Está en la página 1de 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ

COLEGIO EL VIRREY JOSÉ SOLÍS


Institución Educativa Distrital

“LA FORMACIÓN EN VALORES Y LA ORIENTACIÓN A LA GESTIÓN


EMPRESARIAL PROYECTADAS AL DESARROLLO DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL”

HUMANIDADES. Lengua Castellana. Grado: Sexto Curso


Docente: Yesid Darío Mojica. Correo Electrónico: yesidarios@gmail.com
Periodo: 3 Jornada Tarde. Guía # 05
Nombre del Estudiante:
Fecha de Entrega: Hasta el 31 de Agosto del 2021.
Meta Abarcadora: El estudiante comprende el concepto y las características de
las producciones literarias vistas y el uso particular del lenguaje permitiendo
identificar la intensión comunicativa.

Metas de Comprensión: El estudiante comprende:


1. Las clases de sintagmas en forma correcta.
2. La importancia de los medios de comunicación en la actualidad (internet)
3. La lectura y composición de poemas.
4. Las normas ortográficas básicas

Procedimiento:
Se hará para cada tema un resumen explicativo por videoconferencia de cada
guía, luego de la cual el docente compartirá la guía por los medios disponibles y
habrá un ejercicio a realizar por cada explicación al final de cada guía.
Es importante tener en cuenta que, una vez se inicie la alternancia, se harán una
evaluación escrita sobre los contenidos de esta guía.
Los ejercicios realizados de la misma deben entregarse con evidencias gráficas al
correo yesidarios@gmail.com
En caso de presentarse dudas sobre los temas de la guía o sus ejercicios, el
educando y/o el acudiente deben enviar sus consultas al WhatsApp # 312 305
7333.

NÚCLEOS TEMÁTICOS.

GRAMÁTICA:
 Clases de sintagmas (SN, SV)
COMUNICACIÓN:
 Cine, radio, internet y televisión.
LITERATURA:
 Los textos en verso.
 Características del verso.
 Clases de poemas
ORTOGRAFÍA:
 signos de puntuación.

Antes de comenzar con algunos temas del tercer periodo, hará falta terminar
ciertos contenidos del Segundo periodo.

GRAMÁTICA.
Tiempos verbales:
En la guía anterior comenzamos a ver la importante función de los verbos y los
cambios que estos sufren para tener concordancia con los otros elementos de la
oración. Ahora veremos con un poco de detenimiento los tiempos y los modos
verbales, teniendo en cuenta que fue lo más complicado de los ejercicios de
Gramática en la anterior guía.
Comencemos diciendo que existen tres moldes de conjugación, dependiendo de la
terminación del verbo: la Primera Conjugación, correspondiente a los verbos
terminados en –AR; la Segunda Conjugación, para los verbos terminados en –
ER; y la Tercera Conjugación, que serían los verbos terminados en –IR.
Sabiendo eso, recordemos que cuando nos comienzan a enseñar sobre la
conjugación de los verbos en Primaria, nos dicen que solo hay tres tiempos:
Pasado, Presente y Futuro. Ahora que estás en el primer año de Bachillerato es
importante que sepas que, antes de abordar los tiempos, debes saber que existe
otro accidente verbal llamado Modo, el cual se define como la manera en la que
se presenta la acción. El Modo Verbal se clasifica en cuatro formas: el Indicativo,
que es la acción real y de la que sacamos la conjugación más conocida; el
Subjuntivo, que es una acción dependiente del contexto (o que no puede ocurrir
si no se cumplen ciertas condiciones); el Imperativo, que es la forma verbal de las
órdenes; y Las Formas no Personales, en las que se considera que el verbo no
está conjugando y, por lo tanto, no está representando una acción. Vamos a ver
cada una con mucho cuidado.
a) En el Modo Indicativo están los tiempos verbales que todos conocemos y los
cuales se aplican a la acción que consideramos real, que ya sucedió, que está
sucediendo o que va a suceder. En este modo el Pasado se desglosa en dos
formas: el Copretérito, que es el pasado remoto; y el Pretérito, que es el pasado
reciente. Después de estos sí llega el Presente, el que se considera el momento
actual. Este va seguido, ahí sí, del momento venidero: el Futuro. Adicional a estos
hay un tiempo que se conoce como el Condicional que no se considera ni pasado
ni presente ni futuro, sino una forma verbal que solo ocurrirá dentro de condiciones
relativas. Así es como conocemos esta tabla de conjugación, ya presentada en la
guía anterior.

