dosis óptima es de 24.54

Turbidez Linear (Turbidez) Polynomial (Turbidez)


12

10
f(x) = 0.01 x² − 0.56 x + 14.07

8
Turbidez

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
Dosis en ml

Fuente: Elaboración propia

23
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

24
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

Harina de plátano Sulfato de aluminio


Turbidez inicial

373.9

Dosis de harina en Dosis de sulfato de


Turbidez final Turbidez final
ml aluminio en ml
10 8.372 NTU 10 9.756 NTU
15 8.092 NTU 15 8.198 NTU
20 8.421 NTU 20 7.378 NTU
25 9.491 NTU 25 7.15 NTU

pH

7.3 – 7.5 7.1 – 7.2


Cuadro comparativo entre Harina de plátano y sulfato de aluminio

Posterior a estos resultados, nos enfocamos en dar a conocer el % de remoción de


turbidez, para ello utilizamos la siguiente formula:

PROMEDIO DE TURBIDEZ - PROMEDIO DE TURBIDEZ


INICIAL FINAL

%REMOCIÓN DE TURBIDEZ=

PROMEDIO DE TURBIDEZ INCIAL

Obteniendo los siguientes resultados para cada coagulante:

Porcentaje de remoción de turbiedad con Porcentaje de remoción de turbiedad con


Harina de plátano sulfato de aluminio

97.83% 98.08%

25
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

DISCUSIÓN
En nuestro proyecto de investigación, la hipótesis planteada ha sido nula puesto que los
resultados esperados fueron lo contrario, ya que la harina de plátano resulto menos
eficaz que el sulfato de aluminio respecto a los parámetros medidos.

Para Laines (2008) sostiene que: “en este estudio se demuestra que el almidón de
plátano cuatro filos no es suficiente para ser utilizado como coagulante, por lo que es
necesario realizar estudios con otra variedad de frutos o utilizar mezclas con otros
coagulantes tal como sulfato de aluminio, además de evaluar el contenido de amilosa y
amilopectina del almidón tanto nativo como modificado para verticar la efectividad de la
aminopectina con respecto al poder coagulante debido a su estructura ramidicada.

CONCLUSIONES
- El coagulante más beneficioso fue el de Sulfato de aluminio, a comparación de la
harina de plátano para su uso en el regadío de jardines en la 1ra zona de
Collique- Comas en los meses de abril- junio, 2017.
- La dosis optima seria 24.54 en el caso de sulfato de aluminio y la dosis optima
seria 15.15 para la harina de plátano.
- Se identificó que las características del agua para regadío deben tener un pH
dentro de 7.1 a 7.3.
- En el caso del coagulante de la harina de plátano no es muy eficiente para su uso
en regadío, ya que no cumple un pH óptimo, por otro lado, el coagulante del
sulfato de aluminio cumple con un pH de ente 7.1 y 7.2, siendo accesible para su
uso en el regadío de jardines.

RECOMENDACIONES
- Trasladar las muestras en un cooler para que se mantengan frescas, pues estas
no duran más de un periodo de 24 horas.
- El agua filtrada, debe ser utilizada máximo a un día de haber sido tratada.
- De preferencia tamizar la harina de plátano para poder diluir el polvo con mayor
facilidad.
- Para una mayor eficacia y menor rango de errores, es preferible sacar 3 veces un
parámetro de la muestra.

26
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 UNESCO (2015). Agua para un mundo sostenible. Paris, Francia, p6.
Recuperado de: http:/www.unesco.org/MULTIMEDIA//WWDR2015Facts/web.pdf

 Ministerio de relaciones exteriores (2009). El Vivir Bien como respuesta a la Crisis Global. Bolivia.

 Apaza,H. (2013). Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas
contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa, para optar por el título en Biotecnología.
Universidad Católica Santa María.

 Koo-Oshima, et al. (2013). Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos? Roma:
FAO.

