Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje-Comunicación

Fecha: 29-11-2021
ACTIVIDAD: Escribimos un cuento: ¿Cómo cuidar nuestro medio ambiente
PROPOSITO: Hoy escribiremos un cuento para compartir a nuestra familia.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
CRITERIOS : -Escribe su cuento considerando el propósito comunicativo y el destinatario.
-Utiliza algunos recursos ortográficos (el punto y las mayúsculas) para darle sentido a su
texto.
- Revisé con ayuda mi escritura y la mejoré para que se entienda y diga lo que quiero comunicar.
Leemos:
Las mariposas

Responde las preguntas:

1.-¿De qué trata el cuento?....................................................................................................................................

2.-¿Quiénes son los personajes? …………………………………………………………………………………….………………………………..

3.-¿Dónde ocurre el cuento? ………………………………………………………………………………………………………..…………………..

Tener en cuenta:

El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes. Los personajes son las personas, animales o
cosas que participan en la historia que se cuenta pueden ser relatos fantásticos: En los que se mezcla hechos
reales con la fantasía o relatos reales: En los que el autor narra una experiencia propia o ajena.

Partes del cuento:

INICIO. -Es la primera parte del cuento, se caracteriza por la descripción de los personajes y sus acciones. Se
dan a conocer, cuando (tiempo), dónde (lugares), quién/quiénes (personajes del cuento).
Parar iniciar un cuento se utiliza las siguientes palabras: Había una vez…….,Hace mucho tiempo.,.., Cierto día…..

Nudo. - Es la parte más importante del cuento y la más larga. Se diferencia dos partes: Problema y acciones o
sucesos. Para empezar el nudo se utiliza las palabras: De pronto…. Después…,

Desenlace. - Es la parte más corta del cuento. En ella se debe de terminar la historia. Para finalizar el cuento
utilizamos los conectores Al fina………, o Finalmente.
Ahora te toca escribir tu cuento
PLANIFICA tu escritura, respondiendo las siguientes:

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a ¿Qué necesitare? ¿Quiénes lo leerán?
escribir?

TEXTUALIZA

Con apoyo de un familiar escribe tu primer borrador, organiza tus ideas: primero debes tener en cuenta: el título, el
lugar, los personajes y la imagen ya lo tienes organizado escribe tu primer borrador.

REVISA

Ahora revisa tu cuento no olvides utilizar las mayúsculas y el punto.

Una vez que revisaste tu primer borrador de tu cuento escribe tu versión final.

Evalúa tus aprendizajes y marca con un aspa según corresponda:

EN MI ESCRITURA:

Lo logre Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Escribí mi cuento considerando el propósito
comunicativo y el destinatario.
Escribí por mí misma o mismo el cuento teniendo en cuenta
las partes con sus conectores.
Utilice algunos recursos ortográficos (el punto y las
mayúsculas) para darle sentido a su texto.
Revisé con ayuda mi escritura y la mejoré para que se
entienda y diga lo que quiero comunicar.

También podría gustarte