Primera Conjugación

copretérit pretérito presente futuro Condicion


o al
Yo amaba amé amo amaré amaría
Tú amabas amaste amas amarás amarías
Él-ella amaba amó ama amará Amaría
Nosotro amábamo amamos amamos amaremo Amaríamos
s s s
Vosotro amabais amasteis amáis amarais Amaríais
s
Ellos- amaban amaron aman amarán Amarían
ellas

Segunda Conjugación

copretérit pretérito presente futuro Condicion


o al
Yo comía comí como comeré comería
Tú comías comiste comes comeré comerías
Él-ella comía comió come comerá Comería
Nosotro comíamos comimos comemo comeremo comeríamo
s s s s
Vosotro comíais comistei coméis comeréis Comeríais
s s
ellos- comían comieron comen comerán Comerían
ellas

Tercera Conjugación

copretérit pretérito presente futuro Condicion


o al
Yo partía partí parto partiré partiría
Tú partías partiste partes partirás partirías
Él-ella partía partió parte partirá partiría
Nosotro partíamos partimos partimos partiremo partiríamos
s s
Vosotro partíais partisteis partís partiréis partiríais
s
Ellos- partían partieron parten partirán partirían
ellas

b) En el Modo Subjuntivo hay una sensación que los pronombres o las personas no
tienen concordancia con el verbo que expresan, y eso se debe a que esta es una
forma verbal que depende mucho de otra acción, normalmente indicativa. En este
modo, solo hay tres tiempos: el Copretérito, el Presente y el Futuro; los cuales
se presentan muy diferentes a los Indicativos por no ser, en teoría, acciones
reales. Un detalle a tener en cuenta es que, aunque parezcan parecidos a los
indicativos, no lo son: entre el Futuro Indicativo y el Copretérito Subjuntivo hay una
diferencia de acentuación y entonación muy evidente (observe que el Futuro
Indicativo lleva tildes que el Copretérito Subjuntivo no las tiene), y el Futuro
Subjuntivo es un tiempo muy raro que ya no es tan común en el habla popular.

Primera Conjugación

copretérito presente futuro


Yo amara Ame amare
Tú amaras Ames Amares
Él amara Ame Amare
Nosotros amáramos Amemos Amáremos
Vosotros amarais Améis Amareis
ellos amaran amen Amaren

Segunda Conjugación

copretérito presente futuro


Yo comiera coma comiere
Tú comieras comas comieres
Él comiera coma comiere
Nosotros comiéramos comamos comiéremos
Vosotros comierais comáis comiereis
ellos comieran coman comieren

Tercera Conjugación

copretérito presente futuro


Yo partiera parta partiere
Tú partieras partas partieres
Él partiera parta partiere
Nosotros partiéramos partamos partiéremos
Vosotros partierais partáis partiereis
ellos partieran partan partieren

c) En el Modo Imperativo solo hay un tiempo, el Presente, en el cual se hace la


conjugación teniendo en cuenta que se le está haciendo una orden o se le está
indicando a un hablante que realice obligado una acción. Si se observa bien, el
Imperativo coincide en algo con el Presente Subjuntivo; aunque tiene una
diferencia de significado importante. Otro detalle es que no se conjuga en primera
persona del singular, partiendo de la incoherencia semántica que implica darse
órdenes a sí mismo.