 Ardila, M. (2013). Viabilidad técnica y económica del aprovechamiento de aguas grises


domésticas, para optar por la maestría en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional de
Colombia.

 R. López, J.R. Laínez, J.R. Hernández y M.A. Aparicio(2014). Evaluación de almidones de


malanga (colocasia esculenta) como agentes coadyuvantes en la remoción de turbiedad en
procesos de potabilización de agua. Para optar por el título en Ingeniería Ambiental. Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco.

 Veliz, Llanes, Fernández y Bataller (2016). Coagulación-floculación, filtración y ozonización de


agua residual para reutilización en riego agrícola. Morelos: Instituto Mexicano de Tecnología del
agua.

 Ruiz, M. (2014). Tratamiento de aguas residuales. Bing.


Recuperado de: http://aguasquimica.blogspot.pe/2014/02/coagulacion_23.html

 Collogo, J. (2010). Clarificación de aguas usando coagulantes polimerizados: caso del


hidroxicloruro de aluminio. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

 Lennetch (2013). Coagulación- Teoría.


Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/002320/002320-02b.pdf

 Restrepo, H. (2009). Evaluación del proceso de coagulación – floculación de una planta de


tratamiento de agua potable. Medellín, Universidad Nacional de Colombia.

 Samame, J. (2016). Ingeniería de aguas residuales/ Tratamiento físico- químico.

27
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

Recuperado de: https:/es.wikibooks.org/wiki/Ingeaguasresiduales/Tratamiento


 Díaz, J. (2014). Coagulantes- Floculantes orgánicos e inorgánicos elaborados de plantas y del
reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas, para obtener la maestría en
educación en ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

 Mercado, G. (2012). Etapas del proceso de elaboración de harina de plátano. FORTIPLAT.


Recuperado de: http://fortiplat.blogspot.pe/etapas-del-proceso-de-elaboracion-de.html

 Droguería el Barco. Sulfato de aluminio, usos para limpiar y mantener el agua de las piscinas. El
rincón del droguero.
Recuperado de: http/sulfatodealuminiousosparalimpiarymantenerelaguadelapiscina/

 Díaz, E; Alavarado, A y Camacho, K (2012). El tratamiento de agua residual doméstica para el


desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas,
nutrientes y energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya, México. Universidad Autónoma del
Estado de México.
 Alava. (2017). Aguas residuales.
Recuperado de: http:/fluidoseia.edu/hidraulica/articulos/interesantes/tratamientoresiduales
 Romero, M. (20018). Tratamientos utilizados para la potabilización de agua. Universidad Rafael
Landivar.

28
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

ANEXOS

FICHA DE RESUMEN
Autor: Richard Connor y Engin Koncagül
Título: Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas
Ciudad, País: Colombella, Perugia, Italia
El agua es la base del desarrollo sostenible, contribuye a mejorar el bienestar social y el
crecimiento inclusivo.
La contaminación provocada por las aguas residuales domésticas, industriales y agrícolas no
depuradas también disminuye la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios
relacionados con el agua.

FICHA DE RESUMEN
Autor: Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia
Título: El vivir bien como respuesta a la Crisis Global
Ciudad, País: Bolivia
Nos habla que, si no se toma medidas para disminuir las amenazas que hay en el planeta hoy
en día como el cambio climático, amenaza con el exceso uso de recursos naturales sin un plan
de contingencia, nuestra vida en el planeta será cada vez más corta. Por lo tanto, queremos el
apoyo, el aporte de todos para tener una vida más equilibrada respetando la vida, los recursos
que nos da el planeta.

FICHA DE RESUMEN
Autor: Apaza Hugo
Título: Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas
contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa
Ciudad, País: Arequipa, Perú.
Nos habla sobre la contaminación, debido al vertido de aguas residuales domésticas,
industriales y residuos sólidos que se da en el rio Chili. En este caso con el tratamiento
adecuado de filtración y la agregación de coagulantes como el Nopal y Sulfato de Aluminio nos
ayuda a lograr los estándares permitidos para el uso del agua tratada en la agricultura, siendo el
coagulante orgánico más eficiente que el inorgánico.

