Está en la página 1de 4

GUIA Y TALLER # 02

UNIDAD: TEORÍA CELULAR II


ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO AREA:
TEMA TRANSVERSAL: Ciencias Naturales - Biología
Proyecto Huilensidad: Identifico
las diferentes especies nativas del Tiempo para taller: 3 Semanas
departamento
DOCENTE: Ivan Darío Mendez Goyes
CORREO: idamego_15@hotmail.com PERIODO: 1
TELEFONO: 3143957945

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas.
DESEMPEÑOS: Explica correctamente la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes
CONTENIDO TEMATICO O DBA SEGÚN PROGRAMACION: Estructura y funciones de la célula.
VALORES AFIANZADOS: Cooperación, Honestidad, Respeto, Responsabilidad.
ACTIVIDADES DE EVALUACION: Preguntas tipo Saber.

GUIA PARA EL ESTUDIANTE: Debe desarrollar las actividades a medida que vaya encontrando la información en la
siguiente guía, utilice el tiempo destinado, que son tres semanas. El desarrollo está planeado así con el fin de que
tenga tiempo disponible para otras áreas académicas y para compartir en el hogar tiempo de calidad y realizar
actividades en familia. Deberá enviar los informes tomando fotos o como más se le facilite. El desarrollo lo puede
hacer en hojas o en forma digital, no olvide que el medio de comunicación más directa es través del WhatsApp, por lo
que podrá escribir sus dudas a las cuales responderé en el menor tiempo posible. Ánimo y éxitos.

TEMA 1: Clasificación de la célula.


Ya hemos establecido
que todos los seres
vivos se componen de
células y hemos visto
también, que las células
tienen diferentes formas,
tamaños y funciones.
Podemos incluso decir
que la mayor parte de
las células comparten
algunas características,
tales como:

El tamaño muy pequeño:


Las células son
microscópicas porque
deben intercambiar
materiales con el
entorno por medio de
difusión, un proceso
lento que requiere que el interior de la célula nunca esté demasiado lejos de la membrana plasmática.
La presencia en todas ellas de una membrana plasmática, encargada de regular o permitir el intercambio de materiales
entre la célula y el ambiente.
Su funcionalidad: Cada clase de célula (pequeñas, grandes, alargadas, esféricas, etc.) tiene que ejecutar una misión
especial. Es decir, tiene que desempeñar un trabajo específico en los organismos pluricelulares. Por ejemplo, las células
nerviosas transmiten
impulsos y las de los
músculos se contraen,
entre otras
características.

La célula y las
actividades que esta
desempeña, se pueden
comparar con una
empresa que fabrica
diferentes productos
todos los días.
Funciona dentro de una
edificación en la que
hay todos los materiales
que se requieren para
elaborar los productos.
Los productos
terminados y los desechos son llevados a la puerta de salida para ser despachados desde allí. La célula desarrolla
funciones similares a los de una empresa.

Las células eucariotas forman el cuerpo de animales, plantas, protistas y hongos. Estos organismos pueden estar
constituidos por uno de los dos tipos de células eucariotas que existen: la animal y la vegetal. Los dos tipos de células
tienen ciertas estructuras en su interior, llamados organelos, que se encuentran en el citoplasma y que realizan funciones
específicas en la célula. Los siguientes diagramas le ayudarán a identificar la estructura de las células animal y vegetal.
BIOLOGÍA – IVÁN MENDEZ
ACTIVIDAD 1 Clasificación de la célula: Escribe en los círculos las estructuras de las células que pertenezcan a cada
una de ellas, y en el centro, las estructuras que se encuentran en ambos tipos de células.

Animal En las dos Vegetal

ACTIVIDAD 2: Escriba en su cuaderno una lista de los alimentos que consumió en el almuerzo de ayer y clasifique cada
uno (en la medida de lo posible) acorde al tipo de célula que presenta.

TEMA 2: Estructura y funciones de la célula.

Funciones y distribución de las estructuras celulares u organelos


Eucariota
Estructura Función
Vegetal Animal
Superficie Celular
Membrana Plasmática Aísla el contenido de la célula del ambiente; regula el movimiento de
Presente Presente
o celular materiales hacia dentro y fuera de la célula; comunica con otras células
Protege y da soporte a la célula, se compone mayormente de celulosa,
Pared celular Presente Ausente
un carbohidrato complejo.
Organización del material genético
Codifica información necesaria para construir la célula y controlar la
Material genético DNA DNA
actividad celular
Núcleo Contiene cromosomas y es el centro de control de la célula Presente Presente
Nucléolo Sintetiza ribosomas y almacena RNA Presente Presente
Estructuras citoplasmáticas
Mitocondria Producen y liberan la energía necesaria para la actividad celular Presente Presente
Sintetiza sustancias químicas a partir de energía solar o lumínica,
Plástidos Presente Ausente
almacena alimentos y pigmentos
Ribosomas Lleva a cabo la síntesis de proteínas Presente Presente
Retículo Sintetiza componentes de la membrana, proteínas y lípidos.
Presente Presente
endoplasmático Adicionalmente, cumple con funciones de transporte intracelular.
Aparato de Golgi Modifica y empaca proteínas y lípidos; sintetiza algunos carbohidratos Presente Presente
Lisosomas Almacena enzimas digestivas Presente Presente
Almacena agua, aminoácidos, azúcares y desechos; ayuda al
Vacuolas Presente Ausente
crecimiento de la célula

