Está en la página 1de 2

Sistema de caracterización de vehículos tipo motocicleta en Cartagena-Bolívar

Para poder entender de lleno de que trata este proyecto, nos apoyamos en la RAE, que
define la caracterización como la capacidad de determinar los atributos peculiares de
alguien o de algo, de tal modo que se pueda distinguir de los demás.
Ahora bien, teniendo en cuenta la gran problemática que vive la ciudad de Cartagena en
términos de desigualdad social y económica, desempleo, movilidad o malla vial, surge la
necesidad por parte de las personas menos favorecidas, en hacer uso de una herramienta de
trabajo llamada “moto-taxismo” la cual se encarga de prestar un servicio de “transporte
ilegal”, visto así desde la Dirección Administrativa de Tránsito y Transporte de la ciudad
DATT. Pero por otro lado también están las personas que hacen uso de este tipo de
vehículos (motocicletas) como medio de transporte personal o individualizado para
dirigirse ya sea a su lugar de trabajo, universidad o cualquier otro sitio.
Por otra parte debido a las inconsistencias en la malla vial de la ciudad, ya sea de manera
física (avenidas, ciclo rutas, pasos peatonales, carril exclusivo de SITP, vías secundarias,
etc.) se ve afectada la movilidad y tránsito de todo tipo de vehículo terrestre. De esta forma
el organismo de tránsito y transporte de la ciudad DATT, se ve “obligado” a tomar medidas
y acciones correctivas, las cuales no son del todo las adecuadas y pueden ser
inconstitucionales, como decretos de pico y placa por digito par e impar, implementación
de días sin motocicleta (“viernes sin moto”) y un tipo de “persecución” a todas aquellas
personas que se movilizan en este tipo de vehículos, debido a la ola de inseguridad (robos,
atracos, asesinatos) los cuales en la mayoría se realizan en este tipo de vehículos, y es de
esa forma que todos los que se movilizan en estos vehículos son “tildados de manera no
grata” y se reduce su movilidad en la ciudad, por ende surge la necesidad de realizar un
sistema de caracterización, en donde se puedan diferenciar los distintos tipos de uso
que cada propietario y conductor le da a su vehículo.
Requisitos Funcionales del Sistema.
- Creación de usuario
- Registro del vehículo.
- Registro del propietario o conductor.
- Actualización de datos (“solo cuando se requiera”).
- Calculo del tamaño del parque automotor (“solo motocicletas”).
- Seguimiento a las obligaciones del vehículo (“SOAT, Tecno-Mecánica,
Impuestos”).
- Reporte general del estado del vehículo.

Requisitos no Funcionales Del Sistema.


- Confidencialidad: La información manejada por el sistema está protegida de
acceso no autorizado y divulgación.
- Integridad: La información manejada por el sistema será objeto de cuidadosa
protección contra la corrupción y estados inconsistentes, de la misma forma será
considerada igual a la fuente o autoridad de los datos.
- Disponibilidad: Significa que los usuarios autorizados se les garantizará el acceso a
la información y que los dispositivos o mecanismos utilizados para lograr la
seguridad no ocultarán o retrasarán a los usuarios para obtener los datos deseados en
un momento dado.
- Apariencia y usabilidad: el sistema debe contar con unas interfaces graficas que
resulten amigables en todo momento para el usuario, para que este interactúe sin
ningún tipo de inconveniente con el sistema.
- Compatibilidad y operatividad: el sistema deber ser compatible con cualquier tipo
de navegador o dispositivo del cual quiera ser accedido, ya sea desde computadores
de escritorio, portátiles, dispositivos móviles, etc.

También podría gustarte