Está en la página 1de 14

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA

Presentado por:

Cristian David Henao Posada


Karen Lizzeth Calvache Díaz
Eduardo Yepes Marín
Paola Andrea Paredes Rodríguez
Esteban Ramos García

Fase análisis

Instructor: JULIO CESAR ARIAS CASTAÑO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Negociación internacional
Ficha 2348384
2021
TABLA DE CONTENIDO

Introducción

1. PRODUCTO ACEITE DE PALMA

2. Macro entorno

2.1 Económico

2.2 Político

2.3 Legal

2.4 Demográfico

2.5 Tecnológico

2.6 Sociocultural

2.7 Ecológico

2.8 Geográfico

3. Análisis DOFA

Conclusiones
Referencias
INTRODUCCION

En la actualidad el mundo tiene un nivel alto de globalización en temas empresariales,


por esta razón las empresas buscan la manera de poder entrar en el entorno competitivo
del mercado internacional, para ello se tiene en cuenta el análisis del producto a exportar
como también la realización de diagnósticos empresariales, las cuales nos permitirán
información pertinente acerca del producto, como también reconocer las ventajas
internas y externas del producto, en este caso el aceite de palma como producto
exportador.

Es de mucha importancia como proveedores o futuros empresarios reconocer el medio


dinamizador del mercado a incursionar tanto de la economía local como internacional,
lograr identificar las oportunidades y amenazas reales, es vital realizar un buen análisis
del medio donde se encuentra para competir con mayor alcance y asertividad.
1. PRODUCTO PALMA DE ACEITE

La palma africana es una planta perenne que puede durar más de 50 años, aunque para fines
comerciales dura aproximadamente 25 años debido a la dificultad que se presenta para obtener
la cosecha por la altura que puede llegar a alcanzar el tallo. La palma crece aproximadamente
más de 40 metros de altura y para la obtención de la cosecha su altura se limita entre 10 y 15
metros.
La palma de aceite comienza a producir frutos a partir de los 3 años. Dependiendo de las
condiciones de suelo, clima, mantenimiento, sanidad y nutrición pueden variar la cantidad de
toneladas de racimos de frutos por hectárea
Del pericarpio de la palma es de donde se extrae la mayor cantidad de aceite. El fruto ya maduro
mide de 3 a 5 centímetros de largo y presenta una forma ovalada, es de color rojo amarillento y
pesa aproximadamente entre 5 y 12 gramos. El fruto de la palma tiene una piel lisa y brillante con
una pulpa que contiene aceite, una nuez compuesta por un resplandeciente cuesco y una
almendra aceitosa (infoAgro, SF).
Del fruto de la palma se puede conseguir el aceite crudo y el aceite de palmiste. Después de ser
esterilizados, desgranados, triturados y cocido en una planta extractora se obtiene el aceite de la
fruta. El aceite extraído de la almendra (nuez) es comúnmente conocido como aceite de palmiste,
y el aceite extraído de la pulpa es el aceite común.

2. MACRO ENTORNO

Para lograr ser competitivos en el mercado internacional es muy importante realizar un


buen análisis del medio donde se encuentra, Para ello tenemos en cuenta las fases del
macro entorno que nos va a permitir analizar con más profundidad el comportamiento de
la palma de aceite a nivel interno y externo.

2.1 Económico.
podemos darnos cuenta de que El segundo estudio de evaluación de impacto ambiental,
correspondiente a la extractora “Mariangel”, genera impactos durante la etapa de
operación, la cual arrojó un balance de impactos positivos, al aumento de la tributación,
El aumento del PIB, también este nos ha permitido un crecimiento creciente a lo largo
de varios años ya que este viene en aumento constante permitiendo así que el PIB
aumente y que las exportaciones ale exterior sea cada vez más y crea más países
exportadores por el TLC que entró en vigencia con la unión europea que permite exportar
a nuestro gran cliente países bajos.

