Está en la página 1de 5

Circulación termohalina

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este
artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión.

Uso de esta plantilla:  {{Discutido|


t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

Capas oceánicas

Pelágica

   Fótica

      Epipelágica

   Afótica

      Mesopelágica

      Batial

      Abisal

      Hadal

Demersal

Béntica

Estratificación
Picnoclina

   Isopicnal

   Termoclina

   Haloclina

   Termohalina

   Quimiclina

Estratificación lacustre

Hábitats océanicos

Ecosistemas marinos

Esquema de las corrientes de circulación termohalina/ Gran transportador Oceánico. Los surcos azules
representan corrientes profundas, mientras que los surcos rojos representan corrientes superficiales.
Animación de la circulación termohalina

En oceanografía física se denomina circulación termohalina (CTH) o,


metafóricamente, cinta transportadora oceánica, a una parte de la circulación
oceánica a gran escala que es determinada por los gradientes de
densidad globales producto del calor en la superficie y los flujos de agua dulce. Es
muy importante por su significativa participación en el flujo neto de calor desde las
regiones tropicales hacia las polares, y su influencia sobre el clima terrestre.
El adjetivo termohalino deriva de las palabras griegas θερμος [thermos] "caliente"
que hace referencia a la temperatura y άλος [halos] "de la sal" que hace referencia
al contenido de sal, factores que juntos determinan la densidad del agua de mar.
Las corrientes superficiales de las aguas marinas (tales como la corriente del
Golfo) se dirigen desde el océano Atlántico ecuatorial, hacia las latitudes
templadas y, eventualmente, a las latitudes árticas, enfriándose en su recorrido y
hundiéndose a latitudes cercanas al polo (formando la Masa de agua profunda del
Atlántico Norte). Esta agua densa luego fluye hacia las cuencas oceánicas.
Mientras que gran parte de la misma surge en el Océano del Sur, las aguas más
antiguas (con un tiempo de tránsito de unos 1600 años) surgen en el Océano
Pacífico Norte (Primeau, 2005). Por lo que se produce un considerable grado de
mezclado entre las cuencas oceánicas, reduciendo las diferencias entre ellas y
convirtiendo a los océanos de la Tierra en un sistema global. En su recorrido, las
masas de agua transportan tanto energía (en forma de calor) como materia
(sólidos, sustancias disueltas y gases) alrededor del globo. Por lo tanto, el estado
de la circulación ejerce un gran impacto en el clima sobre la Tierra.
En conjunto la circulación global puede describirse como un flujo relativamente
superficial de agua que se calienta en el Pacífico y el Índico hasta el Atlántico, en
cuyas latitudes tropicales sigue recibiendo calor, para finalmente hundirse en el
Atlántico Norte, retornando en niveles más profundos.
La circulación es debida a convección, es decir que se produce por diferencias de
densidad, con las masas más densas tendiendo a hundirse y las menos densas a
ascender. En el caso de las masas oceánicas las diferencias de densidad
dependen de dos factores: la temperatura y la salinidad. La densidad decrece
cuando aumenta la temperatura y crece con la salinidad.
Las masas que se hunden en el Atlántico y en la banda oceánica meridional lo
hacen por el efecto de vientos que, al provocar la evaporación del agua, reducen
su temperatura a la vez que provocan la concentración de las sales. La formación
de hielo cuando crece la banquisa separa agua pura, dejando una salmuera que o
rellena las grietas o se mezcla con el agua oceánica, amplificando el efecto. Las
masas enfriadas, más densas, se trasladan por gravedad por los fondos polares.
En el Atlántico Norte la densificación debida a la evaporación da origen a una
masa de agua fría y densa que circula a lo largo del Atlántico en un camino de
retorno al Pacífico, teniendo vedada por la actual distribución de los continentes la
vía directa por el noroeste.
Un incremento en el flujo de agua dulce en la superficie del Atlántico Norte, puede
llevar a un significativo debilitamiento o un completo colapso en la circulación
termohalina. Este sería el resultado neto de varios retroalimentadores.
Las corrientes marinas actúan como reguladores térmicos.
Se dice que las corrientes marinas en el mundo funcionan como un cinturón
termohalino, pues la circulación profunda en el mar es regulada por diferencias de
densidad que son regidas principalmente por la salinidad y la temperatura. La
circulación marina en general es un complejo sistema en el cual interactúan la
atmósfera y el océano, donde el océano capta la luz infrarroja y debido al alto calor
específico del agua es capaz de retener el calor absorbido. La atmósfera está
presente en este intercambio de calor y, con sus vientos, genera corrientes
superficiales.
La circulación profunda funciona de otra manera ya que, como se ha mencionado
anteriormente, la densidad del agua juega el papel principal. Por ejemplo, en la
Corriente del Golfo las aguas calientes y con más alta salinidad son llevadas a
altas latitudes, confiriendo de esta manera el clima templado que allí se observa,
pues de otra manera el clima sería mucho más frío (esta corriente es de las más
fuertes y llega a desplazarse a 2 m/s). En los años ochenta, el oceanografo
Wallace Broecker sugirió por primera vez el término del cinturón termohalino, en el
cual explica como la circulación en todo el océano funciona por diferencia de
densidades, y como esto afecta al clima.

