Está en la página 1de 4

Matriz de Comparación

CONDICIONES DE EXHIBICIÓN EN TIENDA


AUTORES Autor 1 Autor 2 Autor 3 Aporte personal
DEFINICIÓN Para[ CITATION Según De acuerdo Como resultado del
PAC18 \l 3082 ] Las [ CITATION con[ CITATION criterio de estos
técnicas de CHR12 \l 3082 ] Lui17 \l 3082 ] La tres autores
exhibición buscan En cada sector exhibición de los tenemos que La
presentar el los productos productos consiste adecuada
producto en expuestos en la selección, exhibición en
ubicaciones, deben tener colocación y sucursales produce
formas y una presentación de ingresos ya que
disposiciones que presentación los artículos en incentiva a la
generen atracción. tan atractiva los lugares de compra del
Por tanto, el área que impulsen venta, de modo producto que se
del punto de venta al comprador que estos atraigan está ofreciendo,
en que sea potencial a su la atención de los teniendo como
exhibido, el lugar adquisición. clientes actuales y regla principal el
que el producto Su exhibición potenciales y que la presentación
tenga en la debe atraer y motiven la acción del producto debe
góndola, la altura retener la de compra. ser atractiva.
en que fue atención del Asimismo,
ubicado, las cliente, ofrecer permite desde un
formas de el producto y enfoque práctico
aplicación en que provocar el aprovechar el
se presente y los impulso de espacio de venta
accesorios compra. generando una
gráficos y físicos correcta
(display, circulación o flujo
exhibidores, etc.) de los clientes.
que se monten,
determinan la
mayor o menor
venta que el
producto tendrá.
La Exhibición

Se suele admitir la existencia de dos zonas triangulares claramente diferenciales según


las corrientes de circulación de la clientela: la zona caliente de circulación natural y la
zona fría que será necesario incentivar a través de puntos calientes, para que los
consumidores circulen por ella. El sentido normal del flujo de circulación es hacia la
derecha y circular en sentido contrario a las agujas del reloj. Los puntos más vendedores
de la estantería están por encima de un 1.30 metros y por debajo de 1.70 metros de
altura. A su vez, la posibilidad de venta está relacionada con la amplitud del campo
visual por lo que se deben colocar los artículos claves en los puntos calientes. Las áreas
de atracción o puntos calientes deben destinarse para la colocación de artículos
complementarios, artículos de alto margen y artículos de circulación lenta.

Tipos de exhibición de productos

La gran mayoría de los tipos de exhibición se centran en la distribución del espacio en el


almacén, aprovechado todas las ventajas de los productos y su atractivo visual. Los
tipos más comunes son:

• Horizontal: es agrupar las diferentes variedades del producto a lo largo del estante de
la góndola.

• Vertical: se ubican los productos de forma que abarquen varios estantes.  

• En bloques: agrupa los productos formando bloques de dos o tres estantes sucesivos,


lo que permite que varias marcas estén distribuidas a lo largo del estante y se repita la
secuencia en toda la góndola. 

• Primaria:  la idea es ubicar el producto en la posición y espacio en la que el cliente


está acostumbrado a encontrarlo. 

• Secundaria: se sitúa el producto junto a otro que esté asociado, pero en una ubicación
inesperada para el cliente. Lo ideal sería en la puntera de la góndola. 

• Especial:  ubicar los productos en una góndola o estructura separada de las góndolas


tradicionales, para exhibir un producto o línea de productos específica. 

Circulación en el local
En el diseño del espacio de punto de venta, el minorista debe distribuir el espacio
disponible entre los diferentes departamentos y decidir su ubicación óptima para que sea
conveniente para el movimiento de los clientes. Técnicas expositivas que permiten
gestionar las ventas con imágenes: Lo que se ve y al alcance está a la venta; y vender a
granel, verse a granel, vender por volumen.

Animación en el punto de venta

La animación en el punto de venta se puede desarrollar a través de cuatro medios:

 Medios físicos: Uso de publicidad en diversas formas, como exhibiciones,


presentaciones de empaques y carteles. Publicidad directa mediante el uso de
catálogos y folletos.
 Medios psicológicos: Promoción y colocación de productos una y otra vez.
 Medios estimulantes: imágenes audiovisuales que atraen la atención de los
clientes.
 Vehículo personal: Animación en el punto de venta (personaje de ficción).

Conclusión

Podemos concluir que, desde la planta, la fachada, la entrada y las ventanas hasta la
iluminación, el mobiliario y la mesa de caja; Todo debe ser planeado cuidadosamente,
conociendo los detalles de la marca, productos, clientes y espacio expositivo ya que esto
permite, desde un punto de vista práctico, utilizar el espacio de ventas, generar tráfico
cantidad exacta de tráfico o flujo del cliente.

Recomendación

Se recomienda cumplir con las principales normas para la exhibición ya que por medio
de ellas se puede llegar a atraer a los clientes potenciales para el producto que se
presenta el dar un buen uso a los recursos que posee la marca ayudara a llegar al
objetivo principal.

Bibliografía
LEÓN, C. R. (01 de 03 de 2012). normas de exhibición. Obtenido de
https://es.slideshare.net/1098618502/2-normas-de-exhibicin
PACHECO, D. A. (2018). EXHIBICION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS . Obtenido
de EXHIBICION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS:
https://exhibicion30789.es.tl/

Sánchez, L. F. (31 de 07 de 2017). RECOMENDACIONES PARA EXHIBIR


ADECUADAMENTE MI PRODUCTO. Obtenido de
https://www.impulsapopular.com/marketing/recomendaciones-para-exhibir-
adecuadamente-mi-producto/

También podría gustarte