2.2 Político
Buena parte del marco de política que se acaba de presentar está muy relacionado con
el apoyo al desarrollo del cultivo de la palma de aceite en Colombia, por ser éste un cultivo
de tardío rendimiento, con altos requerimientos de recursos iniciales y con una posibilidad
importante para absorber mano de obra y generar bienestar en el sector rural.
En donde más se ha movido el Gobierno es en el tema de la inversión, que es
fundamental para el cultivo de la palma de aceite. Respecto al tema de la inversión rural
se quiere dejar en claro la importancia a que el tema representa para garantizar el éxito
de la política agropecuaria.
Inversión rural Se empezó por establecer una serie de medidas muy rápidas al inicio del
Gobierno, como fue la 176 PALMAS reglamentación del ICR para cultivos de tardío
rendimiento y la ampliación de la cobertura del FAG. Éstas fueron medidas muy rápidas
para tratar de restablecer el crédito y tratar de dinamizar la tasa de inversión en el cultivo
de palma de aceite entre otros. Sin embargo, se han tenido algunos problemas causados
por el déficit fiscal que se enfrenta en este momento, y para los cuales se espera
encontrar soluciones favorables en beneficio del sector. El problema es que aunque se
tienen las apropiaciones presupuéstales para el ICR, no se cuenta con flujo de caja en el
momento que permita cumplir con las metas inicialmente proyectadas.
Aunque la interpretación es un poco personal, es que por lo menos hasta hoy, se ha
logrado empatar el tema presupuestal con la disponibilidad de caja, por lo que se espera
que a partir de ahora el ICR se pueda otorgar de forma casi permanente. Lo malo es que
dadas las expectativas de un subsidio, se piensa disminuir un poco la tasa de inversión
y la tasa de crecimiento de este sector durante finales del año anterior y este año.
Sin embargo, estas medidas son de carácter transitorio, un poco de choque. El propósito
es generar instrumentos más de tipo estructural y adecuado a la financiación de los
cultivos de tardío rendimiento, y por eso se está analizando y estudiando cómo establecer
líneas de crédito de largo plazo que tengan en cuenta el período improductivo del cultivo.
Inclusive se piensa en buscar líneas que se apalanquen en dólares para cultivos
exportables, y así poder eliminar el tipo de riesgo cambiario, o créditos tipo vivienda,
también de largo plazo y con condiciones con un poco menor riesgo.
El siguiente instrumento que también está en diseño en este momento, es el Fondo de
Inversión Agropecuaria. Con el Banco Interamericano de Desarrollo se está en lo que se
llama el diseño de un Perfil Uno de Proyecto que inicialmente tiene previsto destinar hasta
unos US$100 millones. El Fondo busca proveer capital de riesgo en actividades de tardío
rendimiento, como el cultivo de la palma de aceite.

2.3 Legal

LEY 138 DE 1994 (junio 9)

“Por la cual se establece la Cuota para el Fomento de la Agroindustria de la Palma de


Aceite y se crea el Fondo de Fomento Palmero”

ARTICULO 1°.: DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE. Para los efectos


de esta Ley se reconoce por agroindustria de la palma de aceite la actividad agrícola que
tiene por objeto el cultivo, la recolección y el beneficio de su fruto hasta obtener: palmiste,
aceite de palma y sus fracciones.

PARAGRAFO:

Dentro de este concepto entiéndase por:

a) PALMA DE ACEITE. La planta palmácea perteneciente al género ELAEIS del que se


conocen principalmente dos (2) especies: E. GUINEENSIS y E. OLEIFERA;

b) BENEFICIO. El proceso al que se somete el fruto de la palma para obtener palmiste


y aceite crudo de palma;

c) ACEITE DE PALMA. El producto que se obtiene de la maceración o extracción del


mesocarpio, pulpa o parte blanda del fruto de la palma de aceite, que puede ser crudo,
semirefinado o refinado; sus fracciones son: oleína y estearina de palma.

d) PALMISTE. Es la semilla o almendra dura y blanca del fruto de la palma de aceite. Sus
fracciones son el aceite y la torta de palmiste.
2.4 Demográfico

El aceite de palma no es muy bueno debido a que la explotación de los suelos provocan
que estos suelos tropicales se sequen ya se ha establecido planes ambientales y no se
utilizan suelos que estén habitados y que estén lejos de cualquier tipo de factores
demográficos aunque hay ocasiones que se aproximan y aunque sean negativos en estos
años el impacto tanto ambiental como demográfico y cultural ha venido en mejora ya que
se ha hecho este proyecto donde se creado un método para ser la explotación de los
suelos más amigable con el medio, las actividades que se llevan a cabo en la plantación
no generan impactos severos al ambiente; y con la adopción de buenas prácticas
ambientales y la implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA), se podrán mitigar
aquellos aspectos que inciden negativamente sobre el entorno.