Primera Conjugación
Ama (tú)
Ame (él – ella – usted)
Amemos (nosotros)
Amad (vosotros)
Amen (ellos – ellas – ustedes)
Segunda Conjugación
Come
Coma
Comamos
Comed
Coman

Tercera Conjugación
Parte
Parta
Partamos
Partid
Partan

d) En las Formas No Personales el verbo no se flexiona en ninguna de las personas


y números (de ahí su nombre), sino que cambia entre una forma sustantiva
(Infinitivo), una forma adverbial (Gerundio) y una forma adjetiva (Participio). Aquí
hay que tener en cuenta que si un verbo es de primera conjugación, su infinitivo
termina en –AR, su Gerundio termina en –ANDO y su Participio termina en –ADO;
en cambio, los verbos de Segunda y Tercera conjugación terminan sus infinitivos
en
–ER o en –IR, sus gerundios terminan en –IENDO y sus Participios terminan en –
IDO.

Infinitivo Gerundio Participio


amar amando amado
comer comiendo comido
partir partiendo partido

COMUNICACIÓN.
Medios de Comunicación Audiovisuales.
En la anterior guía vimos que la comunicación se vale de diferentes CANALES
para distribuir los mensajes de cada emisor para que los lleven a sus respectivos
receptores. También nos quedó claro que el Lenguaje Verbal y el Lenguaje no
Verbal son los dos CÓDIGOS con los que los mensajes se componen. Ahora
vamos a ver que los medios más actuales se vales de formas no verbales que
cualquiera puede entender y que son del gusto de la mayoría de personas.
Los medios audiovisuales han seguido en las últimas décadas un desarrollo a la
par con la tecnología. Los primeros en imponerse y extenderse fueron la radio y el
teléfono, el primero masivo y el segundo más personal. Estos eran netamente
auditivos u orales, es decir, dependían exclusivamente de la voz humana y de su
capacidad de escucha. Pero luego vino la gran revolución con la TELEVISIÓN,
que llegaba, si bien muy lentamente, a cada vez más hogares y que pronto llegó a
romper las divisiones sociales. A veces, esto no era visto con buenos ojos, debido
a que había personas que veían en la televisión una naciente adicción; a tal grado
que se llegó a afirmar que en los hogares más pobres hacían falta la estufa y la
instalación del gas, pero siempre había un televisor y hasta una conexión a
parabólica. Pero de todos modos la televisión se impuso como el medio de
comunicación masivo más popular en el mundo.
Ya estaba en este trono cuando arribó la computación, aunque esta se impuso
primero como herramienta de trabajo, no de comunicación. Para que esto último
fuera posible, debió comenzar la INTERNET con el fin de comunicar unos
aparatos con otros. Cuando la red se fue expandiendo, también se fue elevando la
cantidad de funciones que con ella se podía hacer.
En este medio surgieron los CELULARES, los cuales no tenían relación ni con la
televisión ni con el internet, sino que buscaban sacar la telefonía de los hogares
para que fueran con los posibles emisores – receptores a todo lado gracias a la
tecnología inalámbrica (sin cables) que ya se empezaba a elaborar para los
computadores. Con la evolución de las comunicaciones también llegó la
tecnología SMART que buscaba hacer algunos implementos más versátiles con
las nuevas tecnologías. Así fue cómo surgió la televisión interactiva incluso
antes que los
teléfonos inteligentes. Los servicios de internet tuvieron que ofrecer algo más que
Protocolos para conexiones de solo lectura y así fue como los servicios de Banda
Ancha fueron entrando poco a poco en las empresas y los hogares. Los servicios
de streaming lograron que la televisión también llegara a la red cuando se creía
que las plataformas de videos iban a reemplazarla.
Actualmente, todos estos medios, TELÉFONO, TELEVISIÓN, INTERNET y
CELULARES siguen existiendo y garantizando una comunicación estrecha entre
las personas, además de diversas alternativas de entretenimiento. Las
comunicaciones han sido impulsadas por estos medios como nunca antes se ha
hecho. Si esto fue algo positivo o negativo para la humanidad, está aún por verse.

