Está en la página 1de 1

La ética moderna es la disciplina filosófica a través de la cual se estudia la moral, el deber, la

felicidad, la virtud y lo que es correcto o incorrecto en el comportamiento humano. Cuando se


hace referencia a una ética moderna no es desde un punto de vista de los conceptos filosóficos,
sino desde un punto de vista temporal, puesto que en esos tres siglos fueron muchas las teorías
filosóficas que salieron a la luz.

La tolerancia activa es aquella que permite que convivamos con las otras personas cooperando
con ellas en sus proyectos de vida; la pasiva (por oposición) es la que surge de la postura de no
inmiscuirse en los proyectos de vida de los demás

La deontología se puede considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes,
traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando interés en otros
aspectos de la mora lo cual comprende las reglas del deber y tiene la misión de regular el
proceder correcto y apropiado del abogado en su ejercicio profesional.

Funcio del abogado Abogado, defender la validez de la correcta aplicación de la Ley, en el campo
de las relaciones públicas y privadas para que continué adelante el imperio del Derecho, la paz y la
justicia. Es decir, que la diferencia es imperceptible en la noble y sacrificada clase profesional

Artículo 26. El deber de guardar el secreto profesional comprenderá también todo

lo que se haya revelado o descubierto con motivo de requerirse la opinión del

abogado, su consejo y patrocinio y, en general, todo lo que llegare a saber por

razón de su profesión.

El abogado no debe intervenir en asuntos que puedan conducirlo a revelar el

secreto, ni a utilizar en provecho propio o de su patrocinado, representado o

defendido las confidencias que haya recibido en el ejercicio de su profesión, salvo

que obtenga el consentimiento previo, expreso y escrito del confidente.

La obligación de guardar el secreto profesional comprende también los asuntos

que el abogado conozca por trabajar en común o asociados con otros abogados o

por intermedio de empleados o dependientes suyos o de los otros profesionales.

Artículo 64. Son electores o electoras todos los venezolanos y venezolanas que hayan

cumplido dieciocho años de edad y que no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación

política.

El voto para las elecciones parroquiales, municipales y estadales se hará extensivo a los

extranjeros o extranjeras que hayan cumplido dieciocho años de edad, con más de diez años

de residencia en el país, con las limitaciones establecidas en esta Constitución y en la ley, y que no
estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política.

También podría gustarte