Está en la página 1de 6

POTOSI A LOS POTO

SALUD

Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

San Luis Potosí

Asesorías para protocolos

¿Qué es un protocolo?

El Protocolo de Seguridad Sanitaria es un documento que contiene las medidas mínimas que
deben implementar las empresas para prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como
romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.

¿Qué debe contener un protocolo?

Medidas básicas

Protección de personas en situación de riesgo.

1.

2. Mantener sana distancia.

3. Filtros de acceso.

4.

Uso de cubrebocas.
5. Limpieza y desinfección de superficies. (Contar con procedimientos de limpieza y

desinfección y bitácoras)

6. Lavado de manos y/o alcohol en gel.

Además debe de contar con::

. Comité, brigada o persona responsable de vigilar el cumplimiento de las medidas estipuladas


en el protocolo

Capacitación del personal de las medidas básicas

Difusión de medidas básicas

nota: estas medidas deben estar descritas de acuerdo al giro y a la naturaleza del

establecimiento

Ligas

-Páginas para capacitación: https://climss.imss.gob.mx/

-Documentos de consulta: https://coronavirus.gob.mx/documentos-de-consulta/

-Semaforización, aforos

actividades. escenciales

no
escenciales:

que er

ຂ are •

ION

Y https://slpcoronavirus.mx/semaforo-de-la-nueva-normalidad/ Y

-Ejemplos o guía para protocolos: http://nuevanormalidad.gob.mx/

Teléfono:

833 78 57 (asesorias)

VIGILANDO TU SALUD

10 COEPRIS ANIVERSARIOPOTOSI A LOS POTO

SALUD

Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

San Luis Potosí

Asesorías para protocolos

¿Qué es un protocolo?
El Protocolo de Seguridad Sanitaria es un documento que contiene las medidas mínimas que
deben implementar las empresas para prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como
romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.

¿Qué debe contener un protocolo?

Medidas básicas

Protección de personas en situación de riesgo.

1.

2. Mantener sana distancia.

3. Filtros de acceso.

4.

Uso de cubrebocas.

5. Limpieza y desinfección de superficies. (Contar con procedimientos de limpieza y

desinfección y bitácoras)

6. Lavado de manos y/o alcohol en gel.

Además debe de contar con::

. Comité, brigada o persona responsable de vigilar el cumplimiento de las medidas estipuladas


en el protocolo

Capacitación del personal de las medidas básicas


Difusión de medidas básicas

nota: estas medidas deben estar descritas de acuerdo al giro y a la naturaleza del

establecimiento

Ligas

-Páginas para capacitación: https://climss.imss.gob.mx/

-Documentos de consulta: https://coronavirus.gob.mx/documentos-de-consulta/

-Semaforización, aforos

actividades. escenciales

no

escenciales:

que er

ຂ are •

ION

Y https://slpcoronavirus.mx/semaforo-de-la-nueva-normalidad/ Y

-Ejemplos o guía para protocolos: http://nuevanormalidad.gob.mx/


Teléfono:

833 78 57 (asesorias)

VIGILANDO TU SALUD

10 COEPRIS ANIVERSARIO

También podría gustarte