FICHA DE RESUMEN
Autor: Sasha Koo-Oshima, Ingo Heinz y James Winpenny
Título: Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos?
Ciudad, País: Roma, Italia
Hoy en día, se hacen estudios buscando la mejor solución para el déficit de escasez de agua,

29
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

entre ellas la reutilización de las aguas residuales. Muchas veces los recursos hídricos no solo
son escasos, sino cada vez más contaminados. Esto se debe a las aguas residuales, que no se
le da un adecuado tratar y esto afectando a la agricultura por dicha contaminación.

FICHA DE RESUMEN
Autor: MÓNICA ARDILA GALVIS
Título: VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL APROVECHAMIENTO DE AGUAS
GRISES DOMÉSTICAS
Ciudad, País: Bogotá, Colombia.
Se hace un estudio sobre las aguas grises domésticas, el cual nos lleva a un estudio que nos
permita reutilizar estas aguas. Esto implicando un cambio en las residencias con una inversión
alta pero con una mejor beneficio a futuro.

FICHA DE RESUMEN
Autor:
Título: Evaluación de almidones de malanga (Colocasia esculenta) como agentes
coadyuvantes en la remoción de turbiedad en procesos de potabilización de agua.
Ciudad, País: Tabasco, México.
Se propone en el estudio, emplear coagulantes de almidones de malanga, como un agente
coadyuvante en el proceso de coagulación-floculación para la potabilización de agua, llegando a
reducir el sulfato de aluminio y dosificando en el proceso de coagulación-floculación en plantas
de tratamiento de aguas.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigaciòn : Etapas del proceso de elaboracion de harina de platano
Tipo de documento: Artículo de revista
Referencia bibliográfica: Mercado, G. (2012). Etapas del proceso de elaboración de harina de
plátano. FORTIPLAT.
Recuperado de: http://fortiplat.blogspot.pe/etapas-del-proceso-de-elaboracion-de.html
h) Resumen: Adecuación de la materia prima: Aquí se retira todo lo sucio que pueda
contaminar el proyecto.
i) Cocción: Un aproximado de 10 – 15 minutos. Se elimina la savia pegajosa.
j) Pelado: Recién se retira la cáscara. Esta se utiliza para hacer la harina de consumo
animal.

30
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

k) Porcionado: Se corta en tajadas.


l) Deshidratación: Esta etapa consiste en secar las tajadas a fin de sacarle la humedad
[…] Puede durar entre 1 o 2 días.
m) Molienda: Completada la fase anterior, las rodajas se muelen. Entre más secas las
tajadas, el rendimiento de la harina es mayor en la molienda.
n) Tamizado: Se hace con el fin de retirar partículas gruesas y obtener una harina muy
fina. Los residuos quedan en esta etapa.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Sulfato de aluminio, usos para limpiar y mantener el agua de las
piscinas
Tipo de documento: Artículo de revista
Referencia bibliográfica: Droguería el Barco. Sulfato de aluminio, usos para limpiar y
mantener el agua de las piscinas. El rincón del droguero.
Recuperado de: http/sulfatodealuminiousosparalimpiarymantenerelaguadelapiscina/
Resumen: Por la alta carga del catión Al +3 que tiene el sulfato de aluminio, se emplea como
coagulante y floculante en la mayoría de los procesos hidrodinámicos de separación de sólidos,
en especial de las partículas coloidales. En el tratamiento de agua para consumo humano es el
principal coagulante/floculante, aprobado por normas internacionales ANSI/ AWWA B 403-93 y
Norma Técnica Peruana NTP 311.095- 1999.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Coagulantes floculantes orgánicos e inorgánicos elaborados de
plantas y del reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas
Tipo de documento: Tesis de maestría
 Referencia bibliográfica: Díaz, J. (2014). Coagulantes- Floculantes orgánicos e inorgánicos
elaborados de plantas y del reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas,
para obtener la maestría en educación en ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán.