2.5 Tecnológico

En el tema de ciencia y tecnología el cultivo de la palma de aceite requiere


necesariamente del apoyo y cooperación técnica internacional. Malasia, cuya tradición
es muy larga en este cultivo y cuenta con una amplia experiencia, puede dar apoyo en el
tema genético e inclusive en algunos aspectos para apoyar el posible desarrollo en el
país en el tema de la oleoquímica. Se está trabajando en el Ministerio de Desarrollo de
Relaciones Exteriores, y el Embajador en Malasia viene apoyando decididamente el
tema. Es responsabilidad del país apoyar la investigación en el mejoramiento genético y
agronómico del cultivo. La visión 2020 del sector palmero habla que en el 2020 se quieren
tener unos rendimientos de 5,5 toneladas de aceite por hectárea. Hoy, el promedio
nacional es un poco menor de 4 toneladas por hectárea y eso se logra con mejores
variedades, más adaptadas a los diferentes agroecosistemas, mejor manejo del cultivo
y, ante todo, acompañar los aumentos en productividad con una disminución de los
costos de producción.
El país cuenta hoy con alguna capacidad en este tema. Cenipalma está trabajando
fuertemente para ofrecer mejores alternativas tecnológicas al país, y viene mejorando su
capacidad de gestión.
Lo que se quiere es generar alianzas público-privadas, donde se pueda trabajar el tema
de acceso a los recursos genéticos, de disponibilidad de tierra para la investigación, etc.
La responsabilidad tanto del sector público como del gremio para utilizar adecuadamente
y propender por el mejoramiento de la competitividad sectorial es un reto inmediato.
Avanzar en la definición de una estrategia que le permita al país negociar
adecuadamente en el contexto internacional las ventajas y posibilidades que ofrece
el cultivo de la palma de aceite es un propósito nacional que permita a la actividad
garantizar su sostenibilidad económica y de largo plazo.
El aceite de palma es una de las mayores exportaciones agrícolas de Colombia, pero la
materia prima ha sido vinculada al daño ambiental y social en las zonas tropicales por
todo el mundo.
Los conocedores del sector dicen que los productores de aceite de palma, como grupo,
no están suficientemente asegurados.
Un nuevo proyecto de 5 millones de dólares patrocinado por la Agencia Espacial del
Reino Unido tiene como objetivo usar satélites y otra tecnología para monitorizar las
plantaciones de palmas de aceite del país.
Los líderes del proyecto dicen que esto podría ayudar a resolver los problemas del sector
al proporcionar más información a los agricultores y a las federaciones de productores.
Vigilar lo que está pasando en el extenso campo de las plantaciones de aceite de palma
de Colombia es un reto. Pero puede que eso esté a punto de cambiar. Gracias a una
combinación de satélites, drones y el Internet de las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés),
los agricultores y los científicos esperan ser capaces de monitorizar los rendimientos del
aceite de palma en los próximos meses, a la vez que mantener un registro a tiempo real
de las emisiones de carbono y los niveles de biodiversidad.

2.6 Sociocultural

La situación social del campo Colombiano se caracteriza por altos niveles de pobreza.
Sin embargo, existen excepciones. En efecto, algunos cultivos dan al trabajador mejores
condiciones que otros. Estudios previos hacen referencia al caso de los cultivos
permanentes, entre otros la palma de aceite, en los cuales el trabajador tiene acceso a
seguridad social y empleo estable. La contribución de la agroindustria de la palma de
aceite al proceso de desarrollo social de las comunidades pertenecientes a sus áreas de
influencia es el objeto de este artículo. En este análisis se incluyeron variables
relacionadas con generación de empleo, condiciones de vida e ingreso de los
trabajadores. Los principales hallazgos de este estudio son:
 La palma de aceite tiene gran capacidad de generación de empleo.
 Los municipios relacionados con la obtención de aceite de palma tienen mejores
condiciones de vida que las de otros localizados en las mismas áreas que no se
dedican a esta actividad.
 Los trabajadores del sector de la palma de aceite Colombiano, que en general son
poco calificados, son bien remunerados.

2.7 Ecológico

Es el aceite más empleado en el mundo; en la alimentación, industria cosmética,


fabricación de detergentes y en la decoración. La OCDE (organización para la
cooperación y el desarrollo económico), calcula que cada ciudadano europeo
consume al año 59.3 kilogramos de aceite de palma. El aceite de palma se esconde
bajo múltiples formas y denominaciones (aproximadamente 200) en numerosos
productos no solo en la industria alimentaria, sino también en la química, hasta el
punto de que uno de cada dos productos del lineal del supermercado lo contiene
de una u otra forma.

