Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

UCC CAMPUS LEÓN

COORDINACIÓN DE ARQ-DGP-IS
Arquitectura III añ o
II Cuatrimestre 2021
ESTRUCTURAS III
Unidad V

- Revisión De Estructuras Isostáticas


- Ejercicios Propuestos

Docente:
Ing: Maria Aguilera
Estudiante:

Br. Alondra Regina Salazar Guerrero

Lun, 19 julio 2021


1. ¿Qué es una Viga?

Una viga es un elemento estructural que normalmente se colocan en


posición horizontal, (aunque pueden ser también inclinadas) que se apoyan
sobre los pilares, destinados a soportar cargas. Ejemplos de vigas son, los
rieles de las cortinas, los travesaños horizontales de debajo del tablero en
el pupitre o en la silla, el marco de la ventana o de la puerta, etc. Cuando
forman parte de la superficie de un forjado se denominan viguetas. El
conjunto vigas-pilares forman los pórticos.

Puede ser elaborado de madera, de hormigón armado, y de hierro; donde


su resistencia da a lugar tensiones de compresión, tracción, y de torsión,
esta última ocurre al colocar la viga en la parte exterior del forjado.

2. Mencione los tipos de vigas y de un ejemplo de cada uno


También se define
como una estructura
horizontal empleada
para aguantar la carga
entre dos apoyos sin
general un empuje
lateral en estos. A su
vez se define como la
estructura que sostiene
y transmite cargas
transversales a las que se encuentra sometidos. Entre ellas están:

 Vigas de nivelación
 Vigas maestras
 Vigas de acero en L
 Vigas Hip
 Vigas I
 Vigas Flitch
 Vigas de madera laminada
 Viggas de caja
 Vigas de soorte ´
 Viguetas
 Deinteles
 Largueros
 Pilares
 Armaduras etc…

3. ¿Qué es fuerza cortante?

Son fuerzas internas en el plano de la sección y su resultante debe ser igual a


la carga soportada.
Esta magnitud es el cortante en la sección; dividiendo la fuerza cortante por el
área A de la sección obtienes en el esfuerzo cortante promedio en la sección. 
Los esfuerzos cortantes se presentan normalmente en pernos, pasadores y
remaches utilizados para conectar varios miembros estructurales y
componentes de máquinas.
La fuerza cortante en cualquier sección de una viga tiene igual magnitud, pero
dirección opuesta a la resultante de las componentes en la dirección
perpendicular al eje de la propia viga de las cargas externas, y reacciones en
los apoyos que actúan sobre cualquiera de los dos lados de la sección que se
está considerando.

4. ¿Qué es momento flexionante?

Se denomina momento flector al momento de fuerza resultante de una


distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico
flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del
que se produce la flexión.

Es un requisito típico en vigas y pilares, también en losas ya que todos estos


elementos suelen deformarse predominantemente por flexión.
El momento flector puede aparecer cuando se someten estos elementos a la
acción un momento (torque) o también de fuerzas puntuales o distribuidas.
El momento flexionante en cualquier sección de la viga tiene igual magnitud,
pero dirección opuesta a la suma algebraica de los momentos respecto a la
sección que se esté considerando de todas las cargas externas, y reacciones
en los apoyos que actúan sobre cualquiera de los dos lados de esta sección.

5. ¿Qué es diagrama de fuerza cortante?

Un diagrama de fuerzas cortantes o un diagrama de momentos flexionantes es


una gráfica que muestra la magnitud de la fuerza cortante o momento
flexionante a lo largo de la viga. 

Se denomina momento flector al momento de fuerza resultante de una


distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico
flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del
que se produce la flexión.

6. ¿Qué es diagrama de momento flexionante?

Los diagramas de fuerza cortante y momento flector de una viga son aquellos


en los cuales se puede determinar la fuerza cortante interna, V, y
el momento flector interno, M, en las diferentes secciones de la viga.
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2

También podría gustarte