Resumen: La acción y efecto en la que el hombre introduce materias contaminantes, formas de


energía o inducir condiciones en el agua de modo directo o indirecto; implica alteraciones
perjudiciales de su calidad con relación a los usos posteriores o con su función ecológica. (…)
El agua residual está compuesta de componentes físicos, químicos y biológicos; es una mezcla

31
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

de materiales orgánicos e inorgánicos, suspendidos o disueltos.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: El tratamiento de agua residual doméstica para el desarrollo local
sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y
energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya, México.
Tipo de documento: Articulo
 Referencia bibliográfica: Díaz, E; Alavarado, A y Camacho, K (2012). El tratamiento de agua
residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario
de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya, México.
Universidad Autónoma del Estado de México.

Resumen: La acción y efecto en la que el hombre introduce materias contaminantes, formas de


energía o inducir condiciones en el agua de modo directo o indirecto; implica alteraciones
perjudiciales de su calidad con relación a los usos posteriores o con su función ecológica. (…)
El agua residual está compuesta de componentes físicos, químicos y biológicos; es una mezcla
de materiales orgánicos e inorgánicos, suspendidos o disueltos.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Tratamiento de aguas residuales
Tipo de documento: Articulo
Referencia bibliográfica: Alava. (2017). Aguas residuales.
Recuperado de: http:/fluidoseia.edu/hidraulica/articulos/interesantes/tratamientoresiduales
“Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes,
tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y
comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y
pluviales”. (Alava, 2017).

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Tratamientos utilizados en potabilización de agua

32
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

Tipo de documento: Articulo


Referencia bibliográfica: Romero, M. (2008). Tratamientos utilizados para la potabilización de
agua. Universidad Rafael Landivar
Resumen: Tratamientos físicos: Son los menos utilizados, Dentro de este tipo de tratamientos
se puede incluir la aplicación de calor pero además de ser costoso, deja mal sabor ya que
elimina el oxígeno disuelto y las sales presentes en el agua. Otro de los procesos que se utilizan
es el dejar pasar el tiempo, para que los gérmenes fecales disminuyan su concentración al ser
el agua retenida en ambiente hostil y Tratamientos químicos: Los agentes químicos
desinfectantes más utilizados son el cloro, el dióxido de cloro y el ozono. Dentro de los que
tenemos que el cloro en su forma gaseosa o como Hipoclorito de Sodio o Calcio es el más
usado.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigaciòn : Etapas del proceso de elaboracion de harina de platano
Tipo de documento: Artículo de revista
Referencia bibliográfica: Mercado, G. (2012). Etapas del proceso de elaboración de harina de
plátano. FORTIPLAT.
Recuperado de: http://fortiplat.blogspot.pe/etapas-del-proceso-de-elaboracion-de.html
o) Resumen: Adecuación de la materia prima: Aquí se retira todo lo sucio que pueda
contaminar el proyecto.
p) Cocción: Un aproximado de 10 – 15 minutos. Se elimina la savia pegajosa.
q) Pelado: Recién se retira la cáscara. Esta se utiliza para hacer la harina de consumo
animal.
r) Porcionado: Se corta en tajadas.
s) Deshidratación: Esta etapa consiste en secar las tajadas a fin de sacarle la humedad
[…] Puede durar entre 1 o 2 días.
t) Molienda: Completada la fase anterior, las rodajas se muelen. Entre más secas las
tajadas, el rendimiento de la harina es mayor en la molienda.
u) Tamizado: Se hace con el fin de retirar partículas gruesas y obtener una harina muy
fina. Los residuos quedan en esta etapa.

