Está en la página 1de 29

Escuela de

Ingeniería de UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE


AREQUIPA
Minas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa


Escuela profesional de Ingeniería de Minas
Curso: Minería de Recursos Minerales Industriales

CAPÍTULO N° 10 EL TRAVERTINO

MSc. Luciano A., Taco Prado


Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

1. ORÍGEN DEL TRAVERTINO


• Es una roca ornamental de origen geotermal que se forma con los ciclos
del agua y carbono de la tierra. A medida que las aguas pluviales ricas en
dióxido se filtran a través del suelo y de las rocas, que disuelven
lentamente grandes cantidades de caliza a lo largo de fisuras
subterráneas.
• Debido al efecto del agua, la caliza no
permanece disuelta, generalmente
cristaliza como las cascadas de agua
sobre películas orgánicas formadas por
bacterias, hongos y musgos. Con el
tiempo, a medida que nuevas materias
cubren las capas más antiguas se va
formando una piedra carbonatada densa
y bandeada.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

• El travertino se encuentra en mayor abundancia donde hay


manantiales calientes y fríos han estado activos por decenas de
miles de años. El lugar más conocido de canteras de travertino
es Bagni di Tivoli a 20Km al este de la ciudad de Roma, donde se
han extraído depósitos de travertino de más de 90 m de espesor.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
2. CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DEL
TRAVERTINO
TRAVERTINO

ASUFRE, 1%
99% CALCITA Y YESO COMPUESTOS DE Fe
Y PIGMENTOS
ORGÁNICOS

Su textura es intrincada tipo ‘’ queso


suizo’’ el cual es resultado de las
burbujas de gas que frecuentemente
quedan atrapadas entre las capas de
piedra creando huecos esféricos.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Propiedades de las rocas naturales según


Schleicher
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

3. TRAVERTINO EN EL PERÚ
• La mayoría de travertinos peruanos se encuentran en la Franja
Interandina o en su inmediata vecindad. También se encuentran en las
áreas cubiertas por los volcánicos en la franja del vulcanismo activo y en
el departamento de Puno.
• Perú posee la mayor reserva de travertino en la región de Junín cuenta
con más de 25 millones de tonelada
• Sus exportaciones se realizan hacia diversos destinos, sin embargo, se
conoce que el mayor demandante de Travertino peruano es Estados
Unidos.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

4. USOS DEL TRAVERTINO


• En la antigüedad fue la roca más usada por los romanos, las estructuras más
famosas construidas con travertino incluyen: El Coliseo, La Fuente de Trevi y la
Columnata de la Basílica de San Pedro. En nuestro siglo el Lincoln Center de
Nueva York y el ABC Entertaiment Center de los Ángeles

El Coliseo Fuente de Trevi


Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Construcción Civil:
APLACADOS

factores (Puertas,
ventanas, cornisas,
alturas entre piso y piso,
etc).

PAVIMENTOS

Son en los que


mayormente se utilizan

COCINAS Y CHIMENEAS
Debido a su resistencia a
elevadas temperaturas y
su agradable condición
estética y aspecto
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Mercado
El mercado nacional principalmente se
concentra en la ciudad de Lima donde se
encuentra las mas importantes compañías
dedicadas a la industrialización y
comercialización de los travertinos y
similares.

El travertino en bruto dentro del mercado nacional se comercializa en las


dimensiones de 3 a 5 m3 con un peso especifico de 2.5 TM/m3. En la
industria nacional para la obtención de lozas, losetas, teselas, se requiere
cortar los blocks en planchas con la maquina CORTA BLOQUE. De un m3 se
obtiene 35 planchas.
Los travertinos de mayor demanda son los colores claros como blanco,
crema, marfil, romano, dorado.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

OFERTA: La producción de travertino en el 2018 hasta


la fecha acumula 64430 TM
ACUM.
REGIÓN PROVINCIA DISTRITO PRODUCTO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Enero - Junio

