Está en la página 1de 7

Presiones normales, anormales y subnormales-conceptos básicos II

Los conceptos de Presiones Normales, Anormales o


Subnormales son muy frecuentes en la Industria del
Petróleo. En esta gráfica representamos lo que
significa cada uno de estos términos pues es muy
importante entenderlos para poder saber sus
aplicaciones (Fuente: Roberto Garcia-Solorzano).
Presion Normal ó Hidrostática. Estas presiones son
las causadas primordialmente por el peso de la columna de agua. El gradiente de las
presiones normales deciamos que es 0.433 psi/ft. Este gradiente se muestra en la gráfica
como: Presión Hidrostática.

El gradiente de presión normal es solamente un gradiente de referencia que se usa con el


propósito de comparar. En cualquier area las aguas de la formación van a contener
solidos disueltos, por lo tanto la presion va a ser igual al peso de la columna de agua mas
el peso de los sólidos disueltos.

En general decimos que las presiones son normales para tal produfundidad si caen o
están localizadas cerca del gradiente de presión normal o sea que en la práctica decimos
que si tienen un gradiente que oscila entre 0.40 y 0.50 psi/ft decimos que la presión es
normal.

Presiones Anormales o Geopresiones. Se denominan presiones anormales aquellas


que son significativamente altas para la profundiad en consideración. Estas presiones
siempre van a caer o estar graficadas a la derecha de lo que se considera presiones
normales o hidrostáticas. Tambien las podemos definir como aquellas presiones que se
expresan en un gradiente de más de 0.50 psi/ft.
Las presiones anormales ocurren cuando la matriz de la roca se compacta y los fluídos de
los poros no pueden escapar o cuando los gases y fluídos dentro de los poros se
expanden y la matriz de la roca no lo permite en cualquiera de los casos el resultado que
se tiene es que la permeabilidad disminuye y los gases/ fluíos no pueden salir.
Las presiones anormales son supremamente comunes en muchas cuencas sedimentarias
alrededor del mundo. Se encuentran u ocurren a diversas profundidades y en formaciones
de diferentes edades geológicas. Podemos decir que se encuentran mayormente
asociadas a secuencias clásticas de granos finos o grandes masas de arcilla. Sin
embargo, pueden estar asociadas a otras litologías.
Presiones normales, anormales y subnormales-conceptos básicos II

Los conceptos de Presiones Normales, Anormales o


Subnormales son muy frecuentes en la Industria del
Petróleo. En esta gráfica representamos lo que
significa cada uno de estos términos pues es muy
importante entenderlos para poder saber sus
aplicaciones (Fuente: Roberto Garcia-Solorzano).
Presion Normal ó Hidrostática. Estas presiones son
las causadas primordialmente por el peso de la columna de agua. El gradiente de las
presiones normales deciamos que es 0.433 psi/ft. Este gradiente se muestra en la gráfica
como: Presión Hidrostática.

El gradiente de presión normal es solamente un gradiente de referencia que se usa con el


propósito de comparar. En cualquier area las aguas de la formación van a contener
solidos disueltos, por lo tanto la presion va a ser igual al peso de la columna de agua mas
el peso de los sólidos disueltos.

En general decimos que las presiones son normales para tal produfundidad si caen o
están localizadas cerca del gradiente de presión normal o sea que en la práctica decimos
que si tienen un gradiente que oscila entre 0.40 y 0.50 psi/ft decimos que la presión es
normal.

Presiones Anormales o Geopresiones. Se denominan presiones anormales aquellas


que son significativamente altas para la profundiad en consideración. Estas presiones
siempre van a caer o estar graficadas a la derecha de lo que se considera presiones
normales o hidrostáticas. Tambien las podemos definir como aquellas presiones que se
expresan en un gradiente de más de 0.50 psi/ft.
Las presiones anormales ocurren cuando la matriz de la roca se compacta y los fluídos de
los poros no pueden escapar o cuando los gases y fluídos dentro de los poros se
expanden y la matriz de la roca no lo permite en cualquiera de los casos el resultado que
se tiene es que la permeabilidad disminuye y los gases/ fluíos no pueden salir.