33
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Sulfato de aluminio, usos para limpiar y mantener el agua de las
piscinas
Tipo de documento: Artículo de revista
Referencia bibliográfica: Droguería el Barco. Sulfato de aluminio, usos para limpiar y
mantener el agua de las piscinas. El rincón del droguero.
Recuperado de: http/sulfatodealuminiousosparalimpiarymantenerelaguadelapiscina/
Resumen: Por la alta carga del catión Al +3 que tiene el sulfato de aluminio, se emplea como
coagulante y floculante en la mayoría de los procesos hidrodinámicos de separación de sólidos,
en especial de las partículas coloidales. En el tratamiento de agua para consumo humano es el
principal coagulante/floculante, aprobado por normas internacionales ANSI/ AWWA B 403-93 y
Norma Técnica Peruana NTP 311.095- 1999.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Coagulantes floculantes orgánicos e inorgánicos elaborados de
plantas y del reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas
Tipo de documento: Tesis de maestría
 Referencia bibliográfica: Díaz, J. (2014). Coagulantes- Floculantes orgánicos e inorgánicos
elaborados de plantas y del reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas,
para obtener la maestría en educación en ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán.

Resumen: La acción y efecto en la que el hombre introduce materias contaminantes, formas de


energía o inducir condiciones en el agua de modo directo o indirecto; implica alteraciones
perjudiciales de su calidad con relación a los usos posteriores o con su función ecológica. (…)
El agua residual está compuesta de componentes físicos, químicos y biológicos; es una mezcla
de materiales orgánicos e inorgánicos, suspendidos o disueltos.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: El tratamiento de agua residual doméstica para el desarrollo local
sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y
energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya, México.
Tipo de documento: Articulo

34
“Estudio comparativo del sulfato de aluminio y de la harina de plátano como
coagulantes en la purificación de las aguas residuales domésticas para su uso en
el regadío de jardines en la comunidad de la 1ra zona de Collique–Comas en el
periodo de Abril–Junio, 2017”

 Referencia bibliográfica: Díaz, E; Alavarado, A y Camacho, K (2012). El tratamiento de agua


residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario
de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya, México.
Universidad Autónoma del Estado de México.

Resumen: La acción y efecto en la que el hombre introduce materias contaminantes, formas de


energía o inducir condiciones en el agua de modo directo o indirecto; implica alteraciones
perjudiciales de su calidad con relación a los usos posteriores o con su función ecológica. (…)
El agua residual está compuesta de componentes físicos, químicos y biológicos; es una mezcla
de materiales orgánicos e inorgánicos, suspendidos o disueltos.

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Tratamiento de aguas residuales
Tipo de documento: Articulo
Referencia bibliográfica: Alava. (2017). Aguas residuales.
Recuperado de: http:/fluidoseia.edu/hidraulica/articulos/interesantes/tratamientoresiduales
“Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes,
tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos industriales y
comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y
pluviales”. (Alava, 2017).

FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRÀFICO


Tema de investigación: Tratamientos utilizados en potabilización de agua
Tipo de documento: Articulo
Referencia bibliográfica: Romero, M. (2008). Tratamientos utilizados para la potabilización de
agua. Universidad Rafael Landivar
Resumen: Tratamientos físicos: Son los menos utilizados, Dentro de este tipo de tratamientos
se puede incluir la aplicación de calor pero además de ser costoso, deja mal sabor ya que
elimina el oxígeno disuelto y las sales presentes en el agua. Otro de los procesos que se utilizan
es el dejar pasar el tiempo, para que los gérmenes fecales disminuyan su concentración al ser
el agua retenida en ambiente hostil y Tratamientos químicos: Los agentes químicos
desinfectantes más utilizados son el cloro, el dióxido de cloro y el ozono. Dentro de los que
tenemos que el cloro en su forma gaseosa o como Hipoclorito de Sodio o Calcio es el más
usado.

35

También podría gustarte