Está en la página 1de 5

COLEGIO DE BACHILLERATO

“JAMBELI”
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL BGU
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Nayeli Camila Honores Jaén
CURSO: PARALELO:
2do “D”
ESPECIALIDAD:
Electricidad
PRIMER PARCIAL:
Segundo Quimestre
ASIGNATURA:
Emprendimiento y Gestión
DOCENTE:
PROF. Lic. Olga Torres Calozuma
AÑO LECTIVO:

2020-2021
PROYECTO 4
SEMANA 2
DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2020
OBJETIVO
Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y
evolucionan de forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y
construir un mundo mejor.

NOMBRE DEL PROYECTO


Avances de la tecnología, la ciencia y el arte a través de herramientas visuales.
ACTIVIDADES
Realiza las siguientes actividades:
a) Observa y dibuja el sector donde vives. Pega las imágenes y describe las necesidades del
entorno.
1. Arreglo de las cajas de desagüe 2.Mantenimiento al área de recreación

b) Sugiere tres productos o servicios tomando en cuenta las


necesidades de tu entorno (de tu barrio)
1.- Servicio de internet eficiente
2.- Un retén policial.
3.- Una institución de bachiller.
c.- Resolver los ejercicios de las páginas 70, 71,74 y 75 del libro de emprendimiento de segundo
año.
1.- Describan las diferencias entre media aritmética y mediana:
La media aritmética equivale a la suma de los valores dividida por el número de valores dados
En cambio, la mediana es el punto central de un conjunto de valores y se los debe ordenar de
menor a mayor
2.- Resuelve los siguientes ejercicios sobre la media aritmética:
 Las notas de matemática durante cada uno de los quimestres de María son las que constan en
el recuadro. ¿Cuál es su media aritmética? Escoge la respuesta.
a) 6 b) 7 c) 8

Parcial 1 Parcial 2 Parcial 3 Parcial 4 Parcial 5


9 6 5 7 8
9 +6+5+7+8 / 5 = 35 / 5 = 7
 En un emprendimiento se obtuvieron ventas mensuales que se registran en el cuadro inferior.
En julio se quedará una persona a cargo. ¿Cuál debería ser su nivel de ventas para julio si se
toma en cuenta el promedio histórico? Escoge la respuesta
a) $3130,16 b) $2342,97 c) $2134,66

Enero Febrero Marzo Abril mayo Junio


$2675,0 $2856,0 $3768,0 $2869,0 $3857,0 $275
0 0 0 0 0 6

2675,00 + 2856,00 + 3768,00 +2869,00 +3857,00 + 2756 / 6 = 18781/ 6 = 3130,16


 En un emprendimiento de lavandería se tiene quince máquinas de lavado de ropa. La
capacidad de las maquinas es la siguiente:
Dos máquinas: capacidad de 50 kilos de ropa c/u
Tres máquinas: Capacidad de 40 quilos de ropa c/u
Tres máquinas: Capacidad de 45 kilos de ropa c/u
Siete máquinas: Capacidad de 60 kilos de ropa c/u
¿Cuál es la capacidad promedio de las maquinas? Escoja la respuesta:
a) 51,66 b) 49,33 c9 48,44
X (Maquinas de N(Kilos) XN(maquinas x kilos)
lavado)
2 50 kilos 100
3 40 kilos 120
3 45 kilos 135
7 60 kilos 420
15 195 775 kilos
775 kilos / 15 lavadoras = 51,66 kilos
Resuelve los siguientes ejercicios sobre mediana
 En un supermercado, las ventas diarias se registran en la tabla inferior. Calcular su
mediana.
1 2 3 4 5 6 7 8 Medi
ana
$12 $34 $689 $123 $123 $8, $765 $3,0
,00 ,00 ,00 ,00 4,00 00 ,00 0
3,0 8,0 12,0 34,0 123,0 689 765, 1234 78,5
0 0 0 0 0 ,00 00 ,00 0