Célula Animal Célula Vegetal


Tiene pared celular al exterior de la membrana
No tiene pared celular 1
plasmática.
No posee cloroplastos Frecuentemente tiene cloroplastos que tienen 2
clorofila.
BIOLOGÍA – IVÁN MENDEZ
Solo posee vacuolas pequeñas Posee vacuolas muy grandes. 3
Nunca tiene granos de almidón a veces tiene de
Frecuentemente tiene almidón. 4
glucógeno.
DIFERENCIAS

Generalmente tiene forma irregular. Generalmente tiene forma regular.

CARACTERISTICA PROCARIOTICAS EUCARIOTICAS


10 a 100 mm de diámetro
TAMAÑO CELULAR 10 a 100 mm de diámetro.
Adherido a la membrana
MATERIAL
plasmática y concentrado en una Presente en un núcleo rodeado por una envoltura
GENETICO
región denominada Nucleoide.
Único, generalmente circular y Muchos, lineales y con proteínas (histonas y no
CROMOSOMAS
sin proteínas. histonas)
0,25 mm – 3 mm de longitud En células tan "simples" como la levadura 4,6 mm. de
ADN
pares de bases. longitud
Contiene una gran cantidad de estructuras, llamadas
CITOPLASMA En gran medida indiferenciado. organelos subcelulares algunos de ellos con unidad de
membrana.
Ribosomas Ribosomas, Sistema de citomembranas (mitocondrias,
ORGANELOS
Carente de sistema de cito cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de Golgi,
SUBCELULARES
membranas vacuolas, lisosomas, cito esqueleto)
Constituido por peptidoglicanos. Compuesta principalmente por celulosa, en algunos
PARED CELULAR Excepto en arquea y mico casos presenta lignina, pectina. Excepto células
plasmas. animales.
Flagelos constituidos por Cilios y flagelos constituidos por tubulina con
MOVILIDAD
flagelina. organización 9+2.

ACTIVIDAD 1 Estructura y Funciones de la célula: Relacione la estructura celular conceptos con la función
correspondiente (Escriba el número de la estructura en el cuadro frente a la función correspondiente).

1 Vacuolas Modifica y empaca proteínas y lípidos; sintetiza algunos carbohidratos


2 Aparato de Golgi Almacena agua, aminoácidos, azúcares y desechos; ayuda al crecimiento de la célula.
3 Pared celular Contiene cromosomas y es el centro de control de la célula
Protege y da soporte a la célula, se compone mayormente de celulosa, un carbohidrato
4 Mitocondria
complejo.
5 Núcleo Producen y liberan la energía necesaria para la actividad celular

ACTIVIDAD 2 Estructura y Funciones de la célula: Teniendo en cuenta la información dada, realice un cuento de
máximo 200 palabras, donde describa las partes de la célula y sus funciones. 200 palabras equivalen
aproximadamente a la extensión del texto subrayado al inicio de la guía.
Incluir dibujos que representen el cuento escrito.

EVALUACIÓN TIPO SABER


1. Un organismo procariótico se caracteriza porque carece de:
a. Citoplasma c. Núcleo
b. Nucléolo d. Ribosomas
2. La célula vegetal da rigidez a las plantas debido a:
a. La presencia de cloroplastos. c. La presencia de Almidón.
b. La presencia de pared celular. d. La existencia de vacuolas grandes.
3. En la pared celular de las plantas existe:
a. ADN c. Celulosa
b. Enzimas digestivas. d. Proteínas.
4. El ADN puede estar contenido en las siguientes estructuras celulares, excepto:
a. Mitocondria c. Cloroplastos
b. Cromosomas d. Vacuola
5. Las estructuras exclusivas de la célula vegetal son:
a. Plástidos – Núcleo – Membrana celular. c. Vacuola – Mitocondria – Ribosomas.
b. Pared Celular – Plástidos – Vacuolas. d. Cloroplastos – ADN – Nucléolo.

TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES.


- Las fotografías deben tomarse de tal manera que ocupen toda la pantalla del celular.
- Verifique que puede leer su propia letra y texto en las imágenes antes de enviarlas.

BIOLOGÍA – IVÁN MENDEZ


- Tome las fotografías preferiblemente con presencia de luz natural y utilice lapicero negro.
- Envíe las fotografías de Biología y Química por separado, pues al enviarlas juntas se mezclan en el chat de
WhatsApp. No olvide identificar el taller y el nombre del alumno en la entrega.
- De ser posible, envíe una fotografía por cada actividad.

BIOLOGÍA – IVÁN MENDEZ

También podría gustarte