Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de El Salvador

Facultad de Ciencias Sociales a.


Escuela de Psicología
Asignatura Psicología General
Profesor Titular: Licda. Jennyfer Tejada
Instructora: Wendy Sánchez y Maria Secció Ciclo
García Aula
n 02-
Ponderación de guía 50% para la quinta evaluación 04 2021
Unidad de
Bases sociales de la conducta.
Aprendizaje:
Evaluación: Primer Segund Tercer Cuart Quint
a a a a a X
Guía para actividades de aprendizaje
Detalle de la actividad
Actividad: Grupal (7 a 8 integrantes)
Formato de entrega: Digital- Blog
Analizar las bases sociales que intervienen en el
Objetivo de la tarea
comportamiento humano
Fecha de entrega Nov-Dic 2021.
Entrega y recepción de tareas:
Fecha de entrega por el docente: 16 de nov 2021.
Fecha de entrega del trabajo digital y del blog: 2 de diciembre
Fecha de socialización del trabajo: 2 de diciembre y 7 de diciembre (Ver cuadro)

b. Forma de presentación: En dos etapas, la primera un reporte escrito que debe


cumplir con las siguientes partes:
 Carátula
 Desarrollo:
o Marco teórico sobre la temática correspondiente a su blog. (7
páginas mínimo)
 Conclusiones (de aprendizaje)
 Bibliografía (Siguiendo las normas APA)
c. Objetivos de aprendizaje:
Conocer los elementos de carácter social que influyen en el comportamiento
humano.
Habilidades
Evaluar las competencias verbales de los estudiantes en la defensa de posturas a
favor o en contra de premisas relacionadas al ámbito social y su relación con la
conducta humana.
I. Temas (de acuerdo al diseño instruccional):
Indicaciones: Se tomará como tema principal la Unidad No. IV. Bases sociales de la
conducta humana.
II. Actividades a realizar

Partes del Actividad. La segunda parte del trabajo comprende los siguientes
aspectos:
 El equipo elaborará un blog sobre un tema asignado correspondiente a la
unidad 4. El blog debe componerse de los siguientes apartados:
o Presentación del equipo:
 Nombre
 Carnet
 Carrera
o Desarrollo del tema (No es lo mismo que el marco teórico,
presentarán solo los aspectos más importantes de forma creativa)
 Pueden incluir todos los recursos que valoren necesarios para
la temática: Podcast, imágenes, vídeos.
o Conclusión de cada miembro del equipo sobre la temática (Un
párrafo de no menos de 7 líneas)
o Bibliografía consultada en formato APA
Posteriormente según la fecha correspondiente, un integrante (máximo 2) del
grupo socializará su blog en la fecha correspondiente según el cuadro presentado a
continuación:
Temas a desarrollar:
N Temas Fecha de socialización
°
1 Violencia de género 2 de diciembre
2 Socialización 2 de diciembre
3 Influencia social 2 de diciembre
4 Familia 2 de diciembre
5 Motivación 2 de diciembre
6 Naturaleza de las necesidades humanas 2 de diciembre
7 Conflicto 7 de diciembre
8 Frustración 7 de diciembre
9 Estrés y ajuste 7 de diciembre
10 Comunicación y asertividad 7 de diciembre
11 Las actitudes 7 de diciembre
12 Prejuicio y discriminación 7 de diciembre

Parámetros para evaluación a de la Actividad.


Pond.
Actividades Pond.
acumulada
Trabajo digital 10% ____/1.0
Elaboración del blog 80% ____/8.0
Socialización 10% ____/1.0
Total (Nota) 100% _____/10 x 0.50= ______

También podría gustarte