34,00 + 123,00 = 157/2 = 78,50


 En una maquiladora se necesita comprar un camión. Han llegado varios modelos con sus
diferentes tonelajes. Se debe elegir un camión de carga mediana. ¿Cuál sugiere?
Model A B C D E F G H I Media
o na
Tonela 1 6 3 4 8 6 2 5 1
da de 0 0 2 1 5 2 6 9
carga
8 1 1 2 3 4 5 6 6 32
0 9 2 2 1 6 0 5
 El personal administrativo de una fábrica de blusas para dama (que va a distribuir en toda
la provincia), realizo una encuesta a los almacenes de ropa sobre la cantidad de docenas que
necesitan para abastecer su inventario en bodega. Los resultados fueron. Determinar la
moda.
2 3 4 5 3 4 5 3 5 4 4 4 3 7 6 5 4 3 2 4 5 4 5 5
2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 6 7
¿Cuál es el pedido que más se repite? Es el 4
 Para tener buenas ventas hay que tener clientes satisfechos; por lo tanto, se realizó una
encuesta preguntando el grado de satisfacción con el servicio que brinda una empresa. La
escala de calificación fue del 1 al 10. Los resultados fueron.
6 6 5 7 8 6 8 4 8 8 8 7 7 6 6 6 8 7 6 8 5 8 8 5
4 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8
¿Cuál es la calificación que más se repite? 8
ANALIZA: ¿Por qué es importante realizar la segmentación de mercado?
La importancia de segmentar el mercado se deriva principalmente de la heterogeneidad de los
gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los consumidores actuales, así como de la
evolución continua de los factores anteriores. Si dedicas tus esfuerzos a intentar satisfacer a
todos ellos, posiblemente tengas mayores dificultades en rentabilizar tu idea de negocio. Sin
embargo, si por el contrario apuestas por realizar una adecuada segmentación y por concentrar
tus esfuerzos en aquellos grupos de consumidores cuyas necesidades puedes cubrir de forma
óptima, los riesgos de emprender un negocio serán menores. Por tanto, el objetivo fundamental
de realizar la segmentación del mercado es definir una parte vital de tu estrategia: determinar
cuál será tu mercado objetivo y establecer la estrategia de distribución y comercialización.
Enlista Algunos de los componentes que puedan incluirse en los aspectos de la segmentación de
mercado para personas naturales.
- Aspectos geográficos:– ejemplo mujeres embarazadas del cantón Piñas
- Aspectos demográficos:- Ejemplo Sexo masculino con ingresos de $400,00
- Aspectos socioeconómicos:- Pertenecen a un nivel socioeconómico medio
- Aspectos Psicográficos:- Personas a quienes les gusta estar a la moda, sentirse bien,
constantemente utilizar internet

COMPROMISOS
Me comprometo a:
• Recordar que los avances tecnológicos han generado cambios en las relaciones personales y hacer
un uso respetuoso de este recurso al relacionarte con otras personas.
• Tomar en cuenta que las herramientas tecnológicas y el internet pueden constituirse en
elementos importantes para apoyar y ampliar nuestros conocimientos, habilidades y destrezas.

AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala en tu portafolio.
• ¿Cómo hiciste el trabajo diario? Estrategias y procesos?
Lo realice con la gente de mi comunidad para así poder tener una buena estrategia en mis tareas
y buena respuesta. Y también con la ayuda de mi docente.
• ¿Qué es lo que más te ha costado?
No me costó nada hacerlo porque tuve la ayuda de mi familia y comunidad.
• ¿Salió como esperabas?
Si me salió excelente.
• ¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Muestre este trabajo de mi es honestidad
• De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
Nada cambiaría porque me gusto lo que hice.
• ¿Qué crees que has aprendido?
Cosas nuevas con la ayuda de mi familia y la comunidad de mi barrio.

También podría gustarte