LITERATURA.
Subgéneros de la Narración.
La narración no es solamente lo que leemos en clase o lo que nos cuentan al
dormir. Hay que recordar que lo que llamamos NARRACIÓN puede entenderse
tanto como el género literario que cuenta eventos, ya sean reales o imaginarios;
igual que es un PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN según el cual la persona
cuenta o describe un evento sucedido a su persona, le conste o no si es real o no.
Desde este punto de vista, los expertos señalan que existen estos subgéneros en
la narración:
 Leyenda: Concerniente a historias o anécdotas que sucedieron realmente
pero han sido exageradas o alteradas en sentido figurado con el pasar del
tiempo.
 Romance: Concerniente a historias que enaltecen el amor entre dos
personas y relatan las dificultades que les toma llevarlo al matrimonio.
 Policíaco: Conocido también como Género Negro, relata un crimen y la
manera en que los protagonistas buscan resolverlo.
 Ciencia – Ficción: Género que se desarrolla ya sea en el futuro o en otros
mundos, que cuenta el desarrollo técnico de una civilización.
 Terror: Concerniente a historias que buscan causar miedo o angustia en el
lector por medio de la narración de eventos perturbadores.
 Maravilloso o Fantástico: Se trata de historias irreales sucedidas en
escenarios exclusivamente imaginarios.
 Anécdota: Pequeña narración que cuenta un evento que puede ser real
pero que busca aleccionar de alguna manera.
 Psicológico: Es una narración compleja que nos ubica en el interior de una
persona dentro de la cual podemos ver cómo se eleva su espíritu o cómo
desciende a la locura.
 Humorístico: Narración que busca hacer reír al lector, aunque lo hace
también meditar sobre los motivos de esa diversión.
 Fábula: Narración breve en verso que pretende dejar una enseñanza
moral. Se distingue de todas las demás porque lo normal es que la
protagonicen animales.
 Epopeya o Épica: Extensas narraciones en verso que nos muestra las
hazañas grandiosas del héroe de un pueblo.
Los subgéneros de la narración se basan en la temática más que en la forma. De
ser así, es importante recordar que la narrativa se divide en Extensa y Breve,
dependiendo de su extensión; y en Prosa y en Verso, dependiendo de su
presentación. A los textos breves los llamamos Cuentos cuando están en Prosa y
Fábulas cuando están en Verso; y a los textos narrativos extensos los llamamos
Novelas si están en Prosa y Epopeyas si están en verso.
Veamos un ejemplo de cada uno:
Narrativa Breve en Prosa:

Cuento de Eduardo Galeano: El beso

Antonio Pujía eligió, al azar, uno de los bloques de mármol de Carrara que había
ido comprando a lo largo de los años. Era una lápida. De alguna tumba vendría,
vaya a saber de dónde; él no tenía la menor idea de cómo había ido a parar a su
taller. Antonio acostó la lápida sobre una base de apoyo, y se puso a trabajarla.
Alguna idea tenía de lo que quería esculpir, o quizá no tenía ninguna. Empezó por
borrar la inscripción: el nombre de un hombre, el año del nacimiento, el año del fin.
Después, el cincel penetró el mármol. Y Antonio encontró una sorpresa, que lo
estaba esperando piedra adentro: la veta tenía la forma de dos caras que se
juntaban, algo así como dos perfiles unidos frente a frente, la nariz pegada a la
nariz, la boca pegada a la boca. El escultor obedeció a la piedra. Y fue excavando,
suavemente, hasta que cobró relieve aquel encuentro que la piedra contenía. Al
día siguiente, dio por concluido su trabajo. Y entonces, cuando levantó la
escultura, vio lo que antes no había visto. Al dorso, había otra inscripción: el
nombre de una mujer, el año del nacimiento, el año del fin.

