I. CONTEXTUALIZACIÓN DEL
TEXTO:
1. OBRA:
ROMEO Y JULIETA
2. AUTOR:
William Shakespeare
3. ÉPOCA: Época moderna –siglo xvi
4. MOVIMIENTO LITERARIO
El renacimiento
5. GÉNERO Y SUBGÉNERO: Dramático-(tragedia)
2. IDEA CENTRAL :
_La rivalidad entre ambas familias fue un impedimento del verdadero amor.
_La muerte de romeo y Julieta fue una muestra del verdadero amor entre
ambos.
_el amor prohibido entre los adolescentes marco un final doloroso en la
historia de las familias rivales.
_El destino de las familias rivales estaba marcado por el verdadero amor entre
sus hijos.
_Las diferencias sociales en clases altas, creando enfrentamientos por saber
cuál era la más importante.
3. CONFLICTO: (indicar si es El conflicto que se abarca durante todo el drama es la rivalidad entre dos
externo o interno, indicando familias de clases altas para demostrar quién era más fuerte, importante y la
por qué) que más sobresalía ante todo ,este fue un impedimento para que los jóvenes
Romeo(Montesco) y Julieta(Capuleto) no pudieran amarse como toda pareja ya
que era algo imposible e inaceptable para dos familias con rivalidades pero a
pesar de todo el amor de ambos venció barreras hasta que termino en una
tragedia(muerte de ambos)
-conflicto externo porque esta rivalidad se manifiesta entre la acción que hacen
los personajes (romeo y Julieta) para superar todos los obstáculos que impiden
su amor.
4. PERSONAJES: Secundarios: Paris- Montesco y Capuleto- Benvolio-Mercutio –Baltazar-Sansón
a) Protagonista: y Gregorio
Primarios: Romeo y Julieta
b) Antagonista: Conde París y Teobaldo
c) Personajes colectivos: _Fray Lorenzo
e) Personajes episódicos:
- Criados –pueblo –boticario –alguacil 1-2-3 -Pedro - Sansón
- Abraham –Baltazar -Fray juan.
Aparte:
Off: Esta forma de expresión consiste cuando la persona habla fuera de la escena y
un claro ejemplo es cuando la nana de Julieta la llama pero ella no toma
importancia a lo que dice porque se encontraba con romeo, es como si
ignoramos lo que dicen los otros.
ACOTACIONES: En todo el contenido de la obra se puede evidenciar un sin número de
acotaciones que ayudan a identificar a cada uno de los personajes y unos claros
ejemplos son los que se ubican en las paginas 13-90.
Trágico-romántico
TONO:
TIEMPO: (mencionar si la -Prolepsis porque se puede apreciar que en ninguna escena de la obra se
narración es lineal, se hace regresa a diferentes tiempos sino sigue una secuencia y podemos apreciarla en
uso del flash back- analepsis o la página N° 87.
flash forward – prolepsis) -flash back: un fragmento de la obra donde se puede apreciar cuando la nana
de Julieta hace un recuerdo desde su niñez hasta sus 15 años.
2. COMPOSICIÓN U La obra comprende 5 actos.
ORGANIZACIÓN:
Actos:
Escenas:
Comprende 26 escenas y 5 actos:
I)ACTO: 5 escenas
II) ACTO:.6 escenas
III) ACTO: 5 escenas
IV) ACTO: 5 escenas
V) ACTO: 5 escenas
Cuadros:
IV. CONCLUSIÓN:
Opinión personal sobre los Opino que el contenido de la obra es muy importante ya que en cada una de
contenidos del texto las escenas que la componen nos transmite un gran mensaje, la manera en
como cada personaje se adueña de su escena es lo que hace a que el drama sea
más interesante, la relación y el uso de los diferentes estilos literarios ,el uso
adecuado de las expresiones y además de la trama que se vive ,romeo y Julieta
una gran historia que a pesar de no formalizar una relación ante su familia
vivieron el momento, aprovechando cada oportunidad para demostrar el
inmenso amor que ambos sentían ,las temáticas que se deducen son
interesantes y muy persuasivas lo que conlleva a que los lectores se interesen
saber más sobre aquella obra que se escribió en una etapa muy importante
como el renacimiento donde se vivieron muchos conflictos en las diferentes
clases sociales para lograr el objetivo de cada uno.