La realidad sugiere que su consumo no es en absoluto recomendable tanto en la


salud, como en la sostenibilidad ambiental. El aceite de palma es la grasa que se
obtiene de la palma africana, palma de guinea; de la pulpa de la fruta de la palmera
africana se obtiene la grasa, esta se caracteriza por su rápido cre cimiento y el alto
rendimiento de su fruto, es muy agresivo con su entorno por captar todos los
recursos haciendo que los suelos se vayan degradando, el aceite tiene un punto
de fusión muy alto, es un hibrido de grasa y aceite vegetal que a 30°C se vuelve
sólido, su compuesto es el 50% ácidos grasos saturados (ácido palmítico y acido
esteárico), un 35 a 40% de ácido oleico y 10 a 15% restante de ácidos grasos mono
insaturados.

Los ácidos grasos saturados: el palmítico y el esteárico son los que más se utili zan
en la industria, el palmítico es de más consumo porque es semi solido a
temperatura ambiente, y el esteárico porque aguanta solido hasta los 70°C lo usan
en diversas industrias por la estabilidad a altas temperaturas.

En la industria alimentaria gracias a la cualidad del ácido palmítico como


estabilizante u potente antioxidante (conservante), por ejemplo en panadería se
mezcla con harina para hacer pan de molde industrial para que dure más tierno,
como aperitivo de bolsa (papitas fritas, doritos, etc.), en margarinas y mantecas,
en productos lácteos, en tipos de bollería industrial y productos precocidos, en la
cosmética lápices de labios, cremas hidratantes, a los jabones de limpieza por sus
características tenso activas del ácido esteárico y finalmente a las velas por
aumentar el punto de fusión de la cera.

Afecta la salud, generando un potencial riesgo de problemas cardiovasculares, es


decir que es aterogenico, estas grasas al tener ácido laurico, palmítico y miristico,
tienden a precipitarse más en el torrente sanguíneo y acumularse en las arterias
taponándolas, aumenta en la sangre el colesterol malo (LDL) y disminuye el
colesterol bueno (HDL).

Afecta el medio ambiente ya que sus plantaciones de explotación extensiva son


sumamente agresivas con el suelo, provocando incendios porque eliminan los
bosques, exterminando especies animales y vegetales y contaminando el agua.
Ha sido muy complicado frenar la exposición de la palma, por su gran rendimiento,
su grasa es muy versátil, se puede usar en muchas cosas y es muy barata. Hace
10 años existe la Mesa Redonda para el aceite de palma sostenible que reúne a
organizaciones protectoras de la naturaleza y empresas que lo emplean pero
quieren asegurarse de que se obtienen de cultivos sostenibles, la Mesa lanzo la
certificación llamada RSPO para las empresas que atendieron el protocolo
diseñado. Este ha sido repetitivamente criticado por las asociaciones de afectados
agricultores y por el desplazamiento de las personas de sus hogares, el protocolo
exige poco control sobre las plantaciones y así difícilmente pueden ser sostenibles,
permitiendo la venta de certificaciones por parte de productos sostenibles a otros
que no lo son, el sello GREENPALM, con el dinero pagado se supone que se
fomentan plantaciones sostenibles.

2.8 Geográfico

En Colombia, La palma de aceite está presente en cuatro zonas de Colombia: Norte,


Oriental, Central y Suroccidente, que abarcan 122 municipios en 19 departamentos
alrededor del país, siendo su área sembrada de 500.000 hectáreas aproximadamente.
Ministerio de Agricultura * últimas cifras disponibles a 2013
3. Análisis DOFA
CONCLUSIONES.

Finalmente podemos concluir que por medio del Diagnóstico del Mercado se llega a
considerar aspectos que pueden llegar a ser debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas en el desarrollo del marketing del producto escogido. Con este análisis se
tomarán medidas que permitan generar mejoras avalando su duración en el mercado
nacional e internacional.
REFERENCIAS

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/download/829/829

https://es-mongabay-com.cdn.ampproject.org/v/s/es.mongabay.com/2018/10/el-uso-de-
tecnologia-espacial-para-mejorar-la-transparencia-del-aceite-de-palma-en-
colombia/amp/?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%
3D#aoh=16300882926154&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%
20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fes.mongabay.com%2F2018%2F10%2Fel-
uso-de-tecnologia-espacial-para-mejorar-la-transparencia-del-aceite-de-palma-en-
colombia%2F

https://www.merkagreen.com/blog/item/134-impacto-ambiental-que-causa-el-
aceite-de-palma

http://www.palmadeaceite.org/palma-de-aceite-en-colombia

http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/ley138de1994.pdf

También podría gustarte