Las presiones anormales son supremamente comunes en muchas cuencas sedimentarias


alrededor del mundo. Se encuentran u ocurren a diversas profundidades y en formaciones
de diferentes edades geológicas. Podemos decir que se encuentran mayormente
asociadas a secuencias clásticas de granos finos o grandes masas de arcilla. Sin
embargo, pueden estar asociadas a otras litologías.
Presiones normales, anormales y subnormales-conceptos básicos II

Los conceptos de Presiones Normales, Anormales o


Subnormales son muy frecuentes en la Industria del
Petróleo. En esta gráfica representamos lo que
significa cada uno de estos términos pues es muy
importante entenderlos para poder saber sus
aplicaciones (Fuente: Roberto Garcia-Solorzano).
Presion Normal ó Hidrostática. Estas presiones son
las causadas primordialmente por el peso de la columna de agua. El gradiente de las
presiones normales deciamos que es 0.433 psi/ft. Este gradiente se muestra en la gráfica
como: Presión Hidrostática.

El gradiente de presión normal es solamente un gradiente de referencia que se usa con el


propósito de comparar. En cualquier area las aguas de la formación van a contener
solidos disueltos, por lo tanto la presion va a ser igual al peso de la columna de agua mas
el peso de los sólidos disueltos.

En general decimos que las presiones son normales para tal produfundidad si caen o
están localizadas cerca del gradiente de presión normal o sea que en la práctica decimos
que si tienen un gradiente que oscila entre 0.40 y 0.50 psi/ft decimos que la presión es
normal.
Presiones Anormales o Geopresiones. Se denominan presiones anormales aquellas
que son significativamente altas para la profundiad en consideración. Estas presiones
siempre van a caer o estar graficadas a la derecha de lo que se considera presiones
normales o hidrostáticas. Tambien las podemos definir como aquellas presiones que se
expresan en un gradiente de más de 0.50 psi/ft.
Las presiones anormales ocurren cuando la matriz de la roca se compacta y los fluídos de
los poros no pueden escapar o cuando los gases y fluídos dentro de los poros se
expanden y la matriz de la roca no lo permite en cualquiera de los casos el resultado que
se tiene es que la permeabilidad disminuye y los gases/ fluíos no pueden salir.

Las presiones anormales son supremamente comunes en muchas cuencas sedimentarias


alrededor del mundo. Se encuentran u ocurren a diversas profundidades y en formaciones
de diferentes edades geológicas. Podemos decir que se encuentran mayormente
asociadas a secuencias clásticas de granos finos o grandes masas de arcilla. Sin
embargo, pueden estar asociadas a otras litologías.
Presión ANORMAL

Presión de los fluidos intersticiales del yacimiento que no es similar al gradiente de presión normal de agua
salada. El término se asocia generalmente con una presión más alta que la presión normal, un incremento de
la complejidad para el diseñador del pozo y un incremento del riesgo de problemas de control del pozo. Los
gradientes de presión de más de 10 libras por galón de densidad de fluido equivalente (0,52 psi/pie de
profundidad) se consideran anormales. Generalmente, los gradientes inferiores a los normales se denominan
subnormales.

Partes de una torre de perforación

Las torres de perforación son utilizadas para realizar perforaciones de entre 800 y 6000


metros de profundidad en el subsuelo, tanto de pozos de gas, agua opetróleo, así como
sondeos de exploración para analizar la geología y buscar nuevos yacimientos.

Cuando las perforaciones se realizan en el mar estas torres están montadas sobre barcazas
con patas o buques con control activo de su posición respecto del fondo del mar y se
denominan plataformas petrolíferas.

Para perforar el pozo:

 La broca de perforación o trépano, empujada por el peso de la sarta y las bridas sobre
ella, presiona contra el suelo.
 Se bombea lodo de perforación («mud») dentro del caño de perforación, que retorna
por el exterior del mismo, permitiendo la refrigeración y lubricación de la broca.
 Se hace girar el trepano, ya sea mediante el giro de la sarta de perforación o mediante
un motor de fondo o ambos a la vez.
 El lodo de perforación ayuda a elevar la roca molida a la superficie.
 El lodo en superficie es filtrado de impurezas y escombros para ser rebombeado al
pozo. Resulta muy importante vigilar posibles anormalidades en el fluido de retorno, para
evitar golpes de ariete, producidos cuando la presión sobre la broca aumenta o disminuye
bruscamente.
 La línea o sarta de perforación se alarga gradualmente incorporando
aproximadamente cada 10 metros un nuevo tramo de caño en la superficie.