AREQUIPA CAYLLOMA HUAMBO TRAVERTINO - - - - - 31 31


AREQUIPA CAYLLOMA HUAMBO TRAVERTINO - 529 589 497 624 585 2,824
JUNIN YAULI PACCHA TRAVERTINO 1,500 2,500 500 500 350 400 5,750
JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO TRAVERTINO 2,500 5,000 1,100 350 700 400 10,050
JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO TRAVERTINO 5 10 20 2 10 12 59
JUNIN YAULI LA OROYA TRAVERTINO 602 882 533 594 505 410 3,526
JUNIN CHUPACA YANACANCHA TRAVERTINO 245 551 867 493 504 283 2,942
JUNIN CHUPACA YANACANCHA TRAVERTINO 1,019 819 921 1,439 1,545 2,719 8,462
JUNIN CHUPACA YANACANCHA TRAVERTINO 254 190 31 124 123 - 722
JUNIN HUANCAYO CHONGOS ALTO TRAVERTINO 129 254 126 973 761 460 2,703
JUNIN CONCEPCION SAN JOSE DE QUERO TRAVERTINO 30 278 61 95 282 592 1,338
JUNIN CHUPACA YANACANCHA TRAVERTINO 699 2,178 759 2,257 1,419 955 8,266
JUNIN JAUJA CURICACA TRAVERTINO 708 725 588 791 752 934 4,498
JUNIN JAUJA CURICACA TRAVERTINO 1,652 1,692 1,372 1,846 1,756 2,180 10,498
JUNIN CHUPACA CHONGOS BAJO TRAVERTINO 665 465 605 355 375 295 2,760
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Demanda
• El mercado internacional del travertino, es un mercado muy
exigente, con características peculiares, donde prima el trato
personal y el convencimiento, mediante el efecto demostrativo.

• El principal mercado objetivo es el Norteamericano, cuya demanda anual de


productos terminados en piedra natural es de 50’000,000 m2, lo que
representa aproximadamente US$ 2,000’000,000. A pesar de la burbuja
inmobiliaria ocurrida años anteriores, EEUU viene creciendo con mucha
fuerza en el sector construcción y como país han proyectado un crecimiento
del PBI del 2 % anual.

• Por otro lado existe el crecimiento constante de otros mercados, tales como
China, Corea del Sur, Taiwán, Rusia, incrementan la demanda global de piedra
natural.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Comercio Mundial
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Comercio Peruano
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Precios e incentivos
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Análisis FODA
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FORTALEZAS
El travertino peruano es reconocido a nivel mundial por su calidad, textura y

larga duración

Más del 95 % del travertino en el Perú se encuentra en el departamento de

Junín, que está muy cerca al Puerto del Callao para exportaciones
internacionales

La mayor parte de las reservas de travertino del país se encuentran sin

explotar

Bajos costos de mano de obra


Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

OPORTUNIDAD
ES
 El principal demandante es Estados Unidos, que consume el 80% de

nuestras exportaciones.

 El travertino se ha ido posicionando como uno de los materiales

favoritos en el diseño arquitectónico, la fabricación de objetos de ornato


y el recubrimiento en la industria de la construcción.

 El crecimiento económico de los países asiáticos, tales como China y

Corea del sur, han contribuido a una demanda creciente del mármol
travertino
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

OPORTUNIDAD
ES

 Los últimos acuerdos comerciales con Estados Unidos, además del

acuerdo comercial con China, abren una puerta importante para las
exportaciones nacionales

 Costo de mano de obra inferior a otros países


Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

DEBILIDADES
 A pesar de la buena calidad del travertino peruano, todavía no se explota grandes

cantidades por falta de técnicas y equipos modernos.

 Los caminos que conducen de la sierra central a los puertos no se encuentran

totalmente en óptimas condiciones como para hacer del traslado del material más
eficiente

 Poca experiencia de las pequeñas y medianas empresas del sector en exportación

 Los costos de exportación, a países de Europa y Asia resultan mayores

 Debido a su mayor coste en comparación con materiales sintéticos como los

porcelanatos, todavía no posee una acogida mayoritaria en el mercado nacional.


Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMENAZA
S
 Inestable comportamiento de los precios del sector de la industria de la

construcción (principal demandantes de mármol)

 La cotización del travertino a nivel internacional disminuya

 Problemas en las exportaciones a otros países debido a políticas

cambiantes respecto al travertino.

 Descubrimiento de canteras en países

 Entrada de competidores (China, Mexico, Colombia)

 Disminución de los costos de los competidores directos, convirtiendo al país

en no competitivo.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Estrategia FO (Explotar) Estrategia DO (Buscar)

 Explotación de nuevas canteras,  Establecer alianzas y acuerdos con


entre productores y exportadores,
 Acuerdos comerciales, extendiendo desarrollando nuevas técnicas de
las exportaciones explotación.
 Inversiones en tecnologias
 Creación de organismos para
promover la extracción, exportación
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Estrategia FA (Confrontar) Estrategia DA (Evitar)

 Desarrollo de nuevos mercados  No estar al pendiente del precio del


travertino, y realizar estrategias en
caso de que este disminuya mucho
 Promocionar el producto a otros
 Importar travertino con mayor valor
paices agregado.
Escuela de
Ingeniería de
Minas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

  FORTALEZAS DEB ILIDADES

  1. El travertino peruano es reconocido a nivel mundial por su 1. A pesar de su buena calidad no se explota grandes
calidad, textura y larga duración cantidades
2. Se destaca por ser un material muy versátil, de alta 2. Falta de técnicas y equipos modernos.
durabilidad, fácil mantenimiento e instalación, resistencia 3. Los caminos de transporte no se encuentran
al alto tránsito y su baja absorción al calor, lo hace un totalmente en óptimas condiciones
material ideal para cualquier tipo de proyecto. 4. Poca experiencia de las pequeñas y medianas
3. Más del 95 % del travertino en el Perú se encuentra en el empresas del sector en exportación
departamento de Junín 5. Costos altos de exportación.
4. La mayor parte de las reservas de mármol del país se 6. Debido a su mayor coste en comparación con
encuentran sin explotar materiales sintéticos como los porcelanatos, todavía
5. Bajos costos de mano de obra no calificada. no posee una acogida en el mercado nacional.

OPORTUNIDADES Explotar Buscar


1. El principal demandante es Estados Unidos, que    
   
consume el 80% de nuestras exportaciones.  
 
2. Se ha ido posicionando como uno de los materiales  
 
 
favoritos en el diseño arquitectónico, la fabricación de 1. Explotación de nuevas canteras,
1. Establecer alianzas y acuerdos con entre
2. Acuerdos comerciales, extendiendo las exportaciones
objetos de ornato y el recubrimiento en la industria de
3. Inversiones en tecnologías productores y exportadores, desarrollando nuevas
la construcción 4. Creación de organismos para promover la extracción, técnicas de explotación.
3. El crecimiento económico de los países asiáticos, exportación  
tales como China y Corea del sur, han contribuido a  

una demanda creciente


4. Costo de mano de obra inferior a otros países,
5. Los últimos acuerdos comerciales con Estados
Unidos, además del acuerdo comercial con China,
abren una puerta importante para las exportaciones
nacionales

AMENAZAS Confrontar Evitar


1. Inestable comportamiento de los precios del sector    
   
de la industria de la aconstrucción.    
2. Problemas en las exportaciones a otros países debido    
1. Desarrollo de nuevos mercados 1. No estar al pendiente del precio del travertino, y
a políticas cambiantes
  realizar estrategias en caso de que este disminuya
3. Descubrimiento de canteras en otros países
1. Promocionar el producto a otros países mucho.
4. Entrada de competidores (China, Mexico, Colombia)
  2. Importar travertino con mayor valor agregado
5. Disminución de los costos de los competidores  
 
directos  
6. Disminución de la demanda de los países
compradores

También podría gustarte