Narrativa Breve en verso:

Congreso de ratones

Desde el gran Zapirón, el blanco y rubio,


Que después de las aguas del diluvio
Fue padre universal de todo gato,
Ha sido Miauragato
Quien más sangrientamente
Persiguió a la infeliz ratona gente.
Lo cierto es que, obligada
De su persecución la desdichada,
En Ratópolis tuvo su congreso.
Propuso el elocuente Roequeso
Echarle un cascabel, y de esa suerte
Al ruido escaparían de la muerte.
El proyecto aprobaron uno a uno,
¿Quién lo ha de ejecutar? eso ninguno.
«Yo soy corto de vista. Yo muy viejo.
Yo gotoso», decían. El concejo
Se acabó como muchos en el mundo.
Proponen un proyecto sin segundo:
Lo aprueban: hacen otro. ¡Qué portento!
Pero ¿la ejecución? Ahí está el cuento.

Congreso de ratones de Lope de Vega

En la narrativa corta hay que tener en cuenta que la historia debe tener un inicio,
desarrollo y final cortos pero bien definidos y explicados, todos en pocas palabras
y en un vocabulario claro. La narrativa en verso, además, debe mantener los
convencionalismos de la poesía, en especial la rima. A pesar de eso, debe ser lo
suficientemente clara para que cualquiera la pueda entender y sacar una
enseñanza de ella.

Narrativa Extensa en Prosa:

El coronel no tiene quien le escriba (1955)

“El coronel destapó el tarro del café y comprobó que no había más que
una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el
piso de tierra, y con un cuchillo raspó el interior del tarro sobre la olla
hasta que se desprendieron las últimas raspaduras de polvo de café
revueltas con óxido de lata.
“Mientras esperaba a que hirviera la infusión, sentado junto a la hornilla
de barro cocido en una actitud de confiada e inocente expectativa, el
coronel experimentó la sensación de que nacían hongos y lirios
venenosos en sus tripas. Era octubre. Una mañana difícil de sortear,
aun para un hombre como él que había sobrevivido a tantas mañanas
como ésa. Durante cincuenta y seis años –desde que terminó la última
guerra civil- el coronel no había hecho nada distinto a esperar. Octubre
era una de las pocas cosas que llegaban.
...
- Es un gallo que no puede perder.
- Pero suponte que pierda.
- Todavía faltan cuarenta y cinco días para empezar a pensar en eso –
dijo el coronel.
La mujer se desesperó.
«Y mientras tanto qué comemos», preguntó, y agarró al coronel por el
cuello de franela. Lo sacudió con energía.
- Dime, qué comemos.
El coronel necesitó setenta y cinco años –los setenta y cinco años de
su vida, minuto a minuto- para llegar a ese instante. Se sintió puro,
explícito, invencible, en el momento de responder:
- Mierda”.
Gabriel García Márquez.

Narrativa extensa en Verso:


LAENEIDA

LIBRO PRIMERO.