Índice

 1La formación de masas de agua profundas


 2Referencias
 3Véase también
 4Enlaces externos

La formación de masas de agua profundas[editar]


Las masas más densas que se sumergen en las profundidades del océano se
forman en algunas zonas muy definidas del Norte del Océano Atlántico y el
Océano Antártico. La evaporación producida por los vientos polares tiene dos
efectos, disminuye la temperatura del agua (efecto conocido como el enfriamiento
por evaporación) y también aumenta su salinidad.
El fenómeno de la intensa evaporación enfría las aguas en el mar, al oeste de
Noruega, este fenómeno causa el hundimiento de la masa de agua que fluye hacia
el sur a lo largo de las grietas submarinas que conectan a Groenlandia, Islandia y
Gran Bretaña hasta que llega al fondo del océano del Atlántico. Por otro lado, el
flujo desde el Ártico hacia el Pacífico está bloqueado por las aguas poco
profundas del Estrecho de Bering.
Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este
artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión.

Uso de esta plantilla:  {{Discutido|


t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

También la formación de banquisa contribuye al aumento de la salinidad, al


formarse la banquisa se forma una masa de hielo con "burbujas" de agua aún
líquidas por la alta salinidad en el interior. Estas "burbujas" tienden a derretir el
hielo que las rodea y a escapar de la masa de hielo y hundirse, debido a su mayor
densidad. Este proceso se llama Exclusión en salmuera".1 (literalmente exclusión
del agua salada). En cambio, en el Mar de Weddell el proceso de enfriamiento
operado por los vientos es intensificado por el fenómeno de la exclusión de
salmuera.
El resultado es que el agua profunda en el Antártico (Antarctic Bottom
Water AABW) se hunde y escurre hacia el norte en las profundidades del Océano
Atlántico, donde, a causa de su elevada densidad se baja por debajo del agua
profunda del Atlántico norte (Atlántico Norte Deep Water NADW).
Una vez más, el flujo en el Pacífico está limitado esta vez en el Pasaje de Drake,
entre Cabo de Hornos en América del Sur y la Península Antártica
Tenga en cuenta que, a diferencia del agua dulce, el agua salada no tiene una
densidad máxima a 4 ° C, sino que, aumenta su densidad en la medida en que la
temperatura disminuye hasta su punto de congelación a aproximadamente -1.8 ° C
(considerando el valor de la salinidad media del océano 35 psu).

Referencias[editar]
1. ↑ Masaaki Wakatsuchi, 1984 Brine Exclusion Process from Growing Sea Ice, Institute
of Low Temperature Science

 Rahmstorf, S. (2006). «Thermohaline Ocean Circulation». En Elias, S.


A., ed. Encyclopedia of Quaternary Sciences. Elsevier
Science. ISBN 0444527478.
 Rahmstorf, S. (2003). «The concept of the thermohaline
circulation». Nature 421 (6924): 699. PMID 12610602. doi:10.1038/421699a.
 Apel, J. R. (198

También podría gustarte