Todo el proceso se basa en una torre de perforación que contiene todo el equipamiento
necesario para bombear el fluido de perforación, bajar y elevar la línea, controlar las presiones
bajo tierra, separar las rocas del fluido que retorna, y generar in situ la energía necesaria
eléctrica y mecánica para la operación, generalmente mediante grandes motores diésel.-

Equipamiento de una torre de perforación[editar]

Diagrama simplificado de una torre de perforación y su funcionamiento (explicación en el texto).

El equipamiento asociado a una torre de perforación depende en parte del tipo de torre pero
incluye al menos las siguientes partes:

1. Tanque de lodo o pileta


2. Temblorinas o Zarandas
3. Línea de succión de la bomba de lodo
4. Bomba de lodo
5. Motor
6. Manguera de la bomba
7. Carrete del aparejo
8. Línea vertical
9. Manguera de lodo
10. «cuello de ganso»
11. Aparejo
12. Cable del aparejo
13. Bloque corona
14. Estructura
15. Changuera o Piso de enganche
16. Lingadas (3 tramos de tuberia de 9 metros por cada tiro es lo usual)
17. «Rack»
18. Conexión de lodo giratoria (en equipos modernos se reemplaza por el top drive)
19. Barra de perforación (rota junto con la mesa, aunque puede moverse hacia arriba y
abajo libremente)
20. Mesa rotaria (acciona la barra de perforación)
21. Piso de perforación
22. Bell nipple
23. Válvula (BOP) anular
24. Válvula (BOPs) ciega y de cañería
25. Sarta de perforación
26. Barrena (Trépano)
27. Cabeza del «casing»
28. Línea de retorno de lodo.
Un componente de una sarta de perforación que provee peso sobre la barrena para la operación de
perforación. Los portamechas son piezas tubulares de grueso espesor trabajadas a partir de barras sólidas de
acero, generalmente acero al carbono común aunque a veces se utilizan aleaciones de níquel-cobre no
magnético u otras aleaciones no magnéticas de calidad superior. Las barras de acero se encuentran
perforadas de un extremo a otro para proporcionar un pasaje para el bombeo de los fluidos de perforación a
través de los portamechas. El diámetro externo de las barras de acero puede ser mecanizado levemente para
garantizar la redondez, y en ciertos casos, puede estar mecanizado con ranuras helicoidales ("portamechas
en espiral"). Por último, se cortan conexiones roscadas, macho en un extremo y hembra en el otro, de modo
que múltiples portamechas pueden enroscarse entre sí junto con otras herramientas de fondo de pozo para
formar un arreglo de fondo de pozo (BHA). La gravedad actúa sobre la gran masa de los portamechas para
proveer la fuerza descendente necesaria para que las barrenas fracturen eficientemente la roca. Para
controlar con precisión la magnitud de la fuerza aplicada a la barrena, el perforador monitorea
cuidadosamente el peso de superficie, medido mientras la barrena se encuentra lejos del fondo del pozo.
Luego, la sarta de perforación (y la barrena), se baja en forma lenta y cuidadosa hasta que toca el fondo.
Después de ese punto, a medida que el perforador continúa bajando el extremo superior de la sarta de
perforación, se aplica cada vez más peso en la barrena, y, correspondientemente, se mide menos peso
colgando en la superficie. Si la medición de superficie indica 9 080 kg [20 000 libras] menos de peso que con
la barrena lejos del fondo, debería haber una fuerza de 20 000 libras sobre la barrena (en un pozo vertical).
Los sensores MWD de fondo de pozo miden el peso sobre la barrena con más exactitud y transmiten los
datos a la superficie.

También podría gustarte