I. Para alcázares tirios, se alzaria


Canto asunto marcial; al héroe canto De troyana raíz, dominadora
Que, de Troya lanzado, a Italia vino; Nación potente, en los combates
Que ora en mar, ora en tierra, sufrió fiera,
tanto Que así lo urdido por las Parcas era.
De Juno rencorosa y del destino; V.
Que en guerras luego padeció Eso la Diosa recelaba; y luego
quebranto, De irritantes recuerdos ocupada,
Conquistador en el país latino, Ella no olvida que a vengar al Griego
Hasta fundar, en fin, con alto ejemplo, Fue la primera en desnudar la
Muro a sus armas, y a sus dioses espada:
templo. Del troyano pastor el fallo ciego;
II. Su ofendida beldad, la raza odíada,
De allá trajo su ser el trono albano, El alto honor a Ganimédes hecho,
Su nombre el pueblo a quien el orbe Memorias son para afligir su pecho.
admira, VI.
Roma de allá su cetro soberano... Por eso avienta a términos distantes
Mas tú a mi osado verso, Musa, Del ítalo confín, a los que a vida
inspira! Dejó incendio voraz, salvados antes
Abre de estos sucesos el arcano; Del acero de Aquíles homicida.
¿Qué ofensa suscitó la excelsa ira Por largos años sobre el ponto
Que a la errante virtud sigue y errantes,
quebranta? Cerrando el paso a su virtud sufrida
¿Cupo en celestes pechos furia hado vengador ¿dónde no asoma?
tanta? ¡Fue empresa colosal fundar a Roma!
III. VII.
En frente, aunque a distancia, de la Haciendo nueva tentativa ahora
riba De la orilla zarpando siliciana,
Donde el Tibre en el mar su onda Ya a la vela se daban; ya la prora
derrama, cortando iba veloz la espuma cana.
Tiria de origen, opulenta, altiva, Mas la llaga cruel que la devora
Alzóse la ciudad que Juno ama. Guardaba fresca la deidad tirana
Más que a Sámos la Diosa vengativa En el fondo del alma; y sin testigo
La amó: Cartago la ciudad se llama: Así comienza a razonar consigo:
En ella la armadura pavorosa, VIII.
El carro en ella estuvo de la Diosa. »¿Y será que vencida retroceda
IV. En la intentada empresa? ¿y que al
Y ya anhela ÉI Juno y pretendía troyano
Hacer del orbe a esta ciudad señora Aborrecido príncipe no pueda
Si consintiese el hado. Oido habia Lejos tener del límite italiano?
Que, corriendo los tiempos, en mal ¿Conque adverso el destino me lo
hora veda?
Pálas un día, del insulto insano IX.
Tan sólo de Áyax ofendida, airada, »Ella misma del cerco nebuloso Vibró
¿No hundió a los Griegos y abrasó su de Jove la veloz centella, Y alteró de
armada? los mares el reposo
Y dispersó los navegantes; llameaba,
ella En torbellino súbito, Contra un agrio peñon, y allí le clava.
furioso, Arrebatando al
infeliz, lo estrella, Cuando
aun abierto el pecho VIRGILIO

Obviamente, aquí no podemos reproducir los textos completos, ya que son muy
largos. En todo caso, los fragmentos de las dos obras que adjuntamos aquí es
más que suficiente para que nos hagamos una idea de como es la narrativa
extensa, ya sea en prosa o en verso. Cada una tiene ventajas e inconvenientes
frente a la otra: la novela puede extenderse según convenga desarrollar
personajes, situaciones y trama lo mejor posible. Además, es más sencilla de
comprender ya que la prosa es más básica. La epopeya siempre se escribe en
verso permitiendo el manejo de rimas y más figuras literarias, aunque eso puede
hacerla más difícil de entender para el lector común. Este tampoco debe confiarse
de la novela, porque el vocabulario podría tener o tecnicismos, modismos o
vulgarismos cuyo desconocimiento puede desconcertar en algunos casos el
entendimiento.

ORTOGRAFÍA.
Uso de la Z:
En las últimas tres guías hemos visto el uso de la S y la C, respectivamente.
Ahora, veremos las reglas para la Z. estas tres últimas letras tienen el defecto de
sonar iguales en el Español Latino, pero veamos si en unas pocas lecciones
podemos lograr la diferenciación entre la una y la otra.
Es importante tener en cuenta que se deben escribir con Z:
1. Los patronímicos o apellidos castellanos que terminen en -EZ. PELÁEZ,
GONZÁLEZ.
2. Los sustantivos abstractos terminados en -EZ o -EZA. TIMIDEZ, VEJEZ.
3. Las palabras terminadas en el sufijo -AZO, que significa golpe dado con.
CODAZO, LADRILLAZO, BASTONAZO.
4. Los sustantivos terminados en -AZGO y -ANZA. COMPADRAZGO, BALANZA.
Excepciones: rasgo, rasguño, gansa.
5. Los sustantivos y los adjetivos terminados en -IZ. MOTRIZ, TAMIZ.
6. Los adjetivos terminados en -IZO, -IZA. MELLIZO, ROJIZA. Excepciones: pitonisa.
7. Los adjetivos terminados en -DIZO, -DIZA. HUIDIZO, ANTOJADIZO.
8. Las palabras terminadas en -ZUELO, -ZUELA. POZUELO, CAZUELA. Excepción:
mocosuelo.
9. Las palabras terminadas en -ZON, -EZNO, siempre y cuando no sean afines a
palabras con S. RAZÓN, OSEZNO.
10. Las palabras que empiezan con ZAF-, ZAM-, AZU-, ZAP-, ZORR-, ZURR-.
ZAFARRANCHO, ZAMBULLIR, AZUCENA, ZAPOTE, ZORRERO, ZURRÓN.
Excepciones: sapo, sápido.

EJERCICIOS.

1. Conjugue los verbos que trabajó en la guía anterior en modos subjuntivo e


imperativo.
2. Escriba diez verbos: cuatro terminados en -AR, tres terminados en -ER y
tres terminados en -IR.
3. Completar con esos verbos esta tabla:

INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO


4. Conjugar cada verbo en modo infinitivo.
5. Conjugar los verbos anteriores en modos subjuntivo e imperativo.
6. Busque y subraye todos los verbos que encuentre en este texto:

La Publicidad no es un Gasto, es una Inversión


Lo primero que debemos tener en cuenta, es que cuando se trata de publicidad para nuestra
empresa, ésta nunca va a ser un gasto, sino que por el contrario, será una inversión.

Uno de los modelos más populares en Internet es la publicidad del pago por click, más
exactamente Google AdWords. Aquí los anunciantes pagan por aparecer en ese espacio
lateral derecho de los motores de búsqueda e, incluso, en lo que en Google AdWords se
conoce como la ‘Red de Contenidos’, es decir, sitios Web que están colocando publicidad
contextual en sus respectivos blogs o sitios Web.

De manera que si yo empiezo a comprar Google AdWords y estoy invirtiendo diez dólares
al día, pero me están produciendo veinte dólares en venta, que son veinte dólares de
utilidad porque es un producto digital, realmente podría invertir en publicidad más de diez
dólares; podría invertir 100 dólares y ganar 100 dólares a la vez, o sea, pago los 100 dólares
y tengo de utilidad otros 100 dólares.

Por esto es importante, que entendamos que la publicidad no es un gasto. Es valioso el


dedicarnos a invertir en métodos de promoción conocidos como «métodos gratuitos». En el
mundo de las páginas Web, saber que la publicidad bien hecha es muy potente y que se
puede medir es un beneficio para todos, así que no dejemos de lado los consejos e
iniciemos la inversión más acertada en cuanto a publicidad se trata para nuestra empresa.

7. ¿En tu casa aún hay teléfono fijo?


a. En caso de responder SÍ, explicar para qué se utiliza.
b. en caso de responder NO, justifica por qué.
8. ¿Dónde te parece que es mejor el Internet: en los computadores o en los celulares?
¿Por qué?
9. ¿Qué piensas que significa esta afirmación: Se llegó a decir que en los hogares
más pobres hacía falta la estufa de gas, pero siempre había un televisor con
parabólica?
10. Averigua quiénes inventaron el teléfono, la televisión, el internet y el celular. Define
en cuál año junto con una breve historia de cada uno.
11. Realiza un resumen de cada texto de la sección LITERATURA.
12. Realiza el análisis literario para cada uno de esos textos.
13. Define, por su temática, a cuál subgénero literario crees que pertenece cada uno
de esos textos.
14. Realiza el análisis literario del siguiente texto:

La honda de David
Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de la
resortera despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la
escuela, que veían en él –y así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían
escucharlos– un nuevo David.

Pasó el tiempo

Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas
vacías o pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra
los pájaros la habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la
emprendió con todos los que se ponían a su alcance, en especial contra Pardillos, Alondras,
Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba, con
el corazón agitado aún por el susto y la violencia de la pedrada.
David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.

Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron
mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y
convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y
durante mucho tiempo se aplicó a disparar exclusivamente sobre los otros niños.

Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a
general y condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y
más tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una Paloma mensajera del
enemigo.

Augusto Monterroso

15. Escribe cinco ejemplos de cada una de las reglas ortográficas de la Z.

¡¡¡SUERTE!!!

También podría gustarte